miércoles, 26 de marzo de 2014

Teatro: El arte de la entrevista


El domingo estuve viendo El arte de la entrevista, de Juan Mayorga, en el María Guerrero. Creo que no tengo suerte con este autor. Hace unos años vi Penumbra en el Matadero, creada en colaboración con Juan Cavestany, el año pasado El crítico y ahora esta y en ningún caso ha conseguido convencerme. En cambio la película En la casa, basada en su obra El chico de la última fila me gustó mucho.



En este video, Juan Mayorga explica de que va la obra. Por cierto, escribe mucho mejor que habla. Tal como dice, la obra va de tres mujeres, Rosa, la abuela, Paula, la madre y Cecilia, la hija, que una tarde, como resultado de una tarea de la clase de filosofía del instituto de la hija, se enfrentan a una cámara de vídeo y cuentan sus verdades. Hay además otro personaje, un terapeuta que atiende a la abuela, por el que la hija se siente atraída. Y aunque no estén presentes en el escenario, el abuelo y el padre de la chica, el primero ya fallecido y el segundo presente en una cafetería cercana, para encontrarse con la madre de la que está separado, y la hermana gemela de Paula, Concha, mujer de éxito, que hubiera sido el objetivo razonable de la entrevista.


La obra toca muchas cuerdas. La vejez, la memoria, la confusión, la infidelidad, la felicidad, la palabra y su fijación, pero todo tiene un desarrollo artificioso. Para empezar el conflicto. ¿Tiene sentido que el descubrir treinta o cuarenta años después un episodio  de  infidelidad de la abuela pueda crear el caos familiar? Por otro lado, si Paula lo conocía, ¿por que facilita que Rosa lo cuente para después tratar de borrar la grabación? ¿Tiene sentido la actitud final de Paula? Otro aspecto que queda en el aire es la figura del padre. Separado, echado de casa por Cecilia según dice Paula en un momento de la obra. ¿Por que? 

Todo esto no impide que la obra este bien construida y dialogada, con una trama atractiva y unos personajes bien definidos inicialmente, aunque el desarrollo del conflicto sea como he dicho artificioso, difícil de justificar. 

La puesta en escena es de Juan José Afonso que también lo era de El crítico. Entonces no me convenció el tratamiento onírico de la parte final de la obra. En esta ocasión creo que no acierta con el tono de la interpretación. O quizá el problema es de las actrices. Ni Alicia Hermida ni Luisa Martín me terminan de convencer. Veo a Alicia Hermida mucho más adecuada para papeles como el de Maribel y la extraña familia que para más dramáticos como este o el que hace unos años (2007) le valió un premio como secundaria en la adaptación de Fedra que vimos en el Bellas Artes. Quizá es que, pese a sus mas de 80 años, todavía la recuerdo como una de "las chicas de Jaime de Armiñán" en TVE.
Luisa Martín es una actriz que me gusta en televisión. En teatro la vi hace un par de años en Orquesta de señoritas de Anouilh, donde se había hecho con el papel el mismo dia por enfermedad del actor. Aquí no me llega en los momentos de mayor intensidad dramática. 
Los otros dos actores, Elena Rivera y Ramón Esquinas cumplen en papeles que parecen pedir mayor desarrollo.

lunes, 24 de marzo de 2014

Cine: Dallas Buyers Club



Ganadora de tres Oscar, por fin se estrena Dallas Buyers Club, la historia de Ron Woodroof, un electricista tejano aficionado a los rodeos, a quien se diagnostica el Sida, con apenas unos meses de vida por delante. Se trata de un personaje real, mujeriego y homófobo que en 1985, un momento en que el Sida alcanzaba unos niveles de contagio elevados y en que era una enfermedad que se consideraba por muchos centrada en la comunidad homosexual, se enfrenta a una situación que no solo amenaza su vida sino que además rompe con todos los tabúes en que se ha apoyado. En el momento en que el médico le comunica su enfermedad y le pregunta si ha tenido relaciones homosexuales, Ron reacciona agrediendo al doctor. Pero tendrá que aprender a vivir con ella a cuestas con el rechazo de sus amigos y compañeros de trabajo y en la lucha que emprende para seguir con vida, aprenderá a convivir con esa comunidad e incluso entablará una relación de amistad con un transexual, Rayon.



Ron no se resignó y empezó a investigar en busca de medicamentos contra su enfermedad generando una lucrativa operación de contrabando y distribución de medicamentos lo que le enfrentó a la ADA (Administración para drogas y alimentos) y a la medicina oficial en una lucha por los derechos de los pacientes terminales a acceder a medicinas y tratamientos alternativos.

