martes, 27 de febrero de 2018

Cine: LADY BIRD


Cinco nominaciones a los Oscar. Mejor película, dirección, guión original, actriz principal y actriz de reparto. Mejor comedia y protagonista de comedia en los Globos de oro. Todo eso ha conseguido esta película dirigida por Greta Gerwig, su debut en solitario, a la que conocíamos más como actriz. Ha protagonizado Frances Ha (2012), La sombra del actor (2014), Maggie's plan y Mistress America (2015), muchas veces a las órdenes de su pareja Noah Baumbach.





Lady Bird es la historia de Christine McPherson, (Saoirse Ronan), que se autodenomina Lady Bird. Una adolescente de Sacramento en el último año de un instituto católico que sueña con seguir sus estudios en la costa Este. Miembro de una familia de clase media, sufre las consecuencias de la crisis, que ha dejado sin trabajo al padre y obliga a la madre a mantener a flote a la familia mediante su empleo de enfermera.  

Una historia de adolescente en su proceso de integración en el mundo adulto con los planteamientos habituales, su madre no la entiende, no valora a su mejor amiga, muestra su rebeldía contra todos, sufre desengaños con el amor, trata de aparentar un status social superior ... Pero todo muy ligero, sin un verdadero conflicto excepto en su relación con la madre (excelente Laurie Metcalf). Y con un desenlace un tanto conservador. Nada hay de malo en ello, por supuesto, pero produce una sensación de algo ya visto.

Está narrada con agilidad. Muchas incidencias son meros detalles, secuencias muy cortas, casi como pinceladas, que nos ofrecen un buen retrato del personaje y de sus relaciones con su entorno familiar y estudiantil. Saoirse Ronan y Laurie Metcalf están muy bien en sus papeles de hija y madre, dos personajes muy buenos, y han sido justamente nominadas a los Oscar. También es un buen personaje el de su mejor amiga. No se puede decir lo mismo de los personajes masculinos, especialmente sus dos relaciones sentimentales. Y llama la atención que se trate de dos actores que han destacado con nominaciones en otras películas. Concretamente Lucas Hedges (Manchester frente al mar) y Thimotee Chamalet (Call me by your name).

Saoirse Ronan vuelve a ser candidata a mejor actriz tras ganar el Globo de oro y ser nominada por Brooklin y Expiación. Lo tiene difícil en un año en el que las cinco candidatas han hecho autenticas creaciones de muy buenos personajes.

Película interesante, atractiva, convencional, con cierto humor. Pero si se trata de hablar del paso de la adolescencia a la madurez, Call me by your name me parece mucho mas válida y profunda.

lunes, 26 de febrero de 2018

Cine: THE FLORIDA PROJECT


Cuenta Sean Baker, el director de esta película,  que se ha inspirado en una serie de cortometrajes de los años 20 y 30 que estaba centrada en los niños que vivían en la pobreza durante la Gran Depresión. Su situación económica no era más que el telón de fondo: lo importante eran las aventuras de los niños. 

La película nació de una realidad de la América de hoy, la de las familias que viven de una manera permanente en este tipo de moteles. Son lugares que han cambiado a sus visitantes, los antiguos turistas que viajaban a Orlando para ir a Disneylandia, ahora no están y en su lugar hay gente pobre que intenta sobrevivir cada día. Se ve jugar a niños junto a la carretera, a minutos del parque temático...  "La situación de pobreza ha ido creciendo y, paralelamente, también lo hizo la idea de contar una historia con este telón de fondo. Siempre supimos que queríamos contar la historia desde el punto de vista de un niño. Y cómo, a pesar de no poder pagar un billete al parque temático, ese joven personaje se divertía y vivía aventuras"

Aunque no conozco ninguna de sus películas anteriores, parece que Sean Baker ha ofrecido diferentes temas con una visión social.


  
A Moonee y sus amigos les gustaría ir a Disneylandia, pero lo más cerca que han estado es el motel barato a las afueras de Orlando (Florida), en el que la niña vive con su madre Halley, una veinteañera, que ha perdido su trabajo y malvive como puede,  incluso prostituyéndose, siempre al borde de la legalidad. Lo más parecido que Moonee tiene a un padre es Bobby, el gerente del motel, un hombre tranquilo y diligente que acepta las travesuras de los niños y trata de protegerlos. 

Apoyada en la tremenda vitalidad y desparpajo de Brooklyn Prince, la niña protagonista, la película nos ofrece una visión de un mundo marginal a través de la mirada inocente de una niña de seis años y sus amigos. Una mirada quizá no tan inocente en cuanto que sus actos parecen estar destinados a hacer la vida imposible a los adultos. Y junto a ellos la crisis que obliga a esos adultos a sobrevivir de mala manera, a veces solidarios y a veces no. Entre estos adultos esta Halley, la madre de Moonee, una chica que no acepta su estado, rebelde e inconsciente, pero llena de amor hacia su hija. 

La película se recrea, quizás demasiado, en las andanzas de los personajes infantiles hasta llegar al momento de conflicto, cuando los servicios sociales deciden retirar a Mooney de la custodia de su madre. Para entonces nos ha dejado un notable testimonio de esa marginalidad.

Aparte de la niña y sus amigos, la película nos presenta a la debutante Bria Vinaite, surgida de un casting y el veterano Willem Defoe, tantas veces visto en personajes inquietantes, convertido aquí en un ángel de la guarda, merecidamente nominado al Oscar como secundario.

