lunes, 28 de diciembre de 2015

Cine: MACBETH


Nos llega una nueva versión de la obra de Shakespeare, dirigida en esta ocasión por el australiano casi desconocido Justin Kurzel. Presentada en el Festival de Cannes, donde no obtuvo ningún premio, está protagonizada por Michael Fassbender y Marion Cotillard.




Se dice que Shakespeare es el mejor guionista cinematográfico de la historia. Deben contarse por decenas las adaptaciones al cine de sus obras. De Macbeth recuerdo la versión de Polanski realizada en 1971, que no recuerdo haber vuelto a ver y tiene fama la de Orson Welles de 1948, que no he visto. La versión que comento peca, a mi modo de ver, de un esteticismo que en ocasiones molesta (escenas a cámara lenta) pero que en general acompaña adecuadamente el texto en verso de Shakespeare que, como siempre, es lo que verdaderamente tiene valor. 

Realmente no es de extrañar que sus obras se hayan llevado al cine en tantas ocasiones. El cine nos ofrece la posibilidad de situar la acción en  lugares reales en lugar de hacerlo sobre un escenario. En esta ocasión los duros paisajes de Escocia, sus brumas, ofrecen un marco muy adecuado para la historia que se nos narra. Todo ello acompañado por unos textos excelentes, y una notable interpretación. Macbeth es Fassbender. Creo que es la vez que más me ha convencido este actor. Marion Cotillard es Lady Macbeth, la esposa manipuladora y cruel que maneja la ambición de su marido. El resto, una serie de sólidos actores británicos. Recomiendo la versión original que, aunque no se entienda el texto, nos transmite el ritmo y al musicalidad de su lenguaje.

En conjunto me ha parecido una buena e interesante película con una ambientación excelente. Una oferta atractiva en unas salas dominadas por Star wars, los Apellidos catalanes y las Palmeras en la nieve.

sábado, 26 de diciembre de 2015

Teatro: MEDEA


He visto Medea en el Teatro Español. Se trata de una versión escrita por Vicente Molina Foix a partir de las tragedias de Eurípides y Séneca, pero también de la novela en verso de Apolonio de Rodas sobre Los Argonautas y relatos de Ovidio en Heroidas y Metamorfosis. Fue presentada en el Festival de Mérida en julio y ahora llega a los escenarios de Madrid, con una brillante y espectacular puesta en escena de José Carlos Plaza y con Ana Belén en el papel de Medea.



Todos conocemos el mito de Medea, la mujer que al sentirse traicionada  por su marido Jasón, culminó la más cruel de las venganzas matando a sus propios hijos, rompiendo con lo que se considera lo más sagrado para la mujer, la maternidad. Un argumento que tiene que emocionar al espectador y que, al menos en mi caso, no lo consiguió. 

¿La razón? No la sé. Porque el montaje está muy bien. Ana Belén y el conjunto de actores está más que correctos, con la excepción, para mí, del personaje de Jasón, Adolfo Fernández, que no me gustó. Y, en cambio, destacar a Consuelo Trujillo, a quien había visto últimamente en Cuando deje de llover y La novia, como la Nodriza, un personaje que en esta versión tiene un papel fundamental, mucho más brillante y extenso que en Eurípides. Quizá sea la versión de Molina Foix, a la que parece que le cuesta entrar en situación, demasiado explicativa, o que la interpretación de Ana Belén no llega a transmitirme esa desesperación que le lleva al límite.

No obstante, y al margen de mis reparos, creo que es un espectáculo muy recomendable. 


lunes, 21 de diciembre de 2015

Cine: SUFRAGISTAS


El domingo fuimos convocados todos los españoles mayores de 18 años a elegir a nuestros representantes. Todos, hombres y mujeres. Esto, que nos parece lo más natural,  no fue posible hasta bien entrado el siglo XX en la mayoría de los paises.
 La lucha de la mujer por conseguir el derecho al voto se extendió a lo largo del siglo XIX, pero no fue hasta el siglo XX y la Primera guerra mundial que se consiguieron los primeros éxitos importantes. El primer pais europeo en donde las mujeres pudieron votar fue Finlandia, en 1907. Le siguieron pocos años después  Noruega y Dinamarca. En Estados Unidos se aprobó en 1920, en Inglaterra en 1928, en España en 1931 y en Francia en 1944. La Convención sobre los derechos políticos de la mujer  fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1952 y entró en vigor el 7 de julio de 1954, explicitando el derecho de las mujeres al voto y su acceso a cargos públicos: 
Las mujeres tendrán derecho a votar en todas las elecciones en igualdad de condiciones con los hombres, sin discriminación alguna. Algo que en la actualidad tomamos como algo habitual, incluso sin darle demasiada importancia, no hace tanto que lo tenemos. Un derecho, el voto femenino, que aún está ausente en algunos lugares del planeta.

Inglaterra está considerada la cuna del sufragismo, movimiento político que surgió a finales del siglo XIX y reivindicaba el derecho al voto de las mujeres. En su lucha, las sufragistas interrumpían las comunicaciones cortando los cables del telégrafo, volaban buzones de correos y atacaban propiedades, y, cuando
iban a parar a la cárcel, se ponían en huelga de hambre para llamar la atención pública sobre su causa por la igualdad contra un Estado cada vez más brutal.Una de sus figuras fundamentales fue Emmeline Pankhurst. 

Sufragistas es una película inglesa generada por un grupo de mujeres en la   producción, guion y dirección (Sarah Gavron) que nos narra la situación del sufragismo en los años previos a la Primera guerra mundial, su actividad, y su primera victima mortal.