La película está bien, es interesante en su muestra de la lucha por la dignidad y los derechos de los enfermos entablada por su protagonista. Me recordó Mi nombre es Harvey Milk ( Gus van Sant, 2008, con Sean Penn, ganadora de dos Oscar y con ocho nominaciones) que presentaba la lucha de este personaje por los derechos de los homosexuales. Pero lo más destacado es la interpretación de Matthew Mcconaughey (Ron) y Jared Leto (Rayon), ambos ganadores del Oscar al mejor actor (principal y secundario). Lo cierto es que los dos está muy bien, pero también es cierto que especialmente en el caso del primero, no cabe duda de que los papeles donde se produce un detrimento físico espectacular o una caracterización muy especial, gozan del favor de la Academia. Como realmente es muy difícil establecer comparaciones entre buenas interpretaciones, creo que el Oscar a Mcconaughey está bien, como también lo habría estado si se lo hubiesen dado a Leonardo di Caprio o a Bruce Dern.

El director es el canadiense Jean-Marc Vallee, del que no he visto ninguna de sus películas anteriores, entre las que, al parecer, destaca C.R.A.Z.Y.

En resumen una película correcta, sin grandes virtudes cinematográficas fuera de la interpretación, con algunas escenas "fuertes".

domingo, 23 de marzo de 2014

Cine: Ocho apellidos vascos



Ocho apellidos vascos es la historia de un sevillano que se enamora de una vasca. O al menos eso dice su protagonista, Dani Rovira. Y realmente es así. Con un esquema clásico de comedia. Un chico y una chica que no tienen nada en común se encuentran una noche. La relación podría quedar ahí, pero el chico decide ir en busca de la chica, lo que le hará introducirse en un entorno poco favorable. Y aunque la chica no parece estar interesada en la relación, la insistencia del chico acabará por vencer su resistencia hasta llegar a un final ¿feliz?. Películas con este esquema hemos visto cantidad.



La originalidad de esta es que el chico es andaluz ( de Sevilla y del Betis) y la chica de Euskadi y su relación estará marcada por todos los tópicos adjudicados a las dos nacionalidades. Este juego de tópicos podía haber sido tratado de muchas maneras y la que han escogido los autores de la película me parece poco afortunada. Quitando algunos, pocos, momentos, la película ni me ha parecido graciosa ni me ha parecido que sirva para superar esos tópicos, que desgraciadamente, siguen dominando las relaciones entre las comunidades. No obstante, debo ser de los pocos que tengo esta opinión ya que Ocho apellidos vascos ha sido la triunfadora de taquilla en los últimos dias y eso que estrenaban simultaneamente la oscarizada Dallas buyers club.

El director es Emilio Martínez Lázaro. Tiene varias comedias interesantes como El otro lado de la cama o Los peores años de nuestra vida y algún drama destacado como Las trece rosas. Los guionistas pertenecieron al equipo  de un programa de la televisión vasca, Vaya semanita, que fue un éxito debido al tratamiento desenfadado e insolente de sus temas sociales y políticos, en muchos casos tabúes en Euskadi.

Lo más destacado de la película es un actor, Karra Elejalde, que hace de padre de la chica. Junto a él no desentonan Carmen Machi y el protagonista, Dani Rovira. Clara Lago, Amaya, la chica, se muestra muy limitada en su papel. A destacar la presencia como secundarios de dos actores andaluces Alfonso Sanchez y Alberto López,  que protagonizaron el éxito underground de 2012, El mundo es nuestro

En resumen, me parece una comedia muy desaprovechada, al contrario de la sorpresa, agradable, que me supuso Tres bodas de más, otra comedia española reciente, de la que no esperaba gran cosa y me divirtió bastante.

miércoles, 19 de marzo de 2014

Teatro en mayo

Este es un pequeño avance de lo que se podrá ver en mayo en algunos de los teatros de Madrid:

Mª Guerrero: Los Macbez de Juan Cavestany, con dirección de Andrés Lima. Adaptación de la obra de Shakespeare. Del 30 de abril al 15 de junio.

Valle Inclán: Como gusteis, de Shakespeare. Del 8 de mayo al 15 de junio.

La Abadía: La violación de Lucrecia, de Shakespeare. Montaje de Miguel del Arco con Nuria Espert como única actriz. Fue un éxito hace un año o dos, con lleno diario. Del 8 de mayo al 1 de junio.