La película podría considerarse una versión de Techo y comida, con la mirada de una niña tan conmovedora como Laia Artigas en Verano 1993, o Jacob Tremblay en La habitación, trasplantada a la Florida marginal. Cine independiente de calidad.






domingo, 25 de febrero de 2018

Cine: YO; TONYA


El mundo del deporte en EEUU se vio alterado en 1994 por dos sucesos violentos. El 6 de enero la patinadora Nancy Kerrigan,  mientras entrenaba para la clasificación de los Juegos Olímpicos de Invierno de Lillehammer (Noruega), fue atacada por un hombre que le golpeó en las rodillas con una barra de hierro. Las imágenes de la patinadora de 24 años gritando de dolor y preguntando "¿por qué?" mientras su padre se la llevaba en brazos, abrieron los informativos. Pocos meses después, el jugador estrella de la NFL O. J. Simpson fue detenido y juzgado por dos cargos de asesinato por las muertes de su exesposa y un amigo de esta, ocurridas el 12 de junio de 1994. 

Estos dos sucesos han sido objeto de versiones cinematográfica o televisiva en poco tiempo. Primero fue O.J. Simpson en dos series, American crime story y OJ Made in America. Ambas fueron muy premiadas y la segunda, incluso, con el Oscar al mejor largometraje documental. Ahora le ha llegado el turno al caso de la patinadora, pero no centrado en su figura sino en la de su competidora principal, Tonya Harding, la gran beneficiada, teóricamente, por la agresión, que fue acusada y juzgada como inductora.




Cuando Kerrigan fue seleccionada como segunda representante de Estados Unidos, tras Tonya, en la competición olímpica a pesar de, a causa de la agresión, no haber podido participar en la preselección la historia entró en un clímax frenético: quedaban cuatro semanas para los Juegos Olímpicos de Invierno, donde Tonya Harding y Nancy Kerrigan se verían las caras y competirían la una contra la otra. Un drama perfecto que fue aprovechado por los medios, especialmente por la CBS que tenía los derechos de TV de los JJOO y que explotó la rivalidad en sus programas para asegurarse así audiencias millonarias. Tonya era el ídolo de la clase baja, Nancy era la favorita de todas las demás clases.




Tonya Harding, (Margot Robbie), fue la primera mujer en EE.UU. en completar un salto triple axel en competición. Campeona de EEUU, participó en dos JJOO. La película cuenta la historia de esta deportista, una historia de malos tratos y abusos, con una infancia marcada por el abandono de su padre y la presencia constante de una madre (Allison Janney) que la martirizaba, y una edad adulta señalada por un marido maltratador y acosador (Sebastian Stan). En 1994  protagonizó uno de los mayores escándalos que ha vivido el mundo del deporte en toda su historia. 

Yo Tonya nos ofrece un retrato de Tonya como si se tratara de un documental, en el que se alternan testimonios de los personajes con diferentes momentos de su existencia. Así la vemos cuando, con tan solo 4 años, ya ganaba trofeos y es llevada por su madre para recibir clases de una de las más reputadas entrenadoras. Asistimos a su progresión, a sus dificultades para integrarse en el mundo de la competición por su falta de delicadeza y de medios económicos, siempre bajo la tutela de su madre, sin conseguir patrocinadores. Y a su independencia mediante el matrimonio con un indeseable. Para llegar al momento de su competencia para participar en los JJOO de Lillehammer y la agresión a su principal rival, que terminó por convertirla en un "juguete roto", soportando el acoso de los medios a los que había proporcionado la tercera mayor audiencia deportiva en televisión de la historia con la final de patinaje artístico. Harding fue oficialmente expulsada de la federación de patinaje artístico para siempre y tuvo que ver como, gracias al escándalo que ella protagonizó, este deporte se convertía en uno de los más populares del mundo. 


Una historia de abusos y explotación que se sigue con atención, sobre todo por la interpretación de Margot Robbie, quien entrenó durante varios meses para emular las coreografías de su personaje (aunque las ejecuciones más difíciles corren a cargo de dobles). También destaca Allison Janney en el personaje de la madre. Un caso extremo de esos padres que tratan de convertir a sus hijos en campeones aunque para ello tengan que negarles las muestras de amor que se les suponen. La película decae un tanto al narrar la agresión sobre su rival y la participación en los JJOO de Lillehammer, probablemente porque al tratarse de hechos comprobables, no es posible dejar libre a la imaginación y tiene que ajustarse a la realidad y porque los responsables directos (su marido y sus amigos) carecen de aliento dramático.


Película interesante y entretenida, narrada con bastante sentido del humor. Y merecidas nominaciones de sus dos intérpretes femeninas. Lástima para Robbie que también esté nominada Frances Mc Dormand, la gran favorita. 


viernes, 23 de febrero de 2018

CINE CLÁSICO-- EL SILENCIO DEL MAR- J.P. MELVILLE



Segunda película del director francés  Jean Pierre Melville ( 1917- 1973 ) realizada en 1949 , muy cercana al final de la contienda y en la que participó activamente en la resistencia este hecho marcó su trayectoria como cineasta que acabó derivando en el mejor representante del " film noir".
"Le silence de la mer" está basada en la novela del mismo título de Vercors ,nombre que esconde al autor Jean Bruller ,que la escribió y editó clandestinamente en plena ocupación alemana.
La primera secuencia de la película es un homenaje al autor y un guiño a la resistencia, aunque la trama no trata  de ello : un hombre espera de espaldas ,otro se acerca  y deja una maleta a sus pies, el primero abre la maleta , dentro bajo unas ropas aparece la novela de Vercors, junto a ella ejemplares de "Combat" revista clandestina de la resistencia, sobreimpresionado aparece una dedicatoria "A Saint-Paul Roux poeta asesinado".