 La mayoría de estas mujeres no venían de clases altas, sino que eran mujeres trabajadoras que veían cómo sus protestas pacíficas no servían para nada. Radicalizadas y volviendo su lucha cada vez más violenta, estaban dispuestas a perderlo todo en su búsqueda de la igualdad.

Casi todos los personajes de la historia, Maud, Edith, Violet y su hija y Alice, son personajes ficticios. Cada una de ellas es un prototipo de mujer. Maud Watts es la imagen de la mujer trabajadora, madre y esposa, sometida su patrón y a su propio esposo, que por las circunstancias se ve mezclada en la lucha. Edith Ellyn (Helena Bonham Carter) representa a las mujeres que soñaron con estudiar una carrera profesional. Edith ha conseguido estudiar y convertirse en farmacéutica aunque ella habría querido ser doctora.Tiene la suerte de contar con el apoyo de su marido, quien participa en las actividades del movimiento. Violet Miller (Anne-Marie Duff) es una trabajadora de la misma lavandería en la que trabaja Maud. Tiene a una de sus hijas trabajando con ella. Es una de las mujeres que anima a Maud a unirse al movimiento sufragista a pesar de que ella misma recibe palizas de su propio marido quien no aprueba sus actividades feministas. 

Alice Haughton (Romola Garai) es la mujer de un parlamentario inglés. Desde su posición ventajosa, miembro de una clase social superior a las demás , quiere ayudar a aquellas mujeres que sueñan por un ideal.

Todas ellas siguen los pasos de una de las sufragistas más famosas de la historia de Inglaterra, Emmeline Pankhurst (Meryl Streep), quien permanece oculta porque las autoridades esperan cualquier momento para detenerla. Meryl Streep aparece en una sola escena pero su personaje está presente en todo el relato. 


Otro de los personajes reales que aparece en la película y que da sentido a la conclusión de la misma es Emily Wilding Davison (Natalie Press), la sufragista que perdió la vida en el derby de Epsom en 1913 al lanzarse sobre el caballo del Rey con la intención de colgarle una bandera sufragista.

El gran valor de la película es comunicarnos la importancia del movimiento por el voto de la mujer, algo que hoy nos parece completamente normal pero que supuso una lucha, no siempre pacífica, durante muchos años, si bien la imagen, real, de una lucha que podríamos definir como terrorista contra la brutalidad policial no deja de resultarme un tanto chocante. ¿Puede justificarse la violencia para conseguir unos fines nobles?

Al margen de su contenido histórico, tengo que decir que no me gustó el tratamiento cinematográfico. Rodada en planos muy cortos, recurriendo a desenfoques, acompañada de una fotografía poco nítida de el catalán Eduard Grau me recordó la reciente El clan. En cuanto al desarrollo de la historia, sigue un esquema clásico. La introducción de una persona alejada de la reivindicación en un grupo de activistas y su transformación en una activista comprometida. Una narración totalmente lineal. 

En la interpretación destaca la protagonista, Carey Mulligan a la que pudimos ver en An education, Drve, El gran Gatsby, Enemigos públicos... Y también, en un personaje bastante tópico (el jefe de policia) Brendan Gleeson.

En resumen una película importante pero que destaca más por lo que cuenta que por como lo hace. En este sentido recuerdo y prefiero  una producción reciente de TVE sobre Clara Campoamor, con Elvira Minguez como protagonista.

Y una curiosidad, en You tube se puede ver la filmación de la acción de Emily Davison en el Derby, recreada en la película.



jueves, 17 de diciembre de 2015

Sobre insolación.





Con relación a la adaptación teatral de Insolación, este es el enlace con el cuaderno pedagógico del Centro dramático nacional. 

http://cdn.mcu.es/wp-content/uploads/2012/08/N-85-INSOLACION-15-16.pdf



Con independencia de si se va a ver la obra, creo que es un buen complemento a nuestra lectura.

Y presentando la entrada hay acceso gratuito al Museo Lázaro Galdiano, C/ Serrano 122.

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Cine: LA NOVIA



Dirigida por Paula Ortiz, La novia es una adaptación de la tragedia de García Lorca Bodas de sangre con guion de la directora y de Javier Garcia. Se trata del segundo largometraje de la directora. Su primera película, De tu ventana a la mia, obtuvo tres nominaciones a los Goya. No la pude ver y no he podido rescatarla en TV. 
Es una coproducción hispano-turco-alemana, rodada en parte en la Capadocia y en los Monegros. Se presentó, fuera de la sección oficial, en San Sebastián, en la Semana de Valladolid y el festival de Gijón.



Dos hombres, una mujer, un amor, un deseo más fuerte que la ley, más salvaje que la tierra que les rodea. Leonardo, El Novio y La Novia son un triángulo inseparable desde niños, pero Leonardo y La Novia poseen un hilo invisible, feroz, imposible de romper… Pasan los años y ella, angustiada, se prepara para su boda con el Novio en medio del desierto blanco, de tierras yermas, donde vive con su padre.
El día anterior a la ceremonia, a su puerta llama una Mendiga anciana que le ofrece un regalo y un consejo: "No te cases si no le amas", mientras le da dos puñales de cristal. 

Con un cierto exceso esteticista, la directora ha hecho, en mi opinión, una adaptación bastante fiel a la obra de Lorca llena de su poesía y de su aliento trágico, de esa fuerza que mueve a la novia a abandonar al novio después de la boda y huir con su antiguo amor, Leonardo. La película se mueve entre el realismo y la magia, y aunque no siempre esa mezcla me parece bien resuelta, creo que se trata de una muy buena trasposición que nos lleva a ese mundo tan especial que Lorca nos presenta en su obra dramática, lleno de símbolos, el fuego, la tierra, la luna, la danza, la sangre, la muerte, el odio y el amor... Y me recordó las películas de Terrence Malick (El árbol de la vida).

La adaptación ha profundizado en el sentido trágico de la obra, con el añadido de los personajes niños adolescentes que nos remiten al periodo inicial de su relación y contribuyen a dar una apariencia mágica a algunos momentos y potenciación de  la figura de la mujer de Leonardo y su rebelión final digna de D'Annunzio. 

La novia es Inma Cuesta. Popular por la serie de TVE Águila roja, la hemos podido ver en el cine en una serie de papeles muy variados.  Tres bodas de más, Invasor, Blancanieves, Grupo 7, La voz dormida, Primos, Las ovejas no pierden el tren… Dos veces nominada a los Goya, aquí nos ofrece su mejor interpretación y obtiene su tercera nominación. El novio es Asier Etxeandía y Leonardo,  Alex García, al que recuerdo en el teatro en Los hijos de Kennedy, y que estaba también en El burlador de sevilla, que algunos visteis recientemente en el Español.

Resumiendo, una película muy notable, un tanto pretenciosa, pero con calidad.

jueves, 10 de diciembre de 2015

Cine: Acerca de EL CLAN



Resultado de imagen de el clan pelicula

No hay mucho que añadir a lo comentado por Angel. Se trata de una historia interesante, basada en la historia real del clan Puccio. Un clan familiar dedicado, inicialmente, a colaborar con la dictadura argentina en las desapariciones y secuestros de los contrarios al régimen y, al término de esta, a la delincuencia pura y dura mediante el secuestro, la extorsión y el asesinato.

Se trata de una historia que podía corresponder perfectamente a la Mafia en cualquier otro entorno. Basta recordar El padrino o Los Soprano, cuyos cabezas de familia no tienen el menor escrúpulo en cometer todo tipo de delitos mientras se erigen en defensores de los valores familiares e incluso religiosos, con la conformidad de resto de la familia.

Lo que es de señalar en este caso es como el clan se ve obligado a modificar sus actividades cuando tienen lugar las elecciones democráticas que llevaron a Alfonsín a la Presidencia del estado. En este sentido son importantes los documentos reales con las intervenciones de Alfonsin y Galtieri que sirven para situarnos en el terreno donde la historia se desenvuelve. Una historia donde el mal se desenvuelve con impunidad y de forma bastante chapucera hasta que las autoridades no tienen más remedio que dejar de mirar hacia otro lado y tienen que intervenir, mal que les pese a muchos de ellos, ante la incomprensión del jefe del clan.

La película está narrada como una analepsis desde el momento en que la policía irrumpe en la casa del Clan. Al igual que Santiago Mitre en Paulina, Pablo Trapero, el director y guionista ha optado por esta forma narrativa.  Para mi gusto con exceso de planos muy cortos y un cierto abuso de desenfoques. Destaca la utilización de la música en muchos momentos, canciones del momento, a la manera de Scorsese. Y el rostro imperturbable de su protagonista, Guillermo Franzella.

Una película interesante, pero que te deja mal sabor al comprobar como la maldad se desenvuelve en todos los ambientes y es aceptada por los integrantes de la familia como si no pasara nada.


Cine: EL PUENTE DE LOS ESPIAS



Como veo que Angel ha publicado su comentario sobre esta película, no voy a extenderme sobre ella ni sobre la figura de su director, Steven Spielberg quien, por otra parte, no necesita especial presentación.

El puente de los espías nos ha sido presentada como una película "de espías", un género del que existen multitud de variaciones. Desde las series de James Bond, Bourne o Misión imposible a títulos como El espía que surgió del frío, Encadenados, Topaz, La vida de los otros o El topo. Pero no creo que El puente de los espías sea una película de ese género, o al menos tan sólo marginalmente.

Como sabemos por el bombardeo publicitario que ha precedido a su estreno, la película se basa en una serie de hechos reales. Como, al menos para mí, en la película no queda muy clara la cronología de los hechos, la he repasado con la ayuda de Internet ,  

En los años 50 del siglo pasado EEUU vivía en un estado de inquietud y especial sensibilidad respecto al espionaje de la URSS. El matrimonio Rosenberg había sido ejecutado en lo que supuso la primera ejecución de civiles por este motivo en el país. Unos años despues, en 1953 se produjo de la aparición de una moneda vaciada para la inclusión de un microfilm en lo que se llamó the Hollow Nickel Case. Parece que este era el método seguido por Rudolf Abel para el trasiego de información. La relación entre este suceso y la figura de Rudolf Abel, el espía ruso de la película, fue establecida como consecuencia de la deserción de otro espía de esa nacionalidad en 1957. Ese año, tal como relata la película, Rudolf Abel era detenido y acusado de espionaje.  Después de que varios abogados renunciaran a defenderle, James B. Donovan, un especialista en seguros que había asistido como ayudante de fiscal al Juicio de Nuremberg (1945), aceptó el encargo. Del desarrollo del juicio y la actitud tanto del defensor como de las autoridades y, en general, de la gente da buena imagen la película. En noviembre de ese año empezó a cumplir su condena de 30 años en una cárcel de Atlanta.

El 1 de mayo de 1960 el avión espía U2 pilotado por Gary Powers fue derribado mientras realizaba mision de espionaje sobre la URSS. Apresado y juzgado, fue sentenciado a tres años de carcel y 7 de trabajos forzados.