Español: Misántropo de Molière. Montaje de Miguel del Arco con la compañía que montó Veraneantes y La función por hacer. Del 23 de abril al 26 de mayo.

martes, 18 de marzo de 2014

ALABAMA MONROE

 

                            Alabama Monroe es el cuarto largometraje del director belga Félix Van Groeningen y que ha sido candidata al oscar a la mejor película de habla no inglesa representando a Bélgica y que ya sabéis finalmente ganó La gran belleza.
                              Dada la similitud con el tema del libro Niños del tiempo que realicé hace unos días, quiero comentaros que me gustaría reseñar algo menos sombrío pero es que se estrenan pocas comedias inteligentes.

                            Alabama Monroe es un drama en toda regla, es la historia de dos personas nada convencionales Didier y Elise.
                            Didier es un músico belga enamorado de Ámerica y de la música bluegrass, esa música de los primeros colonos americanos, predecesora de la música country y basada en la combinación de instrumentos todos acústicos y voces.Didier dice:

                             El español tenía una guitarra
                              El italiano una mandolina
                             El judío un violín
                              Y el africano un banjar
                              de donde desciende el banjo. 

                             Didier toca el banjo  conoce a Elise ,tatuadora profesional, inestable con sus relaciones que cada vez que acaba una relación tatúa sobre lo ya tatuado,estableciendo una relación fulminante y apasionada, ella se incorpora como cantante a la banda. Después de una época feliz y deshinibida  Elise anuncia su embarazo en principio no muy bien aceptado por Didier, nace una niña Maybelle que a los pocos años  contrae una leucemia y muere.
  Este acontecimiento deja al descubierto la fragilidad de una relación de dos seres que ahora descubren lo distintos que son ,el ateo ,no concibe nada después de la muerte ella cree en otra vida, el matrimonio se rompe, Didier pasa a ser un tatuaje transformado, Elise como las mariposas de sus tatuajes vuela al reencuentro con Maybelle.
                         La película está estructurada en continuos flashbacks muy fragmentados y de pequeña duración que a veces parecen un poco confusos, desfilan ante el espectador como se conocen los protagonistas, sus primeros encuentros, el nacimiento de la niña, el desarrollo de la enfermedad, el calvario de los tratamientos..... todo ello alternando con maravillosas canciones.
                  Son conmovedoras las escenas con la niña en la fiesta de su regreso a casa después del primer tratamiento de quimioterapia, las escenas del hospital y las escenas del entierro con esa mezcla de lluvia, flores y barro, mientras la banda susurra " a capela" una canción.
                   Película muy bien rodada e interpretada muy emotiva sin caer en la sensiblería con un final sorprendente. Muy cogido por los pelos es el tratamiento que Didier dá sobre el tema de las células madre y los políticos ultracátolicos ,no es que no se entienda su posición ,que se entiende, lo que resulta bastante improbable e inverosímil es el "speak" que se marca en pleno teatro durante una actuación, Elise que no coincide con su criterio abandona el escenario.
               

miércoles, 12 de marzo de 2014

Nuevos libros

Estos son los libros para después de La conciencia de Zeno.

Las ciudades invisibles, de Italo CALVINO




Los peces no cierran los ojos, de Erri DE LUCA

lunes, 10 de marzo de 2014

Teatro: La punta del iceberg


En el teatro de la Abadía están representando La punta del Iceberg, obra original de un dramaturgo canario, Antonio Tabares, residente en la isla de la Palma. La obra ganó el premio Tirso de Molina de teatro hispanoamericano  en 2011  y premio Réplica de teatro canario en 2012, y aunque tiene al menos otras cuatro comedias listas para ser representadas, es un auténtico desconocido en el panorama teatral.






Una empresa multinacional se ve sacudida por el suicidio de tres de sus empleados en apenas cinco meses. Desde la sede central envía a una directiva, Sofía, para llevar a cabo una investigación que trate de aclarar lo sucedido. En sus encuentros con los trabajadores se percibe un ambiente cargado de presión, sin la menor consideración por los intereses personales de cada uno, porque se concede prioridad absoluta a los resultados.

Según declara el autor la idea le surgió con la noticia de que entre octubre d 2006 y febrero de 2007, tres empleados de Renault cerca de París se suicidaron en su puesto de trabajo. . Más tarde, entre 2009 y 2010, mas de cincuenta trabajadores de France Telecom siguieron el mismo camino. En todos los casos asoma como motivo recurrente la presión sobre el individuo a la hora de obtener resultados, la exigencia de productividad...

Todo esto lo expone Tabares en una especie de radiografía de la multinacional donde sitúa la acción con situaciones perfectamente identificables con la realidad laboral actual. Una empresa en que con el personal reducido a la mitad consigue el doble de resultados. Sofía mantendrá contacto con cinco empleados  y en sus diálogos ira descubriendo hechos que, aparentemente, poco tienen que ver con la presión laboral a que los suicidas se han visto sometidos. Y así Sofía podrá elaborar un informe a gusto de la empresa, donde  queda claro que no es posible relacionar los suicidios con las condiciones laborales. ¿O si?. Un golpe de efecto final, (un tanto previsible) abrirá de nuevo todas las posibilidades.