Melville escribió el guión, dirigió y fue también el productor, en una época que aún no se hablaba de cine de autor, término que utilizaron por primera vez los miembros de la Nouvelle Vague, que renegaron del cine francés academicista pero que respetaron mucho a Melville.
No es una película bélica , aunque se desarrolle en guerra, es sin lugar a dudas antibelicista, pesimista porque la barbarie prevalece sobre el humanismo, el totalitarismo intentando arrasar la cultura.

                                                                                                                                                                            

La acción transcurre en un pueblo francés donde viven un anciano y su sobrina que se ven obligados a acoger en su casa a un oficial alemán Wernerd Von Ebrennac, labor que aceptan con estoicismo y fría colaboración .El oficial cada noche irrumpe en la sala intentando dialogar pero tío y sobrina imperterritos,ni cruzan una mirada, el oficial que habla un perfecto francés nunca se muestra ofendido y con extremada 
educación se despide deseando buenas noches, una noche aparece sin uniforme sus monólogos nos van mostrando a una persona  educada, inteligente, de profesión músico y un verdadero humanista admirador de la cultura francesa, y que confía en que de la ocupación saldrán buenas cosas aunque entiende que con la fuerza nada se conseguirá:
                         "Ahora necesito a Francia, pero pido mucho, pido que me reciba. No viviré en ella como un extraño, un viajero o un conquistador. En ese caso no dá nada, no se le puede quitar nada

Durante cien velada este hombre desnuda su alma sin esperar, resignado, una palabra,en un viaje a París descubre la matanza de judíos que no conocía y las verdaderas intenciones del Reich para Francia de boca del que fue su mejor amigo:
                           "Podemos destruir Francia y vamos a hacerlo. Destruiremos su fuerza y su alma. Ahí está el peligro, esa es nuestra tarea. No te hagas ilusiones.Prodigaremos la sonrisa, seremos suaves , pero haremos que Francia sea un perro obediente."


         Con la decisión de volver al frente arranca la única palabra que pronuncia la sobrina "Adieu", el anciano le deja una cita marcada en un libro de Anatole France "Viva el soldado que desobedece una orden criminal".
 Película imprescindible, excepcional densísima pese a su corta duración y tecnicamente sorprendente, rodada en un pequeño espacio consigue unos planos fantásticos subrayando los monólogos con planos generales de los tres protagonistas con insertos de las manos del oficial , el rostro de la sobrina ( ni de ella ni del anciano sabemos sus nombres) , las manos a veces tranquilas a veces nerviosas en la costura , las manos del anciano en su pipa.... una maravillosa fotografía de Henry Decaë que años después haría con Truffaut "Los cuatrocientos golpes".
Howard Vernon hace una magnífica interpretación sin duda su mejor película, su duro físico condicionó su larga carrera  alternando peliculas interesantes como "Delicatessen" con subproductos de Jesús Franco.

     


                                                                                                                                                                           





jueves, 22 de febrero de 2018

Cine: LA FORMA DEL AGUA


Desde que ganó el León de oro en Venecia, La forma del agua se ha convertido en el fenómeno cinematográfico del año. Trece nominaciones a los Oscar, dos globos de oro sobre siete nominaciones, tres Bafta sobre 12 (en ambos casos con premio para su director, Guillermo del Toro) y numerosos premios y nominaciones en otros premios vienen a avalar a esta muestra del cine fantástico que sigue el camino de clásicos como La bella y la bestia o La mujer y el monstruo.

Aunque Ángel ha publicado su comentario sobre esta película, con el que coincido, y del que destaco la relación que ha encontrado con un cuento de García Márquez,  me apetece dedicar unas líneas a esta película.


 La solitaria Elisa (Sally Hawkins) es una empleada de la limpieza que trabaja en un laboratorio dentro de unas instalaciones de alta seguridad del gobierno. Su rutinaria vida cambia por completo al descubrir junto con su compañera Zelda (Octavia Spencer) una investigación secreta. Se trata de un  hombre-pez, capturado en el Amazonas al que mantienen encerrado y vigilado. Elisa siente simpatía por él y se establece una fuerte conexión entre ambos. Pero estamos en plena guerra fría y el hombre-pez se convierte en algo deseado por los dos bandos. Elisa tendrá que tomar una difícil decisión. 

“Mi intención era crear una bella y elegante historia sobre esperanza y redención como una especie de antídoto contra el cinismo de nuestros días. Quería que la historia tuviera la forma de un cuento de hadas en el que tenemos a un humilde ser humano que tropieza con algo más grandioso y transcendental que cualquier otra cosa de su vida”. “Pensé que sería una gran idea yuxtaponer ese amor con algo tan banal y nocivo como el odio entre naciones, que eso es la Guerra Fría, y el odio entre personas por razones de raza, color, capacidad y género”, explica el director, Guillermo del Toro.

Precisamente esa yuxtaposición es la que me pareció bastante floja en una película en la que el tema fantástico está muy bien tratado. Los espías rusos son de opereta y la trama de espionaje muy floja. Como es un cuento de hadas, los buenos son muy buenos y los malos son malísimos. Pero dentro de esto, los personajes de Elisa, Giles,su amigo homosexual (Richard Jenkins), Zelda e incluso el científico Dr. Hoffstetler, están muy bien construidos. No tanto Richard Strickland,(Michael Shannon) el antagonista, un personaje que tan solo en un momento parece humano. Excesivo el personaje y la interpretación.

Me pareció una buena película, visual y formalmente muy rica, una de las mejores entre las nominadas, bien dirigida, pero inferior a Tres anuncios en las afueras y El hilo invisible. Y coincido con Ángel en que El laberinto del fauno era más redonda. 

lunes, 19 de febrero de 2018

Cine: THE PARTY


Sally Potter es una guionista y directora británica, de la que no he visto ninguna película anterior. De sus títulos tan solo recuerdo Orlando (1992), basada en un libro de Virginia Woolf. 