En agosto de 1961 La República democrática de Alemania, empezó a construír el llamado Muro de Berlín y detuvo a un estudiante americano,  Frederick Pryor quien permaneció preso hasta el intercambio que relata la pelicula. No obstante, según él mismo ha declarado, la historia de la novia a quien intenta salvar no es cierta. El había pasado a Berlín oriental por razón de sus estudios y, como  el mismo dice, simplemente estaba en el lugar equivocado en el momento equivocado. Tampoco el abogado Vogler que le representaba era tal como nos lo presentan. Al contrario, le ayudó y todavía mantiene relación con él. Probablemente el caso de este estudiante era el menos atractivo dramáticamente y había que adornarlo.

En 1964 Donovan publicó un libro, Strangers on a Bridge, The Case of Colonel Abel, que probablemente ha servido de base para la película.

La película me ha parecido muy notable. Cuenta con dos personajes extraordinarios y dos actores que lo bordan: Tom Hanks que podría obtener un nuevo Oscar y Mark Rylance, un actor inglés habitual de los escenarios y desconocido para mí, que es también uno de los favoritos para el Oscar al mejor secundario.

En resumen, me gustó. Y probablemente su nombre se repetirá varias veces en la nominaciones para los Oscar.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

CINE--EL PUENTE DE LOS ESPÍAS.


Steven Spielberg es seguramente el director americano con más exitos de taquilla en la historia del cine, sus películas huyen de la llamada autoría y no siempre han gozado de buenas críticas, es un amante del cine clásico, sus films responden más al esquema del cine serie B pero con grandes medios y presupuestos; en su ya extensa  filmografía figuran varios bloques temáticos, películas de acción y aventuras que van desde Tiburón a toda la saga de Indiana Jones de las que el último exponente ha sido Las aventuras de Tintin (2011 ), otro bloque de fantasía y ciencia ficción entre las que destacan Encuentros en la tercera fase, ET, Jurassic Park, La guerra de los mundos etc...otro grupo de comedias más o menos sentimentaloides como Always, 1941, Átrapame si puedes y La terminal y por último un grupo con más pretensiones, más autorales y con una base más historicista con películas como Amistad, War horse, Munich, Lincoln y las más reconocidas y premiadas La lista de Schindler y Salvad al soldado Ryan ,en este grupo se puede inscribir El puente de los espías.

Basada en hechos reales la película narra un episodio de la guerra fría acaecido en 1957.
James B. Donovan (Tom Hanks) abogado de aseguradoras se ve empujado a defender a Rudolf Abel (Mark Rylance) espía soviético de ascendencia alemana y educación inglesa que ha sido capturado por el FBI, la defensa es delicada y problemática en una época en la que el anticomunismo era feroz en la sociedad norteamericana la aceptación de defenderle no es entendida por su familia y su entorno además resulta ser un puro trámite para alguien ya condenado de antemano, el juez encargado del caso le deja claro a Donovan que se trata de "asegurar la defensa para no destruir el sistema", " él recibirá una defensa capaz y Dios mediante será declarado culpable", Abel fue condenado a 30 años.
En 1960 el piloto Francis Gary Power que realizaba vuelos de información para la CIA
en territorio soviético fue capturado ,juzgado y condenado.
Donovan es comisionado a Berlín para actuar como mediador en el intercambio de los espías, con su tenacidad y habilidad consigue también la liberación de un estudiante norteamericano aprehendido por la policía de la Alemania del Este, la complicada negociación a tres bandas Rusia ,Alemania y EEUU, en unos momentos en que ya se estaba trabajando en la construcción del muro, dá resultado y el intercambio se produce en el puente Glienicke, que en ocasiones sucesivas siguió siendo escenario de otros intercambios por lo que pasó a conocerse como el puente de los espías.

Spielberg no ha realizado una película de espionaje al uso, no hay intriga ni suspense, es mas bien como un acercamiento al lado humano de los personajes, para Donovan,Abel es como un soldado que sirve a su patria y es capturado el no revelar sus actividades es un ejercicio de integridad y lealtad para con su patria, la película es mas una reflexión sobrela paranoia de la guerra fría y la política de bloques.
La película está muy bien construida me parecen espléndidas las escenas del primer encuentro de abogado cliente, las secuencias de la construcción del muro y las del intercambio en el puente, por poner alguna pega señalar que Spielberg nos muestra el trato vejatorio que el espía americano sufre por parte de los soviéticos mientras que el espía ruso es tratado con consideración, algo dudoso si pensamos que tres años antes en 1954 los Rosenberg fueron ejecutados por los mismos cargos ,aún siendo americanos, trás un proceso que levantó muchas suspicacia.
Participantes en el guión han sido los hermanos Cohen, el personaje del espía ruso tiene la flema de muchos de sus personajes, espléndido el arranque de la película  con esa escena del triple autorretrato, esa tres caras de un espía, la real, la del doble reflejado en el espejo y la representada en el lienzo, magnifico Mark Rylance.
Tom Hanks esta magnífico ,en esta su cuarta película con el director , en su papel de americano medio íntrego y héroe a su pesar en un papel que recuerda al James Stewart de las películas
Quien mató a Liberty Valance o Anatomía de un asesinato o al Gregory Peck  de Matar a un ruiseñor.
Estupenda película a la que la lloverán las nominaciones en los próximos oscars.

lunes, 7 de diciembre de 2015

Cine: TECHO Y COMIDA


El año 2012 ha sido, probablemente, el peor año de la crisis. El año terminó con una tasa de paro del 26% concercade 6 millones de desempleados. Mas de 1.800.000 hogares tenían a todos sus miembros en paro. Cerca de la mitad de las familias monoparentales, con uno o mas niños dependientes vivía en riesgo de pobreza y exclusión. Cerca de 2 millones de personas buscaron la ayuda de Cáritas. Mas de 500 personas diarias fueron desahuciadas de sus viviendas ese año... Y la Selección española de futbol ganó la Eurocopa.

