domingo, 5 de enero de 2014

Teatro en el Mira: De febrero a mayo



¿Habéis visto la programación del teatro Mira hasta mayo? Parece que hay cosas interesantes. En mi opinión destacan:

El 15 de febrero , EN EL ESTANQUE DORADO de Ernest Thomson. Hubo una versión cinematográfica con Katherine Hepburn y Henry Fonda. La dirige Magüi Mira y la interpretan Lola Herrera y Héctor Alterio. Estuvo en el Bellas Artes en primavera

El 15 de marzo, HÉCUBA de Eurípides. Versión de Juan Mayorga, dirección de Jose Carlos Plaza y con Concha Velasco como protagonista. Está programada en el Español del 6 al 23 de febrero.

El 29 de marzo, EN UN LUGAR DEL QUIJOTE, versión libre con canciones de la novela. Se ha representado, a teatro lleno, en el Pavón durante las fiestas y Marcos Ordóñez publicaba una crítica entusiasta en el último Babelia.

El 5 de Abril, OTELO, de Shakespeare. Tan solo dos detalles interesantes, el protagonista, Daniel Albadalejo, al que he visto un par de veces en la CNTC y el director Eduardo Vasco que dirigió esa compañía durante unos años.

El 10 de mayo, MARIBEL Y LA EXTRAÑA FAMILIA, de Miguel Mihura. Es el montaje que está todavía en el Infanta Isabel, dirigido por Gerardo Vera, con Lucia Quintana como Maribel y Ana María Vidal en lugar de Alicia Hermida que la estrenó en agosto. Yo la ví este verano y me gustó, sobre todo por la obra de Mihura que me parece uno de los grandes autores teatrales españoles. Escribí algo sobre ella en una de mis primeras entradas del blog.

Los dias 23, 24 y 25 de mayo, un ciclo Teatro en escena, con MARIDOS Y MUJERES, adaptación de la película de Woody Allen por Alex Rigola,  ATLAS DE GEOGRAFIA HUMANA de Almudena Grandes y UNA HISTORIA DEL UNIVERSO de Julio Salvatierra sobre una obra de Italo Calvino. Para la primera creo que Maite organizó una aistencia para el grupo la temporada pasada. Yo la vi este otoño y me gustó. (Comentada en el blog). La segunda estuvo al el María Guerrero la temporada pasada y ha vuelto a ponerse este otoño. No la he visto, como tampoco sé nada de la de Calvino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario