"Fuí a los bosques porque quería vivir deliberadamente; enfrentar solo los hechos de la vida y ver si podía aprender lo que ella me tenía que enseñar. Quise vivir profundamente y desechar todo aquello que no fuera vida... Para no darme cuenta, en el momento de morir, que no había vivido.
HENRY DAVID THOREAU ( WALDEN ).
Film norteamericano dirigido por Matt Ross, también autor del guión, actor de series de Tv como Big Love o Silicon Valley, y pasado ahora a la dirección con esta película de lo que se ha dado en llamar cine "indie" y que ha pasado por el festival de Sundance y por el de Cannes, donde recibió el premio al mejor director en la sección "Un certain regard".
La aparentemente ídilica vida de la familia se fractura con la muerte de la madre, hospitalizada por sus padres ,en contra de la opinión de su marido. El viaje de la familia , con el propósito de que se cumplan las últimas voluntades de Leslie, chocan con las del resto de la familia, el contacto de los niños con la sociedad y los acontecimientos que provoca la reacción de Ben, hace que empiezen a surgir fisuras entre los miembros de la familia y por primera vez hace que Ben se replantee el futuro de todos ellos.
Me ha gustado la película, me ha caído simpática, es ideal para mantener un debate, como hacíamos en los tiempos de los cineclubs, debate sobre el neoliberalismo, sobre la sociedad consumista, sobre los movimientos ecólogicos, sobre la educación en fin, hasta que punto podemos prescindir de la sociedad tal como está organizada.
Me ha gustado el desarrollo y el desenlace, el director no defiende a ultranza, las posiciones de los personajes, yo creo que el mensaje final está en que los padres no podemos suplantar a las instituciones y a los enseñantes ,si estamos para vigilar,completar y corregir aquellos planteamientos que no compartimos, Ben enseña e instruye a sus hijos según su único criterio, con ello más que instruirlos los está instrumentalizando, en una secuencia el hijo mayor le reprocha que los haya convertido en fenómenos, en otra el hijo mediano le reprocha porqué no celebran la navidad ,como todas las familias, y celebran el cumpleaños de Noam Chomsky.
Ciertamente la película tiene algunos elementos tramposos, desde la hipótesis de partida bastante increíble, los hippies son algo del pasado, cercano pero pasado, hasta la alta cualificación de los padres capaces de enseñar de todo, idiomas, música, esperanto, y son consumados atletas ;tampoco me gusta la entrada en el funeral de toda la familia planteada para impactar al espectador, a pesar de todo la recomiendo me parece que prevalecen las cosas positivas y combina momentos de buena comedia como los provocados en la convivencia con la familia con momentos enternecedores.
El casting es perfecto, todos están muy bien, destacando como no Viggo Motersen, actor que me gusta desde sus inicios y que sabe alternar grandes producciones con películas más modestas como ésta.
Por último me gustaría trancribir unas frases de Noam Chomsky que pronuncia Rellian el hijo mediano.
Si asumes que no hay esperanza, entonces está garantizando que no la haya, Si asumes que existe un instinto de libertad, que hay oportunidades para cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas contribuir a un mundo mejor.
diano
No hay comentarios:
Publicar un comentario