lunes, 27 de julio de 2015

Cine: AMY


Amy Winehouse saltó a la fama internacional con su segundo álbum Back to Black, del que se vendieron unos 12 millones de copias por todo el mundo.  Fue muy admirada  y colaboró con diversos artistas como Tony Bennett, Prince, Mark Ronson o los Rolling Stones. 

Amy es un documental sobre su vida, su ascenso hacia el éxito mundial y su descenso a los infiernos de la droga y el alcohol, hasta su muerte, hace ahora cuatro años, por una intoxicación etílica.





Amy Winehouse fue considerada uno de esos talentos únicos que surge en cada generación y una artista de jazz en el sentido más puro del género. Escribió y cantó desde el corazón usando sus dotes musicales para analizar sus propios problemas. La combinación de su cruda honestidad y su increíble talento la llevaron a ganar seis Grammy, y a componer algunas de las canciones más originales y adoradas del siglo XXI.
Su gran éxito, sin embargo, dio lugar a una exposición mediática implacable e invasiva que, unida a las relaciones conflictivas de Amy y a su trepidante estilo de vida hizo que su vida  comenzara a desmoronarse hasta su muerte a la edad
de 27 años. 

Asif Kapadia es un guionista, productor y director de cine, autor en 2010 de un documental sobre el piloto de Fórmula 1 Ayrton Senna, ganador de varios premios y muy bien considerado por los críticos. También fue responsable de una de las películas sobre Londres creadas alrededor de los JJOO de 2012.

Cuando la Universal music UK ofreció al equipo responsable de Senna (James Gay-Rees y Chris King, junto al mencionado Kapadia), hacer una película del mismo estilo sobre la figura de Amy, no dudaron en aceptar la oferta.

La película contiene numeroso material de archivo, incluso familiar, y una serie de entrevistas con personas que compartieron su vida. Las letras de sus canciones, que constituyen la columna vertebral de la película, sirven para contar su vida. El director afirma que  "Una vez que entiendes su vida y lees sus letras, entiendes que son mucho más profundas de lo que podrías haber pensado".

El documental es interesante incluso si no sabes mucho acerca de Amy y su obra, si bien su duración es excesiva. Y desde el punto de vista narrativo, hace hincapié en la negativa  influencia de su entorno, marido y padre incluidos, y sobre todo de los medios de comunicación, en su camino hacia la destrucción. 

Para mi supuso una aproximación a una figura de la que prácticamente lo ignoraba todo, incluso sus canciones. No es mi género de música, pero me parece que tiene un estilo muy personal, buen gusto y buena voz. Me resultó, no obstante, más interesante, narrativa y cinematográficamente  hablando,  otro documental relativamente reciente, Searching for Sugar man (2012).

jueves, 23 de julio de 2015

Cine: DEL REVÉS (INSIDE OUT)


Película de animación, de la productora Pixar. Una de las mejores películas que he visto en los últimos meses.

Pixar se creó en 1979 como parte de la división de computadoras de Lucas film. En 1986 empezó a producir cortos de animación por ordenador pero desde que en 1995 produjo su primer largometraje, Toy story se ha convertido en la más importante productora de largometrajes de animación. Desde entonces ha producido un total de 15 largometrajes, inicialmente con el apoyo de Disney que, finalmente, compró la compañía en 2006. Pixar ha conseguido hacer películas de animación que no solo vayan dirigidas a los niños sino también a los mayores que les acompañan, hasta el punto de que algunas de ellas como Wall-e y Up  han sido consideradas películas totalmente para adultos, que también gustaban a los niños.

De su éxito da fe que, desde que en 2001 se empezaron a otorgar los Oscar a la mejor película de animación, Pixar ha conseguido nueve nominaciones y siete victorias mientras que tan solo Disney y Dreamworks han conseguido dos premios. Además tanto Up como Toy Story 3 fueron nominadas como mejor película, algo que había conseguido solamente La bella y la bestia (1995) con anterioridad.