The party es una producción en blanco y negro, con una estructura teatral. Siete personajes en un solo lugar y que se desarrolla en tiempo casi real. Una pelicula pequeña (incluso dura sólo 70 minutos), pero con un reparto lleno de nombres importantes del cine británico.



Janet acaba de ser nombrada ministra de sanidad del gobierno paralelo de la oposición, y por ello varios amigos se reúnen en una fiesta para celebrar su nombramiento. Sin embargo, lo que comienza como una celebración terminará de la manera más inesperada.

Una vez más el esquema de una reunión donde las verdaderas relaciones entre unos amigos salen a la luz. No muy alejado de lo que Alex de la Iglesia hace en Perfectos desconocidos y también con un filtro de humor. Convicciones políticas y familiares, temas como el progresismo, el feminismo, la fidelidad... saltan por los aires al desencadenarse una crisis entre cuatro parejas. Narrada con ritmo y buenas interpretaciones. Kristin Scott Thomas,  Timothy Spall, Patricia Clarkson, Bruno Ganz, Emily Mortimer, junto con los para mi desconocidos Cherry Jones y Cilliam Murphy dan vida a los siete personajes. El octavo, como en la película de De la Iglesia está ausente.

Nada que ver con la película del mismo título original que con Peter Sellers dirigió Blake Edwards en 1968 y que aquí se llamo El guateque. Aunque también tiene mucho humor, un tanto negro eso sí.


domingo, 18 de febrero de 2018

CINE: LA FORMA DEL AGUA.


......el miércoles siguiente, mientras los padres veían "El último tango en París" llenaron el apartamento hasta la altura de dos brazas, bucearon como tiburones mansos por debajo de los muebles y las camas y rescataron del fondo de la luz las cosas que durante años se habían perdido en la oscuridad.
                           La luz es como el agua- Gabriel García Márquez-
Las primeras imágenes ,coincidiendo con los títulos de crédito,nos muestran un espacio lleno de agua donde flotan los muebles y los objetos ,es el apartamento donde vive la protagonista de la historia, un agua verdosa iluminada lo invade todo, estas imágenes con tanta fuerza me recordaron el cuento de García Márquez, " La luz es como el agua", uno de los que forman parte de su libro "Doce cuentos peregrinos", obviamente no creo que Del Toro haya tenido esta influencia pero la película si se mueve en esos dos planos del realismo mágico, el realismo viene dado por el contexto en que se desarrolla y la magia viene porque al fin esta historia no deja de ser un cuento con final feliz , que recrea el mito de la bella y la bestia.

Desde su primera película  "Cronos", el cineasta mejicano Guillermo Del Toro, se ha mostrado un apasionado del cine fantástico, del mundo del comic y de terror "inteligente" nada que ver con el típico cine de sustos fáciles y menos aún con el "gore" actual, en esta película son evidentes las influencias del cine serie B norteamericano.

 La trama nos recuerda a todas aquellas películas de la RKO, al igual que en King Kong se separa al monstruo de su habitat para trasladarle a la mal llamada civilización, pero sobre todo se presenta como lo que podía ser una segunda parte de la película del año 1954 ,dirigida por Jack Arnold, "La mujer y el monstruo" de la que guardo el recuerdo de haberla visto de niño, recuerdo sobre todo la escena de Julie Adams nadando en el río y al monstruo haciéndole cosquillas en la planta de los pies, Del Toro recupera  esta figura, el monstruo es prácticamente una réplica y como él proviene del Amazonas.

Elisa ,la protagonista, es una joven huérfana muda que fue encontrada en el agua junto a un río y criada en un orfanato, quizás por ello su relación con el agua es un tanto especial, está presente en sus sueños y en sus hábitos eróticos, sus amigos se reducen a un vecino dibujante homosexual y a su compañera afroamericana, ambas trabajan en la limpieza de un centro de actividades militares de alto secreto , donde llega  para ser estudiado ,un extraño ente capturado en el Amazonas.
Del Toro nos cuenta la historia de este "amour fou" que surje entre Eliza y la criatura que se enamoran a base de swing y huevos duros, y lo desarrolla en el contexto  de la guerra fría en los primeros años 60, este juego de fantasía en un contexto real ya está en otras películas del autor ,recordemos la guerra civil española en "El espinazo del diablo" y sobre todo en "El laberinto del Fauno".
Aparte de la dualidad bondad/ maldad  a Del Toro le interesa la defensa  y el derecho a la diversidad, los "buenos" son los outsiders, Elisa invisible por su minusvalía, su vecino homosexual rechazado por ello en sus trabajos de dibujante, su compañera de trabajo por su condición de afromericana y con un matrimonio desastroso, el científico ruso infiltrado que antepone su amor a la ciencia a la obediencia al partido y el ente anfibio al que  Elisa no ve como un monstruo ; en el lado de la maldad el estamento militar .
Me ha gustado la película, que cuenta con trece nominaciones, y que ya fue premiada en Venecia, aún así no me parece mejor que "El laberinto del fauno"
Buenas interpretaciones de Sally Hawkins, Richard Jenkins, y Octavia Spencer nominados en sus diferentes categorías y sin nominación Michael Shannon que interpreta un malo de manual, Doug Jones habitual del director es el monstruo .
Excelente fotografía y música del ya inevitable Alexander Desplat.

