En primer lugar tres libros de no ficción.
DE VIDAS AJENAS.
Emmanuel Carrére ha creado un estilo propio en el que se aleja de la novela y construye libros con personajes reales, a veces como en este caso que son de su entorno familiar curiosamente él quiere escribir un libro sobre esas personas pero el resultado es más bien la preparación de dicho libro. Libro duro sobre la muerte, la enfermedad, el amor y la justicia. Desgarrador y conmovedor.
"No digo que la enfermedad me haya hecho más inteligente y profunda, pero gracias a ella estoy con Patrice, gracias a ella existen las niñas, y esto es lo contrario de una decepción, lo contrario de la amargura, no pasa un día sin que me diga: tengo el amor.
VIAJE A LA ALDEA DE LA MUERTE.
Ramón J. Sender viajó a Medina Sidonia ,en Enero de 1933, a recabar de primera mano los sucesos acaecidos en la pedanía de Casas Viejas, que culminaron con la muerte de un guardia civil y de un guardia de asalto y de la familia Seisdedos y seis obreros más, todos ellos anarcosindicalistas decepcionados con la República azañista.
Ramón J.Sender simpatizante anarquista y posteriormente comunista, escribió una serie de crónicas para el diario , considerado de izquierdas,"La Libertad" donde se mostró implacable con las autoridades republicanas a las que culpó de ordenar la brutal represión, estos hechos marcaron el comienzo del declive republicano y la llegada del alzamiento. Sin ser su intención estas crónicas de Sender contribuyeron a ello, hay que recordar que el dueño del periódico en ese momento era el banquero Juan March ,que también controlaba la prensa conservadora "Informaciones" y que luego financió la cruzada. Lo mejor del libro es el retrato de esa Andalucía caciquil e interesadamente atrasada.
"El caso de Casas Viejas es, por eso, un hecho capital en la historia española reciente. En la propia insurreción, en el sofoco de la misma y en las reacciones políticas que provocó se expusieron sangrientamente todas las patologías sociales e históricas que la joven república trataba de corregir.El hambre y la miseria en gran parte del país, sobre todo en Andalucía; el abuso y el capricho de una autoridad alejada de esa realidad miserable; la polarización extrema de los posicionamientos políticos; la insolidaridad criminal de los terratenientes. Casas Viejas era, en enero de 1933, una miniatura de España, un ALEPH donde las dinámicas perversas que conducían a nuestro país al desastre se evidenciaban con una claridad trágica.

COMO LA SOMBRA QUE SE VA.
Últimamente muchos autores se pasan a la autoficción abandonando la novela, siguiendo un poco los pasos de Carrére, Echenoz o Javier Cercas, Antonio Muñoz Molina lo intenta en este libro.
A través de su interés por el personaje de James Earl Jones que fue el inculpado por el asesinato de Martin Luther King y que en su huida pasó unos pocos días en Lisboa ,trata de recrear su estancia en la ciudad y paralelamente lo relaciona con la importancia que esta ciudad ha tenido en su vida anímica y literaria, recordemos que su primer éxito literario fue "Un invierno en Lisboa", la propuesta parece interesante pero me ha resultado fallida y farragosa, Molina intenta hablar de muchas cosas y acaba perdiéndose, meter en un mismo texto el intento de acercamiento a un asesino con su fracaso matrimonial (alguien se puede creer que hubo una época en que fue un chico malo), su relación con la escritura y la creación literaria con el acercamiento final a la figura de Luther King, en fin 526 páginas y dá la impresión que no sabe como acabar el libro.No todo es criticable ,hay cosas interesantes pero otras son tediosas, no se puede describir las mismas escenas lisboetas cada 30 páginas, si resulta más interesante el acercamiento al personaje de Earl Jones y la desmitificación de Luther King. A pesar de todo siento cierta empatía por algunas de sus opiniones ,será similitud generacional.
"Me escondía de cada vida en la otra. Entre mis actos verdaderos y mis deseos o mis sueños rara vez había una conexión. Había aceptado tener un hijo como había aceptado casarme, o buscado y aceptado un trabajo administrativo, sin pensarlo demasiado, sin una conciencia de las consecuencias inapelables de las cosas. Quizás por eso los únicos mundos en los que me encontraba de verdad a mis anchas eran los de la literatura y el cine, donde cualquier cosa puede suceder y al mismo tiempo no haber sucedido, donde las normas tediosas de la vida real no rigen, los disparos no matan a nadie, las desgracias desatan las lágrimas pero no provocan verdadero dolor, las historias empiezan tan limpiamente como terminan, sin dejar residuos, como cigarrillos que no provocan cáncer ni mal aliento ni dejaran ceniza, sólo volutas de humo flotando en el aire entre los personajes, hilos de humo saliendo de la boca entrabierta de una mujer inexistente y deseable, a ser posible en blanco y negro.
Gracias Angel! Estoy rendida a Carrere. Me encanta su erudición, franqueza, desgarramiento y personajes sórdidos (ejemplo genial en Limonov). Su último libro El Reino es un revolcón a San Pablo hecho desde su sentimiento religioso real, revisado y puesto al día con una argumentación personal y sólida, no apto para católicos que no desean leer ciertas verdades.
ResponderEliminarLo contrario de la última de AMM, totalmente prescindible en la producción del autor y de muy escaso interés argumental.