Del revés nos cuenta la historia de Riley, una niña de once años, que se ve   obligada a dejar atrás su vida en el Medio Oeste americano porque su padre encuentra un nuevo trabajo en San Francisco. Riley se deja guiar por sus emociones: Alegría, Miedo, Ira , Asco y Tristeza. Las emociones se encuentran en el Cuartel General, el centro de control de la mente de Riley, desde donde la ayudan a superar los problemas de la vida cotidiana.
 Aunque Alegría, la emoción más importante de Riley, intenta mantener una actitud positiva, el conflicto de emociones surge al tener que hacer frente a una nueva ciudad, una nueva casa y una nueva escuela. La relación entre Alegría y Tristeza es el núcleo de la historia ya que cuando se ven arrastradas al fondo de la mente de Riley -el País de la Imaginación, la Fábrica de Sueños y la Memoria a Largo Plazo-, el caos se apodera del Cuartel General. 

Todo esto está puesto en imágenes con un derroche de imaginación e ingenio y pese a un cierto exceso de sentimentalismo en la resolución, la película me ha parecido plenamente lograda. Y contrasta con la pobre impresión que me había producido unos dias antes otra película de animación, Los Minions, que me aburrió soberanamente.

Los responsables son Peter Docter como director (dirigió Up y Monstruos S.A.) y como productor John Lasseter, verdadera alma de Pixar, aunque tengo que decir que el corto que precede a la película, al menos en el cine donde la ví, que está dirigido por él, me pareció excesivamente sensiblero.

En resumen, una película totalmente recomendable, quizá más para los mayores que para los niños pequeños, pero sobre todo para los adultos que disfrutamos con la lección de elipsis de los primeros minutos de Up.


martes, 21 de julio de 2015

CINE- EL MUNDO SIGUE.





   

    Sigue, pues sigue cuchillo
volando, hiriendo. Algún día
se pondrá el tiempo amarillo
    sobre mi  fotografía

Miguel Hernández.  El rayo que no cesa.




Fernando Fernán Gómez tituló sus memorias "El tiempo amarillo" aludiendo como Miguel Hernández al color sepia que las fotografías adquirían con el paso del tiempo, el tiempo también afectó a su película "El mundo sigue", ahora que se cumplen 50 años desde su estreno casi clandestino en un cine bilbaíno en programa doble, se vuelve a estrenar en una copia digitalizada y ditribuida por una compañia paradojicamente llamada "A contracorriente", y es que esta película nació ya a contracorriente, rodada en 1963 y estrenada dos años después, desapareció de la cartelera y se convirtió en una película maldita y de culto como poco después le sucedió con "El último viaje", en un contexto en que el cine español estaba poblado por un lado de niñas y niños cantarines, de folclóricas y de comedias costumbristas ramplonas y por otro lado ya promocionaba el llamado "nuevo cine español" con directores procedentes de la recientemente creada escuela oficial de cinematografía en ninguno de estos dos campos jugaba "El mundo sigue".
En este nuevo estreno la película sigue estando a contracorriente fuera de lugar entre motoristas apocaliptícos,  dinosaurios o películas de animación que son los actuales éxitos de taquilla.

Fernando Fernán Gómez dirigió  y arriesgó su dinero en producirla, ,escribió el guión basado en la novela homónima de J.A. Zunzunegui, confiando en no tener problemas con la censura teniendo en cuenta que el escritor era académico y falangista, García Escudero recién nombrado Director general de cinematografía de la mano de Fraga, sentía simpatía personal hacia F,F. Gómez, aún así la película solo consiguió una clasificación tipo C , lo que suponía subvención cero y la condena a un estreno simbólico, para que la distribuidora pudiera conseguir licencia de importación de películas extranjeras.
La acción se desarrolla en  Madrid ,en el barrio de Maravillas y retrata las vivencias de una familia humilde,en una España de posguerra sórdida y gris donde los personajes están condicionados por el dinero, unos por la penuria de no tenerlo y otros por la falta de escrúpulos por conseguirlo.
Es sobre todo la historia de dos hermanas que se odian y se envidian profundamente, una de ellas Eloísa ( Lina Canalejas) llegó a ser Miss Maravillas y trabajar de modelo carrera frustrada al casarse con Faustino (F.F, Fernán Gómez) maltratador, vago, ludópata y al final ladrón que la llena de hijos, la otra hermana es Luisa ( Gemma Cuervo) empeñada en salir de la mediocridad que no duda en utilizar a los hombres para ello.
 La familia se completa con los padres Francisco Pierrá y Milagros Leal y el hermano beato al que rechazaron del seminario por enfermo, padres que cierran los ojos y que no dudan en aceptar los regalos de Luisa , el dinero es bueno aunque su procedencia no sea del todo lícita y Luisa maneja bien la aguja de marear. El conjunto es un grupo de personajes capaces de llegar a la violencia física con los que es imposible empatizar, Agustín Gónzalez en el papel de un autor teatral fracasado que tiene que ganarse la vida como crítico teatral resulta ser el único con cierta dignidad.
F.F.Gómez ya había dirigido con anterioridad La vida por delante y La vida alrededor películas costumbristas en clave de comedia satíritica sobre el comienzo de la sociedad de consumo, en El mundo sigue el costumbrismo se transforma en un naturalismo brutal, en un sainete trágico, va más allá del sensible neorrealismo italiano o de los intentos españoles de Marco Ferreri como El pisito o El cochecito vistos bajo un prisma más esperpéntico, F.F. Gómez está más en la línea de Surcos de José Antonio Nieves Conde , también se aprecian influencias en las secuencias más documentalistas de Edgar Neville.
Desde la primera secuencia en que vemos a Doña Eloísa subir cansinamente la escalera nos invade una incomodidad y un desasosiego que ya no nos abandona en toda la película, no dá respiro, se tratan temas que nunca se habían tratado con tanta valentía en el cine español, la prostitución real y la encubierta, el aborto, los malos tratos, la ludopatía, el suicidio.
Película dura pero imprescindible los que tenemos una edad y más si somos madrileños  reconocemos esos personajes y ese Madrid que oscilaba entre tabernas, chigres y calles sin asfaltar y ese otro de coctelerías, piscinas y "aigas". Rodada en blanco y negro y con poco presupuesto sorprenden las imágenes casi documentales de las calles, el empleo de la voz en off de los distintos personajes, y sobre todo la maravillosa elipsis de Luisa subiendo las escaleras y tranformándose en la niña que subía a por su merienda, en su primer beso de adolescente...
Reparto excepcional que también incluye a Fernando Guillén y Maria Luisa Ponte.

lunes, 20 de julio de 2015

Cine: PERDIENDO EL NORTE


No la había visto cuando la estrenaron y la he ido a ver estos días en el cine de verano de Campoamor donde he estado la semana pasada. Me había quedado cierta curiosidad tras algunos comentarios sobre la película, y su éxito de taquilla, pero lo cierto es que no me había perdido nada.



Hugo y Braulio, dos jóvenes con formación universitaria, hartos de una España incapaz de darles trabajo y un futuro, deciden emigrar a Alemania siguiendo los cantos de sirena de un programa de televisión tipo "Españoles por el mundo". Pero pronto descubrirán que sobrar en un sitio no significa ser necesario en otro y que perseguir el sueño alemán puede tener mucho de pesadilla. En Berlin tendrán que compartir piso con otros inmigrantes, trabajando doce horas donde ningún alemán lo haría y dándose de bruces con una cruel realidad.