sábado, 17 de febrero de 2018

Cine: EL HILO INVISIBLE


Sobre la personalidad de Paul Thomas Anderson ya hice un comentario a raiz del estreno de su anterior película, Puro vicio (2014). Ahora nos llega su última producción, El hilo invisible, que ha sido nominada a los Oscar como mejor película, director, actor, actriz secundaria, vestuario y banda sonora. Es la segunda vez que una película dirigida por él y él mismo como director aspiran al Oscar. La anterior fue Pozos de ambición (2007)



En el Londres de los años 50, el modisto Reynolds Woodcock (Daniel Day-Lewis) y su hermana Cyril (Lesley Manville) están a la cabeza de la moda británica, vistiendo a la realeza, a estrellas de cine y a toda mujer elegante de la época con un estilo inconfundible. Por la vida del diseñador desfilan todo tipo de mujeres, brindándole inspiración y compañía, hasta que se cruza en su camino una joven, Alma (Vicky Krieps), que pronto se convierte en su musa y amante.  Su vida, hasta entonces cuidadosamente controlada y planificada, se ve alterada por esta relación.

El personaje central de la historia, el diseñador Reynolds Woocock es un artista que vive, inmerso en su arte, mimado pero también dominado por las mujeres de su vida a las que, por otra parte, ve como un elemento utilitario. Estuvo cautivado/dominado por su madre, a la que rememora con su vestido de novia en un momento de delirio, está controlado por su hermana, Cyril, un claro tributo a la Sra. Danvers, el ama de llaves de la Rebeca de Hitchcock y con la llegada de Alma asistimos a como ésta se va imponiendo a Cyril en el dominio de Reynolds, hasta llegar a sustituirla, dando lugar a una relación que podría definirse como perturbadoramente tóxica. La película nos muestra el cambio de actitud de Alma, una camarera subyugada por la personalidad de Reynolds, que buscará por todos los medios hacerse con un lugar propio en la vida del diseñador. 

Paul Thomas Anderson nos cuenta este proceso de sustitución apoyado por una elegante y eficaz puesta en escena, que incluye un notable diseño de vestuario y una inspirada partitura de Jonny Greenwood. Y unas notables interpretaciones de los tres personajes principales. Se trata de la película más clásica formalmente de Anderson, bastante alejada de los excesos a que nos tiene acostumbrados. Por diferentes razones me recordó a Lady Macbeth (2017),  La edad de la inocencia (Scorsese, 1993) y algunas películas de Joseph Losey. 




jueves, 15 de febrero de 2018

Teatro: EL ÁNGEL EXTERMINADOR


El ángel exterminador es una película dirigida en 1962 por Luis Buñuel en México, que está considerada como una de las más interesantes del director aragonés y, probablemente, la que más estudios y comentarios ha generado. En 2016 se estrenó en Salzburgo una ópera inspirada en la película y ahora nos llega una versión teatral con texto adaptado por Fernando Sansegundo y dirigida por Blanca Portillo.



Después de una cena, los invitados descubren que, por razones inexplicables, se ven incapaces de abandonar la casa. No hay barreras físicas ni violencia. Cada vez que alguien trata de salir, algo se lo impide: un pensamiento, una indecisión, una fuerza en su interior… Al prolongarse la situación durante varios días, las convenciones sociales, los buenos modales, van desapareciendo a favor de los instintos más salvajes. 
  
Dice Blanca Portillo, responsable de la puesta en escena, que pretender hacer de nuevo El ángel exterminador sería una tarea tan banal como imposible: "El ángel exterminador ya existe, está ahí como una de las más grandes películas de Buñuel, forma parte de la historia del Cine y del Arte en general. Las herramientas del Teatro nos permiten volver a mirarla con ojos nuevos, con los ojos de hoy, acercarnos a su misterio, al hechizo que produce esa imposibilidad de salir de un recinto que en todo momento permanece abierto". En mi opinión, ese puede ser el problema de la versión que se puede ver en el escenario del Español. Las herramientas del cine y del teatro son sustancialmente diferentes y, pese a que podría pensarse que El ángel exterminador por su planteamiento y desarrollo en, prácticamente, un solo espacio cerrado, favorece el paso de la pantalla al escenario, cuando ves las dos versiones te das cuenta de lo distintas que son esas herramientas, y que el genio de Buñuel reside en como utiliza las suyas para crear en tan solo 90 minutos una parábola inteligente acerca de la burguesía. Y he estado pensando en la razón por la que, pese a tratarse de un buen espectáculo, no me ha terminado de llegar y convencer.

El primer problema de esta versión es la distancia con el espectador. La mayor parte de la obra se desarrolla en una caja de cristal situada al fondo del escenario, en la que permanecen, constantemente, 14 actores. La distancia física es muy grande y eso crea una falta de comunicación con el espectador. Es un distanciamiento físico, no brechtiano. Un problema similar se podía haber encontrado en La cocina el año pasado, pero en esa ocasión un cambio de la distribución de la estructura del teatro, colocando la acción en el centro del patio de butacas y situando a los espectadores alrededor, supuso una buena solución. 

La escenografía de Roger Orra es espectacular aunque creo que su grandilocuencia no sirve a la eficacia de la puesta en escena. Reproduce un gran salón, con una gran escalinata, decorado con el escaso gusto que se atribuye a sus propietarios. Pero la estructura de la obra hace que gran parte del escenario no se emplee durante la mayor parte de la acción que se reduce a la vitrina de cristal, con los efectos antes comentados. Además esa estructura de cristal da lugar a problemas de sonido no totalmente resueltos. Me pareció de dudosa eficacia situar toda la trama que ocurre fuera de la casa en el patio de butacas  con dos personajes – la Tejedora y el Oficial- en dos butacas centrales de una fila a mitad del patio de butacas, obligando a levantarse a los espectadores cada vez que dejan o recuperan su posición algo que cansa incluso a los espectadores no implicados.  Estos dos personajes, especialmente la primera, son novedades de esta versión y no me pareció que su aportación fuera muy eficaz, aunque precisamente es la actriz que interpreta a la tejedora una de las más destacadas, aparte de facilitar las transiciones temporales.