En ese marco sitúa  Juan Miguel del Castillo su primer largometraje que fue presentado en el Festival de Málaga, donde obtuvo el premio del público y el de mejor actriz.




Techo y comida nos presenta a Rocío una joven madre soltera y sin trabajo que no recibe ningún tipo de ayuda ni subsidio por lo que no puede hacer frente a los pagos del alquiler del piso en el que vive. Entre la vergüenza y el temor a perder la tutela de su hijo Adrián, de 8 años, Rocío sufre en soledad una situación de precariedad que empeora cada día. Vive en Jerez de la frontera, Jerez de la Frontera,  la primera gran ciudad andaluza y la segunda del país con mayor porcentaje de parados. El mismo dia en que España gana la Eurocopa, Rocío tiene que hacer frente al desahucio.

Durante 90 minutos acompañamos a Rocío en una situación que roza la desesperación. La búsqueda de trabajo y de comida. Las soluciones de emergencia ante la falta de electricidad e incluso agua en su vivienda, que acabará perdiendo,  y el intento de mantener el tipo para que nadie se plantee que no está en condiciones de mantener a su hijo. Drama social sin solución ni respiro, que nos deja con el corazón en un puño y que, sin embargo, sabemos que se ha dado y sigue dándose en muchas familias españolas.

“Escribí esta historia enfadado por el caso de una vecina. Mi intención ha sido dar voz a estas familias afectadas por los desahucios y despertar a la gente dormida" explica el realizador, quien consiguió levantar su proyecto sin subvenciones ni ayudas gracias al micromecenazgo.

Película pausada, sencilla, sin estridencias ni tremendismos. Con una Natalia de Molina que da vida a Rocío haciéndonos sentir mal y dándonos ganas de ayudarla.  Aunque se echa de menos algo más de desarrollo dramático. Se trata, simplemente de reflejar una situación a la que no sabemos, aunque podemos suponerlo,  como se ha llegado. Ni por qué Rocío no pide directamente la ayuda de su vecina cuando esta se tiene que marchar. Película que merece mejor suerte de la que, probablemente, va a tener en taquilla.

Natalia de Molina, debutó en Vivir es fácil con los ojos cerrados  interpretación por la que obtuvo el Goya a la mejor debutante. Aquí confirma que tiene futuro. El resto de los intérpretes acompañan de forma adecuada, aunque a veces es difícil entender, especialmente a los niños.


jueves, 3 de diciembre de 2015

Cine: PAULINA


Resultado de imagen de paulina pelicula


Película argentina presentada en la sección Horizontes latinos del Festival de San Sebastián donde obtuvo tres premios que vinieron a sumarse al obtenido en la Semana de la crítica en el Festival de Cannes. Se trata de una nueva versión de una película de 1960, La patota (título que ha conservado en su país) que se estrenó en España como Ultraje y que según la revista Fotogramas era un melodrama que provocó un considerable escándalo y fue considerada el no va más de lo permisible por la censura. 

Según la RAE, patota 

1. f. Arg., Bol., Par., Perú, Ur. y Ven. Grupo, normalmente integrado por jóvenes, que suele darse a provocaciones, desmanes y abusos en lugares públicos.
2. f. Arg., Bol., Perú, Ur. y Ven. Pandilla de amigos, generalmente jóvenes. 



Paulina es una joven de clase acomodada e hija de un juez. Sus éxitos
académicos y sus capacidades podrían hacer de ella una abogada con una importante carrera por delante, pero Paulina decide dedicarse a labores sociales ya que está concienciada en la defensa de los derechos humanos y la ayuda social a los jóvenes desfavorecidos que viven en una zona marginal, actuando como maestra rural. Naturalmente en contra de los deseos de su padre que quisiera que se dedicara a su profesión en la que considera tiene un brillante porvenir.

Ya en el primer día en la escuela, los alumnos de su clase demuestran su falta de interés por las propuestas de Paulina, salvo en lo que significa la posibilidad de dejar de asistir a clase. Paulina comprueba que sus alumnos viven una realidad muy distinta a la que ella plantea.
 Al poco tiempo de encontrarse en su destino es atacada y violada por una "patota". Cinco jóvenes entre los que se encuentran algunos de sus alumnos. Las decisiones que, a partir de ese momento, toma Paulina se encontrarán con el rechazo de su padre, su novio, su amiga y, probablemente, gran parte de los espectadores de la película, pero ella trata de ser coherente con sus convicciones. 

Se trata de una película que habría hecho las delicias de los cine forum y los cine clubs que abundaban hace años. Las discusiones sobre las posturas de los diferentes personajes de la película, sus motivaciones, el componente social que la rodea, en la línea de películas como Rebelión en las aulas o Semilla de maldad, podrían ser eternas. En este sentido la película es un melodrama total que se mueve entre las decisiones de una mujer con demasiados condicionantes ideológicos y sociales y la aplicación de la  justicia. Como dice la protagonista, se trata de no replicar a un mundo caótico, injusto y violento con su último agente, la muerte, y sí con su opuesto, la vida. Pero no es esa la única respuesta posible ni, probablemente, la más justa. 