Esta podría ser la lectura social de la película pero esta visión desaparece tras unos pocos chistes para acabar convirtiéndose en la típica historia de chico que ha dejado a su novia en Madrid, encuentra chica española en Berlín, con la que inicialmente se lleva mal, hasta llegar a un final feliz. Tan solo la presencia del personaje de José Sacristán, un antiguo emigrante que sigue allí,nos recuerda la situación de la emigración que, cincuenta años después, a pesar de la buena preparación académica y de haber cambiado la maleta de cartón por el ipad, vuelve a pasar por las mismas o similares situaciones.

Existe una relación entre esta película y Vente a Alemania Pepe (1971, Pedro Lazaga), mas allá de la presencia de José Sacristan en ambas. La verdad es que no he visto la antigua, pero no cabe duda de que ambas parten de una situación similar y que probablemente el personaje de Sacristán y sus recuerdos se corresponden con su personaje en la película de Lazaga. 

La película está dirigida por Nacho García Velilla que también participa en el guión. Procede de la TV, donde trabajó en series como Siete vidas y Aida y ha dirigido Fuera de carta y Que se mueran los feos (que no he visto). Y los intérpretes principales son Yon González, Julian Lopez, Blanca Suarez, y Miki Esparbé al parecer populares por la TV y películas como Fuga de cerebros, Torrente o Pagafantas aunque también Blanca ha trabajado con Almodóvar. También están, ademas de José Sacristán, Carmen Machi, Javier Cámara y Malena Alterio. ¡Que desperdicio!

Resumiendo, una comedia muy televisiva, que no me gustó nada y me hizo sonreír muy poco.


domingo, 12 de julio de 2015

EL LIBRO DE LOS ABRAZOS- EDUARDO GALEANO











Eduardo Galeano.
El libro de los abrazos.
Editorial Siglo XXI
265 pag.