Eché de menos el juego surrealista y onírico de la película, aunque se respetan algunos de los elementos, como la repetición de momentos o situaciones.

Y en general me pareció excesiva la duración por encima de las dos horas. La película dura 90 minutos y, en mi opinión, esta media hora más aporta poco o nada. 

Como se trata de una obra coral, es importante el ensamblaje de un elenco de un total de veinte actores. En general, correctos, aunque algunos demasiado gritones. Poco conocidos para mi. Me gustaron más los momentos de intimidad que los de exceso. Y, consecuentemente, me quedo con los personajes y actores más comedidos, Carlos, el doctor ( Alex O'Dogherty) y Julio (Victor Massan) y, en general, las actrices. 

En cualquier caso se trata de un espectáculo interesante, un gran despliegue de medios, un montaje espectacular, que, en mi caso, no alcanza el objetivo esperado.










lunes, 12 de febrero de 2018

Cine: LOS ARCHIVOS DEL PENTÁGONO


En su última película, Steven Spielberg, después de la fantasía de Mi amigo el fantasma, vuelve al mundo real que ya tratara en sus anteriores Lincoln y El puente de los espías. Y lo hace con una aproximación al mundo de la prensa escrita. Los archivos del Pentágono nos acerca a junio de 1971, cuando los principales periódicos de EE.UU., entre los que se encontraban The New York Times y The Washington Post, tomaron una valiente posición en favor de la libertad de expresión, informando sobre los documentos del Pentágono y el encubrimiento masivo de secretos por parte del gobierno, durante cuatro décadas y cuatro presidencias estadounidenses. 

Los conocidos como "Papeles del Pentágono" (Relaciones Estados Unidos - Vietnam, 1945-1967: Un estudio elaborado por el Departamento de Defensa), es el nombre popular de un documento secreto que contiene la historia de la implicación de Estados Unidos en Vietnam entre los años 1945 y 1967. El informe fue encargado en 1967 por el entonces secretario de Defensa, Robert McNamara, y en su elaboración participaron oficiales militares y expertos civiles e historiadores, entre ellos el responsable de la filtración, Daniel Ellsberg, quien declaró como justificación de su acto que: "los documentos demostraban un comportamiento inconstitucional por una sucesión de presidentes, la violación de sus juramentos y la violación del juramento de sus subordinados" y que había actuado con la esperanza de que su acto contribuyera a que su país "saliera de una guerra equivocada"


Estados Unidos, 1971. En un momento en el que Katherine Graham (Meryl Streep), primera mujer editora del Post, y el director Ben Bradlee (Tom Hanks) intentan relanzar un periódico en decadencia, ambos deciden apoyar al The New York Times y publicar documentos que demostraban que la Administración  había ocultado a los ciudadanos la existencia de informes sobre la imposibilidad de ganar la guerra de Vietnam. Tras la decisión de este periódico de publicar los Papeles del Pentágono, se produce un gran escándalo y una batalla legalentre prensa y Gobierno. 

Apoyada en un buen guion, unas buenas interpretaciones (no solo los principales, mención especial a Bob Odenkirk) y la siempre eficaz realización de Spielberg, la película se centra en el personaje de la editora del Washington Post, lo que da una visión "feminista" muy oportuna en estos momentos, y la lucha ante los tribunales para poder demostrar la manipulación de la realidad por la Administración. Importa mas en este caso la batalla legal y la figura de Katherine Graham que el proceso de investigación que viene casi obviado por la filtración llevada a cabo por un funcionario del Pentágono, al contrario que en otras películas similares como la bastante reciente Spotlight o Todos los hombres del presidente a la que se remite en el epílogo.

No hay sorpresas en la película. Se desarrolla a base de conversaciones (demasiado solemnes, en ocasiones) donde se debate sobre la conveniencia o no de desafiar a la Administración y los riesgos que ello implica hasta llegar a las decisiones que son conocidas de antemano. No hay, por lo tanto, intriga, pero sí buen hacer narrativo. Y como suele ser habitual en el cine americano, el triunfo del sistema sobre los errores de la Administración.

jueves, 8 de febrero de 2018

Cine: SE ENTREGARON LOS GOYA

En una larga ceremonia que, al menos a mi, me resultó bastante pesada, se entregaron los Goya del cine español. Pocas sorpresas ya que entre las nominadas estaba casi todo lo destacable del cine español del pasado año.

A destacar los 10 premios para Handía, una notable e interesante película que, no obstante, sorprendió por la cantidad de premios obtenidos. Mejor actor revelación, Vestuario, Montaje, Dirección de producción, Dirección artística, Fotografía, Maquillaje y peluquería, Efectos especiales, Música y Guión original. Sin duda justas nominaciones y sin objeción a que resultara ganadora, aunque en varias categorías la victoria de otra película tampoco hubiera sido objetable.




Si pasamos a los premios "mayores" nos encontramos con que La librería y su directora Isabel Coixet ganaron como mejor película y dirección. Eran mis favoritas, aunque salvo Verónica, que no he visto y sobre la que, por lo tanto, no puedo opinar, cualquiera de las otras nominadas tenía calidad suficiente para hacerlo.







