lunes, 27 de enero de 2014

Cine: ¿Que hacemos con Maisie?. Cuando los hijos son un estorbo


¿Que hacemos con Maisie? está basada en una novela de Henry James que relata el drama de una niña de seis años que vive el divorcio de sus padres, la lucha por conseguir la custodia y el estorbo que supone para cualquiera de los dos cuando tienen que hacerse cargo de ella por la imposibilidad de hacerlo compatible con sus actividades profesionales. Menos mal que ambos padres deciden tener una nueva pareja y serán ellos quienes se hagan cargo de la niña.

Aunque la historia de Henry James fue publicada a finales del siglo XIX, la película sitúa la acción en el Nueva York actual. La madre es una cantante poco destacada de rock y el padre un marchante de arte. Pero los problemas que se plantean pueden situarse en cualquier época. Porque el problema fundamental es la irresponsabilidad y el egoísmo de los padres con relación a la hija. Y cómo las dos personas (la canguro de la niña y un camarero) con las que se emparejan tras el divorcio, muestran mas responsabilidad y cariño hacia ella, pese a que la relación se rompa casi de inmediato.
Lo malo  es que la película parece un telefilm melodramático de domingo por la tarde, con un desarrollo poco creíble en ocasiones, aunque la interpretación en general,  y sobre todo la presencia de la niña Onata Aprile que transmite todo el desamparo en que se encuentra entre dos padres que la utilizan para enfrentarse entre ellos, contribuyen a que sea un producto aceptable.

En resumen, la película se deja ver, sobre todo porque toca un tema totalmente actual y real, aunque luego en su desarrollo pierda gran parte de la realidad y los intérpretes. Trae el recuerdo de  Kramer contra Kramer (Robert Benton) otro melodrama familiar que en 1979 fue galardonada con varios Oscar, entre ellos el de mejor película, en detrimento de Apocalypse now. ¡ Increible.! 



1 comentario:

  1. Efectivamente, sin grandes pretensiones, sin embargo trasmite un mensaje muy auténtico, muy creíble, muy bello... Es una película además colorista y estética, y la cría es una demostración de interpretación que no hace sino favorecer y tapar la simpleza de los actores adultos. La historia, pese conocida y previsible etc., merece ser sentida...y deja su huella... Se sale queriendo ser ...mejor.

    ResponderEliminar