La obra está bien construida e interpretada, pero los personajes son, para mi gusto, demasiado arquetípicos. Y el personaje central, Sofía, se desenvuelve de forma que no se corresponde con la categoría profesional en que se nos presenta.

Viéndola me venían a la cabeza dos obras que podrían situarse en un entorno semejante: Glengarry Glen Ross de David Mamet y El metodo Gronholm de Jordi Galceran, aunque con enfoques diferentes, especialmente la segunda.

Nieve de Medina es Sofía. La hemos visto en El Bola, Los lunes al sol y Un franco, 14 pesetas. También me parece recordarla en teatro  en el montaje de Hamlet que dirigió e interpretó Juan Diego Botto. Montse Diez viene de hacer Entre Marta y Lope, con Gerardo Malla en el Español y procede de la CNTC. El resto del reparto son actores habituales de TV. 
El director es Sergi Belbel, autor, director y guionista. Suyo era el guión de Eva,  una de las películas más destacadas del 2012, ganadora de tres premios Goya. La puesta en escena es sencilla, aprovechando que la obra se desarrolla en los clásicos cánones de unidad de acción, tiempo y espacio.

En resumen, una obra bastante interesante, y sobre todo, un nuevo y prometedor autor 

domingo, 9 de marzo de 2014

NIÑOS EN EL TIEMPO.--- Ricardo Menéndez Salmón.











Seix Barral- Biblioteca Breve

Páginas 223.



         Ricardo Menéndez Salmón es un escritor asturiano, nacido en 1971 y licenciado en filosofía por la universidad de Oviedo al que acabo de descubrir con esta novela aunque ya tiene una larga trayectoria,bastante alabada por la crítica.Tengo que apuntar que me ha parecido una gran novela que me ha recordado en su lenguaje a Pierre Michon por su elaborada prosa pero con menos ampulosidad, lo que en Michon es obligada relectura para su compresión, en Salmón es gozosa, hacia tiempo que no experimentaba esa sensación de volver a empezar el libro una vez acabado ,por mero deleite.
         La novela consta de tres partes La herida, La cicatriz y La piel ,aparentemente desligadas pero con el nexo común de la infancia y el personaje central un escritor, Antares.
                                             -  LA HERIDA-
            Esta primera parte está estructurada en veinte apartados ,su brevedad no permite llamarlos capítulos son  más bien escenas o secuencias, en las dos primeras como un mazazo Antares el escritor y su compañera Elena traductora pierden a su hijo súbitamente "se vaciaba como una taza rota" y con su muerte Antares "sintió vergüenza de sobrevivir al niño..." Nadie está preparado para afrontar una pérdida así "una ausencia blanca y absurda",para recoger una urna con sus cenizas "vida en llamas" .
             El matrimonio ya frágil "...hacía tiempo que las órbitas de sus ilusiones viajaban en direcciones divergentes ",afrontan de distinta manera la herida de la pérdida "lloraban a su hijo por separado" mientras Elena se precipita en una espiral de locura llegando hasta autolesionarse "el niño está dentro de mí", Antares intentará refugiarse en la creación, en la escritura "Y se dijo que quizás la literatura no fuera sino otra forma de religión,otra práctica supersticiosa mediante la que se combatía a la muerte con un arma fantasmagórica : la palabra.Para Elena eso no supondrá un consuelo "Pondrás palabras a toda esta ruina a esta mierda en que nos estamos convirtiendo, y sentirás que has cumplido conmigo, contigo, con nuestro niño y yo te odiaré por ello".
             El final del matrimonio es inevitable " Y el supo entonces cuanto temía perderla, como en el fondo de su desasosiego no era tanto la orfandad lo que temía, cuanto el abandono o la viudedad hasta que punto el compromiso de su vida había sido antes con Elena que con su hijo,antes que con la carne elegida que con la carne nacida de su propia carne."
              He recogido estas citas literales pero podrían haber sido muchas otras, Menéndez Salmón tiene una riqueza de verbo impresionante,un lenguaje culto y fascinante.
                                               -LA CICATRIZ-
                En esta segunda parte el autor afronta el paso del dolor de la herida a la cicatrización por medio del proceso creativo, carente de la infancia de su hijo, Antares ficciona la infancia del Niño por excelencia,el mito del cristianismo Jesús, aprovechando la poca atención que los Evangelios le dedican, que se reduce al encuentro con los doctores.
                  "Tenemos que regalarle una infancia a este niño.Como si no alguien podrá un día creer en él. De que hablan esos amanuenses, que palabras vacías pronuncian, si ninguno mencionó jamás como le dolian los dientes, de que color eran sus deposiciones, quien le hizo su primer rasguño. Infancia y vida oculta.¿ Porqué ,embaucadores?     