Los mejores actores protagonistas fueron Nathalie Poza y Javier Gutiérrez. Después de que ambos ganaran los premios Forqué y Feroz, hubiera sido sorprendente cualquier otro resultado. No he visto (no se ha estrenado) Loving Pablo por la que estaban nominados Penelope Cruz y Javier Bardem. Creo que las interpretaciones de Maribel Verdú y Antonio de la Torre en Abracadabra también hubieran merecido el premio. Y eché de menos a Marian Alvárez (Morir) entre las nominadas.

Como actores de reparto ganaron Adelfa Calvo y Daniel Verdaguer por El autor y Verano 1993. Yo hubiera preferido a Anna Castillo (La llamada) y Antonio de la Torre (El autor).

Los premios como actores revelación fueron para Bruna Cusí (Verano 1993) y Eneko Sagardoy (Handía).  Del resto de los nominados, solo he visto Selfie y El autor, del resto no puedo opinar.

Me parecen razonables los premios como mejor dirección novel para Carla Simón por Verano 1993, aunque Lino Escalera por No sé decir adiós también hacía un buen trabajo, mejor guión adaptado para La librería, creo que la película enriquece y mejora la novela original y guion original para Handía. Y el de mejor documental para Muchos hijos, un mono y un castillo, muy original.




En cuanto a película iberoamericana, ganó la chilena Una mujer fantástica. No la he visto. Como mejor europea ganó The Square, que tampoco he visto pero que ya ganó el premio de la Academia europea, frente a la insufrible Toni Erdmann, la notable Lady Macbeth, y la francesa C'est la vie. Creo que la rusa Sin amor debería haber estado nominada y ganar el premio. Puede que no haya estado por haberse estrenado este año, pero C'est la vie se estrenó el mismo dia.

Por último recomendar la visión del corto de ficción ganador, Madre, de Rodrigo Saragoyen, el director de Que dios nos perdone



miércoles, 7 de febrero de 2018

Cine: CALL ME BY YOUR NAME (Llámame por tu nombre)


Con cuatro nominaciones a los Oscar (mejor película, guión adaptado, interpretación masculina y canción), Call me by your name, (¿por qué no se traduce el título para su exhibición en España?) está dirigida por Luca Guadagnino, un italiano con varias películas y documentales en su haber. Las más conocidas, Melissa P,(2005) con María Valverde como protagonista y Cegados por el sol, (2015) una versión un tanto libre de La piscina (Jacques Deray, con Romy Schneider, Alain Delon, Maurice Ronet y Jane Birkin, drama seudo policiaco que fue motivo de escándalo cuando se estrenó). Como admirador de Bernardo Bertolucci parece bastante interesado por el despertar sentimental y la sensualidad en la adolescencia

La película está basada en una novela de André Aciman y el guion es de James Ivory, director, entre otras, de Una habitacion con vistas, Regreso a Howards end y Lo que queda del dia. También fue el director de Maurice, una historia de amor homosexual que fue bastante rompedora en su momento (1987). Ivory estaba llamado a dirigirla pero parece que su elevada edad, cerca de los noventa, le obligó a desistir. 



Verano de 1983. Elio (Timothée Chalamet), un joven de 17 años veranea junto a su familia en una villa del norte de Italia. La monotonía de su vida acaba cuando llega a la casa Oliver (Armie Hammer), un joven  y atractivo investigador americano que trabaja en su doctorado. Al principio Elio se muestra algo frío y distante hacia Oliver, pero pronto ambos empiezan a salir juntos de excursión y, conforme el verano avanza, la atracción mutua de la pareja se hace más intensa. Junto a Oliver, Elio vivirá el despertar sexual durante un verano que cambiará sus vidas para siempre. 

No es un tema nuevo. La adolescencia, ese paso de niño o niña a hombre o mujer cuyo inicio se sitúa alrededor de los 16 o 17 años y que se identifica con el despertar de la sexualidad (aunque yo creo que cada vez se realiza antes), un despertar que muchas veces se realiza junto a alguien más mayor, se ha tratado en numerosas ocasiones en cine y literatura. Y en muchas ocasiones situando ese momento en el verano, como momento de relajación, de falta de actividad, lo que da lugar a que cuando termina la estación también lo hace esa relación que puede que marque las vidas para siempre. O no.

Menos frecuente es el que la pareja sea del mismo sexo, aunque el año pasado pudimos ver al menos dos películas en esa línea, Cuando se tienen 17 años y Un amor de verano, ambas comentadas en el blog. Y no podemos olvidar La vida de Adele, un gran éxito del cine francés de hace unos años.

Call me by your name, narra la historia de amor entre un adolescente y un joven adulto en un ambiente culto, de clase alta. Elio mantiene además una relacion con una joven francesa, Marcia, que se quiebra con la llegada de Oliver. Lo único que la diferencia de una película romántica habitual es el hecho de que la relación sea homosexual, pero sin embargo, esto que habitualmente da lugar al conflicto, aquí es aceptado. No existen grandes obstáculos para su relación que incluso es favorecida por sus padres. Y si acaba es, simplemente, porque Oliver finaliza su estancia en Italia. El conflicto, de existir, se produce en el interior de Elio.

La historia está bien narrada, con un ritmo pausado, en exceso en mi opinión, lo que hace que el recorrido hasta las dos escenas finales, fundamentales y que justifican la película, se antoje excesivamente largo. Una fotografía muy cuidada, una música bien escogida. Pero las dos secuencias finales, una a cargo de Michael Stuhlbarg ( un secundario de lujo que aparece en varias de las películas nominadas este año) como el padre de Elio y otra del propio Elio compensan la espera y añaden sentido a la historia. El plano final, un largo primer plano de Timothée Chalamet, en el que éste mantiene una expresión que nos muestra todo el desarrollo interior de la historia vivida, unido a su actuación a lo largo de toda la película, donde está mucho mejor y más creíble que su pareja, le convierten en una gran esperanza, si no realidad, como intérprete. De momento está también en Lady Bird, otra de las nominadas y ha actuado en la última película de Woody Allen, ambas pendientes de estreno.