Desde el punto de tratamiento cinematográfico, la película se estructura como un flashback o analepsis no lineal, con numerosos saltos en el tiempo y perspectivas diferentes  de una misma escena desde los puntos de vista de diferentes personajes, separadas en el tiempo.  Se abre con un largo plano secuencia donde Paulina se enfrenta a su padre en un diálogo muy teatral que nos sirve para situar a los dos personajes en sus respectivas posturas que viene a poner imágenes a la declaración de Paulina sobre los hechos a una asistente social, que es la vía conductora de la película. Planos de larga duración y sin embargo muy próximos a los personajes. El director es Santiago Mitre. Es su segunda película tras El estudiante, ganadora en Gijón en 2011. Es también autor del guión y cuenta con varias películas como guionista para otros directores como Pablo Trapero, el director de El clan.

Y destacar la interpretación. A Dolores Fonzi, Paulina, la acabamos de ver en Truman, como la prima de Ricardo Darín.  Fue pareja de Gael García Bernal con el que tuvo dos hijos y actualmente es pareja del director de la película, Santiago Mitre. Su padre en la ficción es Oscar Martínez al que vimos en Relatos salvajes, donde es el padre del hijo que atropella a una mujer embarazada. La presencia de los dos es fundamental en la eficacia del relato.

Lo cierto es que, aunque la película me gustó, la encontré muy de festival en su forma narrativa, algo rebuscada, y excesivamente entregada a resaltar la importancia de su personaje y de su tesis. A pesar de que los utiliza con inteligencia, la película está llena de lugares comunes y situaciones que dejan la sensación de ya vistas.



.






miércoles, 2 de diciembre de 2015

Cine: RAMS. EL VALLE DE LOS CARNEROS


Película islandesa, ganadora de la espiga de oro en el Festival de Valladolid y premiada también en una de las secciones del Festival de Cannes. Es también una de las favoritas a ser nominada al Oscar de lengua no inglesa. Pertenece a una filmografía un tanto infrecuente en nuestras pantallas. Yo no recuerdo haber visto nunca ninguna.


Rams (El valle de los carneros), cuenta una historia bastante sencilla. Gummi y Kiddi son hermanos y vecinos en un solitario valle de Islandia. Se dedican al cuidado de sus ovejas, premiadas en numerosas
ocasiones como las mejores de todo el país por su extraordinaria calidad. Aunque comparten tierras y estilo de vida, Gummi y Kiddi no se hablan desde hace décadas.

Tras un concurso ovino descubren que una enfermedad mortal infecta una de las ovejas de Kiddi, por lo que todo el valle se ve amenazado
y los ganaderos son obligados a sacrificar a todo el ganado de la zona para frenar la enfermedad. Pero Gummi trata de preservar algunos ejemplares. Cuando está a punto de ser descubierto buscará la colaboración de su hermano para evitarlo, dejando de lado sus diferencias.

Según nos cuenta su director, en el norte del país, como en muchas otras zonas rurales de la isla, la ganadería ovina era una parte muy importante
del sustento de vida de sus habitantes, de igual manera que formaba parte de su cultura hasta finales del pasado siglo. De esta forma, la oveja islandesa era, y sigue siendo para muchos, algo sagrado. Están orgullosos
de su raza y representa "los viejos tiempos", la forma en que la gente vivía antiguamente. Las ovejas han tenido un rol fundamental en la supervivencia rural de la zona a lo largo de los siglos, y están profundamente arraigadas
a esta tierra y conectadas muy de cerca con el espíritu islandés.El pais  se construyó basándose en la pesca y la ganadería y en Bardardalur, donde se rodó la película, el empleo principal de sus habitantes sigue siendo el cuidado de sus ganados.

Todo está contado de forma pausada, con secuencias y planos largos que nos transmiten un género de vida y un entorno muy diferentes a los que estamos acostumbrados. Personas que viven solas con sus ovejas, en plena naturaleza, y desarrollan una conexión emocional muy fuerte con sus animales. En este sentido, la película tiene un gran valor documental, por encima de la historia que me pareció un tanto desvaída y bastante forzada en busca del climax final, muy emotivo.

Una película bien contada, sin alardes. Poca acción y una fotografía que nos transmite un clima opresivo, donde no se ve el sol. Apreciable.


lunes, 23 de noviembre de 2015

Teatro: LA CLAUSURA DEL AMOR

Resultado de imagen de la clausura del amor



Probablemente, la ruptura de una pareja sea uno de los temas más tratados en teatro y cine. Con humor, con violencia, con resignación... Hemos asistido a todo tipo de procesos del final de una relación.Sin ir más lejos, hace unas semanas comentaba Escenas de la vida conyugal, otra aproximación a este tema.

El autor de La clausura del amor es un dramaturgo francés, Pascal Rambert quien también dirige la puesta en escena. Se estrenó en el Festival de Avignon en 2011 y desde entonces ha ido dirigiendo montajes de su obra en diferentes países, con el interés de que sean parejas reales las que la interpreten. La versión española fue presentada este verano en Barcelona, en el Teatre Grec y ha estado durante cinco días en los Teatros del Canal de Madrid, dentro del Festival de otoño a primavera, con entradas agotadas desde septiembre, siempre con Israel Elejalde y Barbara Lennie como intérpretes y con muy buenas críticas. 

La inspiración para Rambert surgió de una ruptura con su pareja y según él mismo dice, muchas cosas del texto son cosas que  ha vivido en su experiencia personal.




 En la obra nos presenta a una pareja en su ruptura sentimental, una situación durísima en la que los protagonistas se intercambian monólogos que expresan la violencia de un amor en proceso de disolución. 