Anunciación de Simone Martini.
              Menéndez Salmón estructura esta segunda parte también en breves apartados pero rompe la numeración y los ordena con las letras del alfabeto hebreo, rompe con las ataduras de las sagradas escrituras y con sucesivas vueltas de tuerca imagina un gemelo muerto para Jesús, convierte a los magos en presuntos violadores, a María en una mujer recelosa  que se separa con gesto airado del Gabriel,

"a José mutilado:en su potencia de varón y en su conciencia de hombre",y ficciona una amiga albina y romana para Jesús.
                  En esta segunda parte el autor consigue unos pasajes emocionantes descritos con una perfección,una plasticidad y una fisicidad que aparecen ante el lector como imágenes de un cuadro,como una bella escultura o como una película ,la palabra se transforma en imagen, esto se hace evidente sobre todo en el apartado Lamed que transcurre en el lago Tíberiades, escenas que el propio autor bautiza como
"Niños en el mar de Galilea", "Bautismo en el mar de Galilea" y "El amor en el mar de Galilea", el lector comparte con José su emoción
                "Esa noche, bajo el plural entusiasmo de las estrellas, no encontrará palabras con que expresar a María la magia de lo vivido.Porque hay cosas que no se pueden decir, que solo se pueden mostrar."
            Como en un juego de espejos múltiples Antares aparece en su propia ficción en dos fascinantes apartados,Num y Shim, donde en sueños mantiene diálogos con Jesús sobre el porque del libro, el porque y para que se escribe.
                "No creo que la literatura sea algo que hay que hacer porque no queda otro remedio.Como respirar o comer. Hay personas, sólo unas pocas en realidad que sin escribir mueren"
                     
                                                -  LA PIEL-
I
Ilustración Fernando Vicente
                
             La tercera parte  transcurre en Creta treinta años después de la muerte del hijo ,el autor recupera la estructura y recupera la numeración con las secuencias del XXI  al  XXX.
             Después del duelo por la pérdida y del intento de cicatrización a través de la creación artistica La piel supone la esperanza de una nueva vida.
              Antares vive en Creta como un cartujo retirado de la literatura y del mundo, buscando solo la compañia de las estrellas desde su tejado,imbuido por antiguas mitologias ,por montañas sagradas y por tantas culturas; la casualidad le lleva a conocer a Helena llegada a la isla para reflexionar sobre su inesperado embarazo
                 "...ella nunca negaría la vida al pez por el hecho de que no fuera fruto de una pasión poderosa. Las razones de su recelo no eran de esa naturaleza ,sino que apuntaban a una pregunta más profunda: que la legitimaba para traer una luz nueva al mundo"
                  Los dos personajes empatizan ,manteniendo sus secretos Antares incluso oculta su nombre, él
intuye su embarazo al observarla en las ruinas del teatro minoico de Festos
                   "...se llevó a la parte posterior de su cadera la mano izquierda y cruzó sobre su vientre la mano y el antebrazo derechos, en ese gesto universal que todas las embarazadas ejecutan cuando de pronto sienten cansancio, o la nostalgia, o sencillamente la emoción de su carga. De modo que cuando se detuvo para tomar aire, absorta y arrebatada en su doble cuerpo, a merced de aquella postura que la desnudaba de modo irremediable ante el mundo, Antonio supo"
                    A su marcha de la isla Antares regala su libro a Helena.en el aeropuerto con el ruego de que lo lea en el avión.
                    "Desde la dedicatoria duplicada (había escrito" Para Helena" debajo y en paralelo al original "Para Elena") hasta la imagen final de Jesús volando su cometa en el cielo azul de Palestina, leyó La cicatriz como un buzo que descendiera al abismo"
                      Unos meses después Antares recibe por correo una ecografía de un varón donde Helena había rodeado el sexo con un circulo rojo la piel ha recuperado su turgencia.
                        "Bajo la noche madre, con la ecografía en las manos, él entendió que su primer nombre le había sido devuelto. Y lejos y arriba, muy lejos y muy arriba, en la constelación que los libros llaman de Escorpio, Antares, el olvidado, creyó adivinar el resplandor de su gemelo, Antares, el inmortal."
                          Genial la única controversia que puede generar esta novela es cual de las tres partes es la mejor.En esta relación duelo/literatura imposible olvidarse de Francisco Umbral y Mortal y Rosa.
              Sólo encontré una verdad en la vida, hijo y eres tú.
               Sólo encontré una verdad en la vida y la he perdido.
               Vivo de llorarte en la noche con lágrimas que queman la oscuridad.
                Soldadito rubio que mandaba en el mundo te perdí para siempre.


lunes, 3 de marzo de 2014

Y los Oscar fueron...