En resumen, una película destacada, aunque no tanto como para justificar tanto elogio como ha recibido. No creo que sea para ganar el Oscar, aunque quizá podría hacerlo su guion y su protagonista de no hacerlo Gary Oldman por su interpretación de Churchill. Ah, y si te molesta la homosexualidad, no vayas a verla. Lo digo porque  en mi sesión, algunos espectadores abandonaron la proyección, algo que, al parecer se está repitiendo.

domingo, 4 de febrero de 2018

EL CIELO DE LIMA--- JUAN GÓMEZ BÁRCENA



 El cielo de Lima.
Juan Gómez Bárcena.

Editorial Salto de Página.
317 Pág.







Juan Gómez Bárcena es un joven y prometedor autor cántabro que con esta novela, consiguió el premio Ojo Crítico de narrativa el año 2014, su libro de relatos " Los que duermen" fue también muy valorado, alterna su labor de escritor con la docencia en talleres literarios.
 El curso pasado leímos a Juan Ramón Jiménez, esta novela no existiría sin él, en 1904 dos jóvenes ociosos peruanos con ínfulas de poetas deciden escribir a uno de sus poetas preferidos, el español Juan Ramón ,aún lejano del Nobel, para pedirle un poemario suyo díficil de encontrar en Lima ; se les ocurre que la petición surtirá más efecto si la solicitante y remitente es una mujer, así de su imaginación, nació Georgina Hübner una jovencita miraflorina, ingenua y bonita y así nació una correspondencia continuada, una broma literaria que engañó al poeta, que se les fué de las manos a sus autores y que acabó abruptamente y que se cerró con una última carta de Juan Ramón " Carta a Georgina Hübner en el cielo de Lima", carta incluida en su poemario "Laberinto" y que se incluye al final de esta novela.

Y resulta que en algún punto de su larga travesía  Georgina ha comenzado a respirar y a vivir; que cuando por fin llega a la casa del poeta es ya una mujer de carne y hueso, una jovencita lánguida que palpita a través de un arroyo de tinta y ahora espera respuesta en su quinta de Miraflores. Un ser tan real como la carta sin aroma que Juan Ramón Jiménez abrirá esa misma mañana en su despacho, con manos primero firmes y después temblorosas.

El autor juega con la dualidad ficción / realidad ,por un lado un hecho que realmente aconteció con unos personajes reales, el poeta y los dos señoritos peruanos, Carlos Rodríguez y José Gálvez, también son reales las cartas ,algunas se transcriben en la novela, pero Bárcena monta la ficción desarrolando otros intereses y otros escenarios llevándonos con estos personajes a recorrer una Lima de fuertes contrastes, ellos son ricos y creen ser poetas, quieren ser como Juan Ramón, aunque también admiran a Baudelaire, a Mallarmé, a Rimbaud y a muchos otra bohemios, son ricos pero juegan a ser pobres y desde su propia buhardilla imaginan estar en París.
Utilizando un narrador omnisciente, observador que nos habla desde el presente ,permitiéndose comentarios posteriores en el tiempo de la acción, descubrimos la Lima rica del barrio de Miraflores, la Lima pobre, los prostíbulos, los locales de ocio, los fumaderos de opio, una Lima ancestral y una Lima que aspira a ser como las ciudades europeas, con una industrialización incipiente, con sus primeras huelgas, una Lima de nuevos ricos que buscan desesperadamente antepasados españoles, y una Lima de hidalgos con prestigio y menos dinero que ocupan los puestos influyentes ; así Carlos , principal protagonista, es hijo de un adinerado cauchero explotador de indios y José ´Gálvez al que le sobran antepasados próceres de la patria.
Novela sin género definido, epistolar, histórico-costumbrista con un estudio psicológico importante del personaje principal Carlos y con unos personajes secundarios interesantes, Don Augusto su padre el rico cauchero, homófobo, y maltratador que duda de la condición sexual de su hijo,el licenciado Cristóbal escribidor de cartas de los analfabetos experto en amores y enamoramientos, burgueses venidos a menos como los Almada, la niña prostituta polaca ( fantástico el episodio del burdel entre los dos niños asustados
pero conscientes de lo que se espera de ellos ) ... y hasta esas ratas de bodega de barco que respetan las cartas.

Ahora se detiene ante la  carta de Georgina. La olisquea con su hocico goloso. Se prepara para el primer bocado con los diminutos belfos retraídos, tal vez embriagada por el olor a perfume del papel verjurado .Se diría-pero como vamos a decirlo; conste que no es más que una manera de hablar- que entiende el contenido venenoso del sobre; que sabe que hasta entonces Georgina no ha sido para Juan Ramón más que una de las pequeñas satisfaccionea del día a día , no más importante que una tarde soleada o la visita inesperada de un amigo, y ahora ese puñado de palabras está a punto de cambiarlo todo. Si Juan Ramón lee una carta más ya no habrá remedio, por fin se habrá enamorado de Georgina por completo, la habrá convertido en esa musa de mirada melancólica y velos vaporosos que preside sus poemas, y entonces lo que comenzó como comedia-- dos poetas que juegan a ser pobres y también a ser una mujer-- trminará como tragedia-- un hombre que intenta hacer el amor a un fantasma--. Todo depende de si devora la carta  o no la devora, pero es obvio que al final no lo hace, porque si la carta desaparece con ella terminaría  también su novela, y todavía tiene que continuar muchas páginas.

Novela interesante y bien escrita, un autor a seguir en el futuro.