Un hombre y una mujer que se llaman igual que los actores que los interpretan. El escenario es una sala de ensayos, un cuadrilátero  blanco iluminado con neones. El hombre sale a escena,  ella le sigue. Cada uno se coloca en una esquina, en diagonal. Durante casi una hora él habla y de tanto en tanto se acerca a ella que permanece inmóvil, abatida, escuchando. Son cincuenta minutos durante los que él expone, violentamente, con agresividad verbal, las razones de su desamor, las razones por las que se siente atrapado en una relación muerta –«nuestro amor es un cadáver y tu llevas su piel»– y ella lo escucha  sin moverse, solo dejando caer, al cabo de un rato, el bolso que sostiene en la mano. Después se produce una interrupción, un tanto absurda. Un grupo de niños tiene que ensayar una canción (se supone que el cuadrilátero es una sala de ensayo). Durante unos minutos cantan una canción (creo que de un musical infantil), mientras la pareja, lentamente, intercambia su situación en el cuadrilátero. Cuando los niños se retiran, ella empieza a hablar, rebatiendo todo lo que el ha dicho, y se repite la situación. El escucha en silencio, abatido, mientras ella habla durante otros tres cuartos de hora. Finalmente, deben iniciar el ensayo de la obra que representan y, con los torsos desnudos y una extraña cofia en la cabeza, finalizan la representación. (?)

Es una situación irreal. Nadie es capaz de soportar de esa manera, sin replicar, sin moverse, una situación así. Es cierto que esa inmovilidad se acompaña de un abatimiento de los cuerpos que puede pensarse que es mas expresivo que las posibles palabras. No me lo parece.

Los monólogos, especialmente el de él, me parecen artificiosos, excesivamente literarios, mas para ser leídos que oídos. La presencia del coro de niños, un pegote. El final supongo que con un significado que no alcanzo.

Barbara Lennie e Israel Elejalde me parecen dos excelentes actores. Les he visto en Veraneantes, Misántropo y Magical Girl y siempre me han convencido. También recuerdo a Israel en La función por hacer. En general le encuentro un poco dado al exceso, a la ferocidad, a la agresividad, pero me gusta como actúa.

Aquí están también muy bien. Mejor  cuando escuchan (impresionante ella en su inmovilidad) que cuando hablan. Son lo mejor de una función que debe resultarles agotadora.

Lo cierto es que hay muchas cosas en ese texto que merecen nuestra atención. Pero no consiguió llegarme, creo que por la puesta en escena.
Es curioso, pero en la decepcionante Escenas de la vida conyugal, la escena de la ruptura me resultó mucho más cercana.

lunes, 16 de noviembre de 2015

CINE--EL CLAN

Pablo Trapero es un director argentino
 que sigue una línea de cine social y de denuncia similar al de Iciar Bollaín o Fernando León de Aranoa en España o al del británico Ken Loach y que cada vez realiza mejores películas, es el autor de Carancho ( 2010) donde mostraba el sórdido mundo de los abogados que median entre los afectados por accidentes de tráfico y las aseguradoras y que constituyen una auténtica mafia en Argentina, también dirigió en 2012 Elefante blanco exponente del drama social y existencial de dos sacerdotes al frente de un centro en una barriada marginal.

Ahora se estrena El Clan , película coproducida con los hermanos Almodóvar y premiada en el último festival de Venecia al mejor director y preseleccionada para competir a los Oscar representando a Argentina.

Basada en hechos reales El Clan  nos relata la historia de la familia Puccio, formada por el matrimonio y sus cinco hijos, que con la colaboración de otros secuaces realizaron cuatro secuestros entre los años 1981 a 1985, todos ellos perpetrados durante la dictadura militar excepto el último que lo ejecutaron durante el mandato de Raúl Alfonsín donde fueron descubiertos,detenidos, y la rehén liberada, el resto de secuestrados fueron ejecutados,dos de ellos después de haber pagado el rescate sus familiares.



Arquímedes Puccio jefe del clan procedía de abuelos sicilianos y ejercía la jefatura de la familia y del clan como un mafioso de poca monta, un psicópata y una familia enferma por su influencia,el bienestar de la familia está por encima del bien y del mal, una familia cristiana que reza unida seguramente por Santa Evita, una familia que secuestra y extorsiona unida, donde nada escapa a la mirada paterna.
PabloTrapero ha conseguido una película muy interesante narrada con agilidad que relata como una crónica de los acontecimientos y en la que pasa de puntillas por las implicaciones políticas del caso y del personaje que parecen interesarle menos que la trama criminal, en mi opinión habría ayudado mucho para entender al personaje conociendo de donde viene, Puccio colaboró con López Rega en la nefasta triple A y también estuvo implicado en la operación Cóndor, provenía de las cloacas del peronismo, con este bagaje pasó de los secuestros políticos a los secuestros económicos disfrazados de secuestros terroristas.
Película recomendable con un final impactante, imprescindible no levantarse de la butaca sin leer los rótulos finales, la interpretación de Guillermo Francella es fantástica con esa mirada que hiela la sangre,lo bien que queda reflejada esa cotidianidad del mal, mientras la familia come y reza o mientras el hijo mayor hace el amor el secuestrado de turno es torturado.



Cine: SICARIO

Resultado de imagen de sicario



Sicario es una interesante película de acción dirigida por el canadiense Denis Villeneuve. De este director ya hablé en mis comentarios sobre Prisioneros  y Enemy, por lo que no voy a repetirme. Pero si decir que me parece un director interesante al que su paso del cine canadiense al norteamericano ha convertido en director de cine de acción sin abandonar el aspecto moral y ético de sus películas anteriores.
Presentada en el Festival de Cannes y posteriormente en el de San Sebastián, está interpretada por Emily Blunt (La pesca del salmón en Yemen), Benicio del Toro, al que acabamos de ver en Un dia perfecto y Josh Brolin (No es pais para viejos y Valor de ley), en los tres papeles protagonistas.