Pues la Academia de Hollywood ya entregó sus premios esta noche. Esto es lo que me han parecido:

Mejor película: 12 AÑOS DE ESCLAVITUD.  A mí las que más me gustaban era Nebraska y Gravity. Del resto, no he visto Capitán Phillips ni Dallas Buyers Club que aún no se ha estrenado. Creo que la única que podía discutir a Gravity el premio era El lobo de Wall Street. Las otras no son películas de Oscar. Podeis encontrar mis comentarios pinchando sobre el título en la sección etiquetas del blog.

Mejor director: ALFONSO CUARON (por Gravity). Para mi el premio estaba entre él y Scorsese por El lobo... 

Mejor actriz: CATE BLANCHETT (por Blue Jasmine). La única que se lo podía discutir era Judi Dench por Philomena. Meryl Streep en Agosto no me gustó mucho y ni Sandra Bullock ni Amy Adams tienen interpretaciones de Oscar.

Mejor actor: MATTHEW MCCONAUGHEY por Dallas buyers club. Como no la he visto,no puedo opinar. Yo pensé que se lo darían a Leonardo di Caprio, por El lobo... y eché en falta a Joaquín Phoenix por Her.

Mejor actriz secundaria: LUPITA NYONG'O por 12 años... Creo que el premio debía ser para Julia Roberts que estaba extraordinaria en Agosto. La verdad es que todas las nominadas están muy bien en sus papeles, pero el de la Roberts era casi protagonista.

Mejor actor secundario: JARED LETO por Dallas... Digo lo mismo que en el principal. No la he visto. Pero entre los restantes nominados quizá Jonas Hill.

Mejor película en lengua no inglesa: LA GRAN BELLEZA. Ya sabeis que no me gustó. Pero en cualquier caso era un Oscar cantado. Del resto solo he visto La caza, comentada en el Blog.

Mejor guión original: HER. Me gustó el guión (y la película), pero yo se lo hubiera dado a Nebraska, que se ha quedado sin ninguno. Tambien era muy bueno el de Blue Jasmine.

Mejor guión adaptado: 12 AÑOS DE ESCLAVITUD. A mí me ha gustado mucho el de Philomena.

Del resto de premios destacar los siete en total de Gravity y los dos de El Gran Gatsby, que aunque no me gustó nada, hay que reconocer que en vestuario y escenografía destacaba.

¿Habeis visto la Ceremonia? ¿Que os parecen los premios?

Cine: DE TAL PADRE TAL HIJO


De tal padre, tal hijo es una película japonesa que se presentó en el último Festival de Cannes, donde consiguió el Premio del Jurado. ( La Palma de oro fue para La vida de Adèle). Está dirigida por Hirokazu Kore-eda, director del que no he visto ninguna otra película, aunque recuerdo que Still Walking (2008) estuvo entre las que tuve intención de ver.

La película nos cuenta la historia de dos familias a las que se les informa, seis años después del nacimiento, que en el Hospital donde dieron a luz, les cambiaron los hijos. Son dos familias de ámbitos económicos y culturales distintos.  La familia a la que se dedica atención principal, solo tiene ese hijo, sin posibilidad de tener más. El padre es un trabajador duro y exigente consigo mismo y con su familia, con poco tiempo para dedicarle.
La otra familia tiene dos hijos más. Tienen una tienda en un barrio poco distinguido en otra ciudad. De clase media popular, es una familia en que sus miembros disfrutan de la vida todos juntos.



Lo que la película nos presenta, aparte de la disyuntiva entre mantener los lazos que se han creado a lo largo de seis años con el hijo ajeno o dejarse llevar por la llamada de la sangre, es el enfrentamiento entre dos formas de entender la vida, el trabajo y las relaciones familiares. Dos modelos de relaciones entre padre e hijo. Para ello se centra especialmente en la figura del padre mas favorecido, que lo que quiere es verse reflejado en su hijo, que sea como él y lo prepara para ser un triunfador, y se siente decepcionado cuando ve que no es así. Hay una frase muy reveladora cuando sabe que su hijo no es realmente suyo, en que le dice a su mujer, Ahora lo comprendo. 

