miércoles, 15 de enero de 2014

Comentario de texto: POZOS PROFUNDOS (Demasiada Felicidad) de Alice Munro

El comentario de texto citado se realiza ajustándome a una guía metodológica que contempla los siguientes aspectos: 1) argumento. 2) estructura narrativa. 3) tema. 4) análisis estilístico. 5) personajes, ambiente, época, etc.

1.- Argumento.-
      Un matrimonio con sus tres hijos realizan una excursión a una zona montañosa para celebrar un hecho que marca un hito en la carrera profesional del padre: la publicación en solitario de un artículo en una prestigiosa revista del sector geológico en el que trabaja e imparte clases. Durante la excursión sufren un accidente de su hijo mayor, que resulta con lesiones graves, terminando el día festivo en el hospital. Las consecuencias que tendrá ese accidente marcará de forma más o menos trágica el resto de sus vidas.

2.- Estructura narrativa.-
      El texto se inicia con la descripción de los motivos que provocan la excursión, los componentes de la familia, su carácter a grandes rasgos, los comportamientos de los hijos, los temores de la madre y la reacción del padre ante los acontecimientos.
      Continúa con la narración del accidente y sus consecuencias; salvamento, llegada al hospital, recuperación de las lesiones, efectos que produce el suceso, cambiando el carácter del hijo accidentado de tal forma que abandona los estudios y la familia.
     Sin dar una explicación convincente de los motivos, el padre muere en unas circunstancias médicas poco creíbles, pues fallece cuando están a punto de darle el alta en una operación sin importancia. La narración sigue describiendo la vida de la madre, Sally, de como se enfrenta a la vida sola, después de una vida en pareja con su esposo, Alex, al que estaba muy unida.
       El relato termina con el comportamiento de Sally y la ayuda de su hija pequeña, Savanna, para encontrar a Kent e intentar rescatarlo del mundo en que ha caído, pues no está segura de si está en las garras de la droga o está sufriendo alguna enfermedad irreversible. La actitud de Sally con su hijo refleja los enormes sacrificios que una madre hace para salvar a un hijo de situaciones que pueden terminar con la vida de una persona.

3.- Tema.-
      El relato pone de manifiesto las enormes vicisitudes que sufre un matrimonio para la educación de sus hijos. Cómo a veces las circunstancias de la vida tuercen un camino que, en principio, se prevé sin grandes problemas. Narra como un accidente infantil puede hacer cambiar unas vidas que no presentaban ningún problema en un futuro inmediato. El amor materno dispuesto a cualquier sacrificio, por duro que sea, la no aceptación de las desgracias de su descendencia y la lucha por encima de todo para poder vencer la desgracia y recuperar a un hijo totalmente perdido física y moralmente.

4.- Análisis estilístico.-
      Munro usa metáforas en su relato para incrementar la belleza del paisaje que contemplan, "...se produjo un destello, una intrusión del cielo..."; la dificultad del rescate, la situacix seguía gateando con Kentón angustiosa y la potenciación del esfuerzo "...Alex seguía gateando con Kent sobre los hombros como un ciervo muerto...".
       El relato está escrito en tercera persona propia del narrador omnisciente, que situado fuera del tema o asunto conoce todo lo que pasa y se lo cuenta al lector. Usa diálogos cortos y sencillos, la mayoría terminan con el narrador completando la información que los personajes no dan.
       El uso de recursos estilísticos, como la anáfora "...no por una cantidad absurda, ni demasiado grande, ni demasiado pequeña...", "...no lo utilizará para él, por supuesto. No dejará de utilizarla, por supuesto...".
       En la parte final del relato se detallan los grandes esfuerzos realizados por Sally para intentar entender a Kent y qué es lo que le ha llevado a la situación de desgarro y deterioro en que se encuentra "Sally tiembla de ira".

5.- Personajes, ambiente, época.-
      Los componentes de una familia muy tradicional occidental son los personajes de este relato, que comienza con un día alegre y festivo de salida al bosque y disfrute de la naturaleza y acaba como el rosario de la aurora, con un drama que se extiende en el tiempo. Alex, Sally, Kent, Peter y Savanna forman los personajes de la historia. El relato se ubica en la provincia de Ontario, en el sudeste de Canadá y en los tiempos actuales en pleno siglo XX.

                            Emilio González Cuenca.
                            Grupo Literatura de Pozuelo. Enero/2014.

       

No hay comentarios:

Publicar un comentario