Eduardo Galeano es un periodista y escritor uruguayo fallecido en Abril de este 2015 a la edad de 75 años, algunos más de los setenta, " No hay que pasar de los setenta años, porque entonces te enviciás y ya no queréis morirte", según suscribe y escribe en uno de los fragmentos de este Libro de los abrazos.
Galeano fué siempre el escritor venerado por la izquierda en latinoamérica, su libro"Las venas abiertas de América latina" escrito en 1971 sigue siendo un libro bandera para toda la izquierda y el indigenismo del continente , con el tiempo Galeano consideró que a los 31años no tenia los suficientes conocimientos para analizar unos procesos económicos tan complejos y reconoció que no lo había vuelto a leer, eran tiempos en que la revolución castrista despertaba el entusiasmo de una gran parte de los intelectuales, el tiempo los desilusionó y el tiempo demostró que la revolución no era exportable, la izquierda también podía llegar al poder  con los votos,Chile, Bolivia,Ecuador,Brasil... incluso Uruguay del que Galeano tuvo que exiliarse en 1973 lo corroboraron.
El libro de los abrazos es un libro sobre muchas cosas, un libro inclasificable, podría ser un libro de microrrelatos, un libro de aforismos, ráfagas de pensamientos,también un libro de apuntes biográficos, de vivencias y recuerdos...... yo lo llamaría un libro de "breverías", no en vano Galeano fue antes que nada periodista.
El estilo de Galeano es sencillo, directo, humoristíco, poético, reivindicativo y como no de denuncia social, puede leerse este libro de un tirón o a pequeños sorbos, sus más de 190 entradas pueden leerse incluso al azar, ninguna defrauda.
Hay entradas con referencia a sus amigos literatos y poetas, Vallejo, Neruda, Onetti,
Arguedas, Benedetti, Gelman.......... y también Cortázar en una semblanza que corresponde a un sueño de Helena la tercera mujer de Galeano.
                            Cortázar.
Con un solo brazo nos abraza a los dos. El brazo era largísimo, como antes, pero todo el resto se había reducido mucho, y por eso Helena lo soñaba con desconfianza, entre creyendo y no creyendo. Julio Cortázar explicaba que había podido resucitar gracias a una máquina japonesa que era una máquina muy buena pero que todavía estaba en fase de experimentación, y que por error la máquina le había dejado enano. 
Julio contaba que las emociones de los vivos llegan a los muertos como si fueran cartas, y que el había querido volver a la vida por la mucha pena que le daba la pena que su muerte nos había dado. Además decía, estar muerto es una cosa que aburre. Julio decía que andaba con ganas de escribir algún cuento sobre esto. 
Hay otras entradas dedicadas a distintas ciudades y países del nuevo y viejo continente, recuerdos anécdotas de su exilio en España y Argentina, reflexiones sobre Teología , sobre el  arte, sobre la pasión de decir y la pasión de escribir, escribir no solo en el papel,"Dicen las paredes dicen muchas cosas en los grafitis de las ciudades,el mundo de los sueños, la sinrazón de la burocracia, las contradicciones, la memoria ,el miedo el terror que puede nacer en nuestra familia y continuar en la escuela, la alineación........Galeano
abraza con sus palabras.
                    La pequeña muerte.
Nos da risa el amor cuando llega  a lo más hondo de su viaje, a lo más alto de su vuelo: en lo más hondo en lo más alto, nos arranca gemidos y quejidos, voces de dolor,aunque sea jubiloso dolor, lo que pensándolo bien no tiene nada de raro, porque nacer es una alegría que duele. Pequeña muerte, llaman en Francia a la culminación del abrazo, que rompiéndonos nos junta y perdiéndonos nos encuentra y acabándonos nos empieza, Pequeña muerte la llaman; pero grande muy grande ha de ser, si matándonos nos nace.
Resulta complicado destacar un fragmento sobre los demás voy a elegir una de las primeras entradas del libro El origen del mundo porque trata de España, por su sentido del humor dentro de la tragedia y por su relación con mi profesión.  
                   Origen del mundo.
Hacía pocos años que había terminado la guerra de España y la cruz y la espada reinaban sobre las ruinas de la República .Uno de los vencidos, un obrero anarquista, recién salido de la cárcel, buscaba trabajo. En vano revolvía cielo y tierra. No había trabajo para un rojo. Todos le ponían mala cara, se encogían de hombros o le daban la espalda. Con nadie se entendía ,nadie le escuchaba. El vino era el único amigo que le quedaba. Por las noches antes los platos vacíos, soportaba sin decir nada los reproches de su esposa beata, mujer de misa diaria, mientras el hijo un niño pequeño, le recitaba el catecismo.
Mucho tiempo después, Josep Verdura, el hijo de aquel obrero maldito, me lo contó en Barcelona, cuando yo llegué al exilio. Me lo contó. El era un niño desesperado que quería salvar a su padre de la condenación eterna, y el muy ateo, el muy tozudo no entendía a razones.
 -Pero papá- le dijo Josep llorando -Si Dios no existe ?Quién hizo el mundo?
-Tonto- dijo el obrero, cabizbajo, casi en secreto. Al mundo le hicimos los albañiles.
Un libro para disfrutar, otro buen fragmento es el titulado Los nadie, mejor escucharlo en la propia voz de Galeano en el video adjunto y dejarse abrazar por las palabras.
.


miércoles, 8 de julio de 2015

CINE-LOS CABALLOS DE DIOS


Los caballos de Dios portan la virtud hasta el día de la resurección.




Película francesa coproducida con Marruecos y Bélgica y dirigida por el director francés de procedencia marroquí Nabil Ayouch, la película ganó la Espiga de oro de la Seminci de Valladolid en 2002.
Basada en los hechos reales que acabaron el 16 de Mayo de 2003
con la vida de cuarenta y una personas y el suicidio/ inmolación de doce marroquís pertenecientes al grupo yidahista La vía recta, en Casablanca  y que afectó a la llamada Casa de España y que fué un primer aviso para nuestro país,  que no se valoró en su justa medida, con los resultados lamentables del 15 M.
La película nos narra la historia de varios de estos jóvenes, moradores de un suburbio de Casablanca, un auténtico "bidonville", un mar de tejados de chapa con piedras y garrafas para evitar su vuelo.
Comienza en julio de 1994 y con varias elipsis coincidentes con la muerte de Hassan II, con los atentados de las torres gemelas, hasta llegar a los atentados de Casablanca.