La película es interesante. Eché de menos una mayor presencia y profundidad en la presentación de la otra familia, pero está claro que la historia se centra en la figura de uno de los padres, del que conocemos su historia, a su padre y un hermano, su visión de la paternidad y su evolución hasta la decisión final.
Me gustó.

Como veis he tenido un fin de semana cinematográfico muy centrado en los hijos.


Cine: Philomena


Premiada como mejor guión en el festival de Venecia y candidata a 4 Oscar, entre ellos mejor película y mejor actriz, nos llega Philomena, la historia de una mujer irlandesa que quedó embarazada en su adolescencia y cuyo hijo fue entregado en adopción, sin su consentimiento, a una familia norteamericana. Cincuenta años después, un periodista se pone en contacto con ella y juntos prosiguen una búsqueda hasta entonces infructuosa. Está basada en la historia de real de Philomena Lee quien hoy cuenta 80 años y a la que hemos podido ver ayer en la ceremonia de entrega de los Oscar.





La película presenta varios puntos de interés. Por una parte la denuncia de la actuación incalificable de las monjas del convento donde Philomena da a luz y su empecinamiento posterior en no facilitar el reencuentro; por otro la relación que se establece entre Philomena, mujer católica, con un enorme sentimiento de culpa y dada a perdonar y Martin Sixsmith, el periodista, un hombre desencantado que, tras trabajar en la BBC como corresponsal en Moscu y Washington, se ve arrastrado a la política con Tony Blair, de donde sale claramente perjudicado. Su postura es de ajuste de cuentas y no concibe el perdón en determinados asuntos. Son dos mundos tan distintos desde cualquier punto de vista que sorprende la empatia que se produce entre ellos.  
También el personaje del periodista es real. La película es la adaptación del libro que escribiórelatando los hechos (El hijo perdido de Philomena Lee).

La película es un tanto melodramática y en ocasiones sensiblera, pero la emoción está bien dosificada y con momentos de humor, motivados sobre todo por dos formas tan diferentes de entender la vida.

El director es el inglés Stephen Frears. Sus primeros títulos de relativo éxito fueron Mi hermosa lavandería, con un casi debutante Daniel Day-Lewis y Ábrete de orejas. Dos películas de salas especiales. Pero el éxito le llegó con la adaptación de Las amistades peligrosas, con Glenn Close, John Malkovich, Michelle Pfeiffer y Uma Thurman. Ultimamente dirigió The queen, con Helen Mirren, Oscar a la mejor actriz,  como la Reina Isabel de Inglaterra. Y posteriormente Tamara Drewe, una moderna e interesante versión de Lejos del mundanal ruido, la novela de Thomas Hardy.

Pero lo mejor de la película son sus intérpretes, Steve Coogan (al que hemos visto recientemente en ¿Que hacemos con Maisie?, y que también es coguionista)  y sobre todo Judi Dench, extraordinaria actriz (una más) británica a quien hemos visto en papeles tan diferentes como la reina Isabel I de Inglaterra (Shakespeare in love, Oscar a la mejor secundaria) o M, la jefa de James Bond.

Destacar, por último, que aunque la película parece que no ha gustado a algunas jerarquías de la Iglesia católica, (no me extraña), Philomena Lee fue saludada por el Papa en el trascurso de una audiencia pública en la Plaza de San Pedro. Iba acompañada por el actor Steve Coogan.




En resumen, película recomendable, amena, eficaz, aunque busca en exceso la emoción y la lágrima fácil.

domingo, 2 de marzo de 2014

VISITA A LA CIUDAD DE ALMAGRO

El pasado miércoles día 26, el Grupo de Literatura de Pozuelo ha realizado una visita a la ciudad de
Almagro. Con una agenda de visita muy apretada y que se realizó perfectamente, se inició con una parada
durante el viaje en la Venta de Don Quijote, en Puerto Lapice.

Llegados a Almagro, localidad que se encuentra en el denominado Campo de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real. La visita comenzó por el Museo del Encaje, una actividad vital en la economía de la ciudad.
A continuación se realizó la obligada visita al famoso Corral de Comedias, donde se representaron, especialmente para el Grupo, una selección de entremeses teatrales delos siglos XVI y XVII.

La comida como intermedio y descanso necesario en la visita y se continuó con un recorrido turístico cultural, acompañados de dos guías locales, que con sus explicaciones ilustraron perfectamente al Grupo.