En la zona fronteriza que se extiende entre Estados Unidos y México, Kate Macer (Emily Blunt), una  agente del FBI, jefa del equipo de respuesta ante secuestros descubre una casa de muerte de un cártel mexicano. El hallazgo tiene profundas consecuencias para ella. Ereclutada por Matt Graver (Josh Brolin), un oficial de las fuerzas de élite gubernamentales, para unirse a una misión de operaciones encubiertas encabezada por un misterioso agente colombiano conocido únicamente como Alejandro  (Benicio del Toro), interviniendo en la creciente guerra contra las drogas. Su inclusión en el equipo en busca de acabar con los responsables de la matanza inicial, la introducirá en lo más profundo de un  campo de batalla secreto en el que
hay involucrados cárteles despiadados, asesinos sanguinarios, espías clandestinos estadounidenses ... lo que obligará a Kate a saltarse las normas, cuestionarse todo aquello en lo que cree,  si quiere sobrevivir. 
En palabras del director Denis Villeneuve: "Sicario ofrece una impactante mirada a las operaciones encubiertas y a los cárteles mexicanos. Pero esta historia también trata sobre Estados Unidos, sobre el choque que se produce entre realismo e idealismo a la hora de tratar los problemas de otros países".


Con tres notables intérpretes a la cabeza, la historia está bien desarrollada y se sigue con interés aunque no llega, en mi opinión, a la altura de otras películas con las que tiene claros puntos de contacto, como Traffic (2000) o La noche mas oscura (2012). No cabe duda de que la zona fronteriza de El Paso y Ciudad Juárez es una fuente de argumentos no solo para el cine sino también para la novela y la TV. Recuerdo una serie, The bridge, muy interesante con planteamientos similares. Sin olvidar la extraordinaria Sed de Mal de Orson Welles.

Película notable, con algunas escenas espectaculares y algún abuso de escenas con cámaras de visión nocturna, que se mueve en la misma ambigüedad moral que sus personajes respecto a la lucha contra la droga. Pero esta ambigüedad no es nueva en su director.
Resultado de imagen de sicario




Teatro: AL GALOPE

Cartel de Al Galope


Al Galope es una obra de teatro basada en la vida de Diana Vreeland, editora de las publicaciones Harper’s Bazaar y Vogue. El texto, en formato de monólogo, es el retrato de Vreeland en un punto de inflexión de su vida, cuando vuelve a Nueva York después de cuatro meses de viaje por Europa, tras ser despedida de Vogue. 

 Diana Vreeland (1906-1989) fue una de las más importantes autoridades en el periodismo de moda durante más de cincuenta años. También fue una celebridad en la sociedad más cosmopolita y chic de Nueva York. Empezó su carrera en Londres como propietaria de una tienda de lencería. Al casarse se mudó a Nueva York, donde  en 1936 empezó a trabajar en Harper’s Bazaar, revista de la que se convirtió en editora tres años después.  En 1962 pasó a trabajar en Vogue en donde ocupó el cargo de editora hasta 1971, contribuyendo enormemente al éxito de esta publicación, la cual gracias a ella se convierte en una ventana a la revolución de los estilos del momento. Es ella quien descubre modelos como Veruschka, Jean Shrimpton, Twiggy y Lauren Hutton y hace de Richard Avedon uno de los más famosos fotógrafos de la época. Cuando es despedida de Vogue en el año 1971(momento en que se sitúa la obra) se convierte en consultora del Instituto de Moda del Museo de Arte Metropolitan de Nueva York. Es comisaria de numerosas exposiciones  que, no sólo tienen mucho éxito de público, sino también influyen profundamente en la evolución de la moda contemporánea. En 1984 escribe  un libro de memorias que rápidamente se convierte en bestseller, en el que ella explica su historia sirviéndose de la misma ironía, intensidad y teatralidad con las que vivió su vida. Se puede afirmar que Diana Vreeland, la “emperatriz de la moda”, fue una mujer muy influyente que cambió la moda, la belleza, el arte, la publicidad y la cultura de una época. 



El monólogo, que se presenta en la sala pequeña del Teatro Español, está interpretado por Carmen Elías, una veterana actriz con una notable carrera en teatro, cine y TV, a la que podemos recordar en Camino (Javier Fresser, 2008) donde consiguió el Goya a la mejor actriz y en teatro  en Purgatorio, junto a Viggo Mortenssen. También ha doblado las voces de  numerosas actrices.

La obra se desarrolla cuando el personaje, tras ser despedida de Vogue, regresa de un viaje de varios meses por Europa y trata de organizar una cena con un reducido grupo de amigos.  En un monólogo dirigido al espectador nos muestra toda su sofisticación y su dependencia con esa vida que ha llevado durante años. Es una persona alejada de la realidad, que no asume su nueva situación. 

No me gustan los monólogos en teatro. Me parece que rompen con lo que yo considero que es el teatro: el desarrollo de un conflicto expresado mediante diálogos y algo de acción. En los monólogos se suelen sustituir los diálogos por conversaciones telefónicas donde no se oye al interlocutor o también, como en este caso, mediante un interfono que comunica al personaje con su secretario, al que sí oímos. En cualquier caso lo que nos transmite es ese estado de ánimo del personaje en ese momento de su vida, con un repaso a su vida anterior. No me interesó.

Carmen Elías nos muestra bien al personaje, nos transmite sus vivencias.  Pero en mi caso, ni el personaje ni lo que me cuenta consigue meterme en la historia.

Parece, no obstante, que está teniendo éxito, pues han prorrogado las representaciones hasta diciembre.