Hamid y Yashim son dos hermanos, el primero a pesar de su corta edad es el único proveedor de una familia desestructurada, padre depresivo, hermano mayor autista y madre eterna televidente, Hamid es el protector de Yashim al que siempre saca de líos.
Hamid siempre bordeando la legalidad acaba en prisión ,cuando sale es otro, es una persona religiosa y comprometida con la yihad, y que atraerá para la causa a su hermano y amigos.
Hay dos partes diferenciadas en la película, una deudora del neorrealismo que nos muestra la miseria y la precariedad que la emparenta con películas como Los Olvidados de Buñuel o la brasileña Ciudad de Dios,y
con libros como la biografía El pan a secas de Mohamed Chukri donde también se relata una infancia rodeada de miseria, hambre y violencia, otra parte se centra en el adoctrinamiento de los jóvenes tanto militar como psicológico,la preparación para el martirio, el amor a la muerte, las dudas sobre su misión, incluso el abandono de alguno.
La película funciona como una crónica que invita a la reflexión, sobre un problema que va en aumento y que solo se solucionará con la eliminación de las desigualdades, con escuela y menos madraza y con una completa separación de religión y estado.
La película que abarca los años desde 1994 a 2003 comienza igual que termina planos de niños jugando al futbol en campos de tierra y rodeados de las mismas chabolas miserables.
Película recomendable que decae un poco en su parte central ,con unas buenas actuaciones de actores no profesionales.



lunes, 6 de julio de 2015

Cine: UNA SEGUNDA MADRE



Película brasileña, una cinematografía que se suele prodigar poco en nuestras pantallas. Realmente no recuerdo la última película de esa nacionalidad que he visto. Dirigida por Anna Muylaert, directora, guionista y crítica de cine.


 Nos cuenta la historia de Val, una interna que trabaja en la casa de un matrimonio de clase alta en Sao Paolo y que ha criado al hijo adolescente desde su infancia, para lo cual tuvo que dejar a su hija en su ciudad de origen. El orden doméstico donde cada cual ocupa su lugar se ve alterado por la llegada de la hija que viene a examinarse de selectividad y se aloja en la casa. Su presencia rompe el equilibrio de clases sociales  y dará lugar a una serie de conflictos en los que Val se ve obligada a plantearse su situación.

Se trata de un planteamiento poco novedoso donde se nos presentan las relaciones entre criada y señores, basadas en que cada uno esté en su sitio, lo que supone que la criada viva en una habitación pequeña y mal ventilada, con acceso limitado a las comodidades de los señores. Parece ser que en Brasil ha sido muy habitual entre las clases acomodadas que sea la sirvienta la que se ocupe de cuidar y criar a los niños, lo que puede suponer que a su vez la criada haga lo mismo con sus propios hijos. Esto es lo que ha ocurrido en esta película. 

El problema es que desde que la hija llega a la casa se suceden una serie de situaciones que, en muchos casos, parecen un tanto forzadas y poco lógicas, con el fin de manifestar las diferencias de planteamiento de los distintos personajes y ahí pierde credibilidad e interés, hasta el punto de derivar en situaciones más propias de un culebrón, al que tan aficionados son, por otra parte.

A destacar la interpretación de Regina Casé en el personaje de Val. Parece que se trata de uno de los mayores y populares talentos dramáticos en Brasil. También la joven Camila Márdila, como la hija, cumple con su personaje.

En resumen, una película de contenido social, que pese a haber sido premiada por el público en Berlín y por el jurado en Sundance, no me pareció especialmente interesante.