Museo Nacional del Teatro, Teatro Principal (S-XIX), Conventos de la Asunción, de la Encarnación y Monasterio de la Concepción, (todos del S-XVI), Iglesia de la Madre de Dios (S-XVI), Iglesia de San Bartolomé (S-XVII), recorrido por las calles centrales, San Agustín y Plaza Mayor (S-XVI), extraordinaria e impresionante. Portadas de las casas palacios de Xedler (S-XVI), Casa convento de las Bernardas
(S-XVIII). Almacén palacio de los Fucares (S-XVI). Espacio Arte Contemporáneo, ubicado en el antiguo Hospital San Juan d e Dios (S-XVI). Un completísimo recorrido cultural de tres horas de duración.

La visita se cerró en el Parador Nacional de Turismo, desde donde se inició el retorno, con una corta parada en la localidad de Tembleque para admirar su maravillosa Plaza Mayor porticada.

La llegada a Pozuelo sobre las 10,45 h., puso el broche final a una larga visita que el Grupo valoró como una maravillosa experiencia cultural que a nadir defraudó.

Para una mayor información se puede consultar en Internet los horarios de representación de obras
teatrales en el Corral de Comedias. Aquí se avanzan algunas fechas para los próximos meses de Marzo, Abril y Mayo: todos los sábados de dichos meses habrá actuaciones teatrales: 19,30 h. Precio 15 €.

  

sábado, 1 de marzo de 2014

La edad dorada/ EN EL ESTANQUE DORADO

                      En este momento y en este país donde con cincuenta años, o a veces menos ,te mandan a casa y con nulas expectativas de volver a trabajar es reconfortante ver esta obra de teatro adaptada por Emilio Hernández (66 años), dirigida por Magüi Mira (68 años) e interpretada por los geniales Lola Herrera (79 años) y Héctor Alterio (84 años).


                 " En el estanque dorado"es una obra del escritor norteamericano Ernest Thompson de principios de los años 80  que nunca se había representado en España, la obra ha sido adaptada por Emilio Hernández  que ha recorrido todos los escalones del teatro desde actor a ayudante de dirección ,con nuestro nuevo acádemico José Luis Gómez, posteriormente director y últimamente adaptador de obras vinculadas sobre todo a las dirigidas por su esposa Magüi Mira más volcada últimamente en labores de dirección que de actriz,lo más reciente Kathie y el hipopótamo de Mario Vargas Llosa.
                  Etel y Norman son una pareja de ancianos de 70 y 80 años que como todos los años vacacionan en su casa a orillas del lago Golden Pond,como tantas parejas sus vidas se han acomodado a pesar de sus caracteres tan distintos, Etel es una mujer vitalista y optimista y Norman es un pesimista que ya solo piensa en la inmediatez de la muerte y al que es díficil levantar del sillón .Etel es afectiva y cariñosa y Norman es sarcástico, irónico y cascarrabias .
                 Reciben la visita de su hija con su última pareja y el hijo adolescente de él, manifestándose la conflictiva y mala relación existente entre padre e hija ,no demasiado bien explicada. La hija marcha a Europa con su pareja dejando al adolescente con ellos ,eso revitaliza a Norman saliendo de su apatía.
                  La vuelta de la hija supone el tardío acercamiento entre padre e hija.Un amago de infarto de Norman devuelve a los ancianos a la realidad..... ahora sí sé lo que es ver la muerte de cerca dice Etel.
                  La obra es una reflexión sobre el paso del tiempo,sobre la dificultad de las relaciones entre pareja, entre padres e hijos, sobre la llegada de la decrepitud en ese sentido me parece muy buena la escena donde Norman trata de ocultar a Etel su rápida vuelta del paseo, con mil excusas cuando en realidad es que no es capaz de reconocer el camino de vuelta.
                   La obra dentro de su convencionalidad  me ha gustado, la interpretación de ellos dos es fantástica, de una naturalidad pasmosa algo que en teatro solo consiguen los grandes, quizás destacaría algo más a Alterio porque su personaje tiene más aristas y al se deben los buenos momentos de humor que también los hay. El resto del reparto cumple con su cometido.
                    Destacar también la sencillez y la eficacia de los lienzos decorados del bosque que van cambiando de tono desde la luminosidad de la mañana al dorado del crépusculo.También me han gustado las pinceladas musicales de David San José ,hijo de Ana Belén y Victor Manuel, que poco a poco va encontrando su sitio.
                    En 1981 Mark Rydell llevó a la pantalla esta obra qué fué galardonada con tres oscar, a las interpretaciones de Henry Fonda y Katrhyn Hepburn y al mejor guión adaptado para Errnest Thompson , 
la recuerdo algo más sensiblera que la obra, con una mayor importancia al papel de la hija interpretada por Jane Fonda y también recuerdo los evidentes síntomas del Parkinson en la Hepburn.