lunes, 30 de diciembre de 2013

Teatro: El crédito, de Jordi Galcerán, en el Teatro Maravillas


Jordi Galcerán es el afortunado autor de varios de los éxitos de los últimos años. Desde "El método Gronhölm en 2003 ha encadenado obras muy comerciales con notable éxito de público. Las últimas, Fuga y sobre todo, Burundanga, que lleva más de un año en cartel en Madrid.
Esta temporada ha estrenado, en Madrid y Barcelona, El crédito. Creo que la palabra que mejor define esta obra es eficacia. Eficacia en construir una obra bien escrita que consigue su objetivo, entretener al público, utilizando todos los recursos a su alcance. Planteamiento sorprendente, buenos diálogos, agilidad, giros inesperados ... y si se apoya en buenos intérpretes, éxito asegurado. 
En el caso del montaje de Madrid, la interpretación de Carlos Hipólito (para mi uno de los mejores actores españoles) y Luis Merlo es muy buena, bien dirigidos por Gerardo Vera. En Barcelona la interpretan Jordi Bosch (habitual en teatros madrileños) y Jordi Boixaderas )de quien recuerdo "Muerte de un viajante", de Arthur Miller en el Español hace dos o tres años) con montaje de Sergi Belbel, otro nombre ilustre.
Digo esto para poner de manifiesto la importancia del autor en el panorama teatral español. 


El crédito fue inicialmente una obra corta ganadora de un concurso de teatro breve en Cataluña para el Festival de Otoño en 2011.  Su duración no podía superar los 40 minutos, los textos no podían tener ni requerir necesidades técnicas,  tenían que estar pensados para dos intérpretes y su trama debía suponer el acontecimiento más importante para la vida de uno de ellos. Posteriormente Galcerán ha alargado la obra para darle una duración más estandar (no llega a la hora y media). Y yo creo que se nota para mal, ya que las diferentes situaciones se alargan demasiado. 

La trama es conocida:  Ante la negativa del director de una sucursal bancaria de concederle un crédito a un individuo con el único aval de su palabra, este amenaza con hacer algo que no voy a contar para no chafar la obra, pero que el autor lleva hasta el límite. El teatro de Galcerán me recuerda el de David Mamet. Situaciones iniciales normales que evolucionan mediante giros inesperados. Concretamente y a pesar de que el tema no tiene nada que ver, a mi me recordó Oleanna, presentada hace un par de temporadas en la sala pequeña del Español con Irene Escolar y José Coronado. Como ella se desarrolla en tres tiempos y en cada uno de ellos vemos como la situación ha evolucionado de una manera inesperada y dramática para uno de ellos.

Resumiendo. La obra vale la pena. El público la disfruta y se ríe mucho. Y es mucho mejor que Burundanga, que como ya sabéis algunos,  a mi no me gustó nada.

Solo me queda desear que el autor se plantee otro tipo de teatro, no tan encaminado a hacer reír, aunque me temo que, vistos los resultados, siga explotando el filón de la comedia.

Recordaros que el próximo dia 25 de enero se representa en el Teatro Mira Conversaciones con mamá, de Santiago Carlos Oves, en versión de Jordi Galceran, con dirección de Juan Echanove que la interpreta junto con María Galiana... Y quedan pocas entradas 

domingo, 29 de diciembre de 2013

CINE.- CAMILLE CLAUDEL 1915



                                                        Camille Claudel
                                  
                     En 1988 el cineasta Bruno Nuytenn debutó con la película "La pasión de Camille Claudel "muy celebrada y premiada, tanto en la realización como en la interpretación de Isabelle Adjani, la película narra su tormentosa relación con el también escultor Auguste Rodin,que la llevó a la locura.
                   
                     En 2013 Bruno Dumont retoma el personaje de Camille con un enfoque muy diferente. Camille fué internada por su familia en 1915 en una institución para enfermos mentales en Montdevergues,al sur de Francia, alejándola de París y de la "Gran Guerra".La acción de la película transcurre solo durante tres días en los que Camille espera la visita de su hermano, el poeta y diplómatico Paul Claudel, con la esperanza de que acabe con su reclusión, esperanza fallida pues esta continuó durante treinta años, hasta su fallecimiento, años en los que prácticamente no recibió visitas.




     
                      Bruno Dumont ha realizado un film que desprende una gran amargura pero de una gran belleza que recuerda a Bresson,  a Bergman y a Dreyer, sin apenas diálogos, sin más banda sonora que las propias pisadas por el bello claustro, el silbido del viento, y los lamentos y gemidos de los internos.
                       Juliette Binoche ,una de mis actrices favoritas, realiza una interpretación magistral, de una contención absoluta en un personaje que podía caer fácilmente en el histrionismo,su interpretación está basada en gestos y miradas y consigue que el espectador se proyecte en el propio personaje, entendiendo el sufrimiento de esa mujer indudablemente inestable pero con la suficiente cordura como para verse diferente a sus compañeros de reclusión, asistimos al sufrimiento por su incapacidad de crear, sus crisis al no ser capaz de dibujar, su mano recoge arcilla esboza un intento de figura y la arroja con dolor y violencia al suelo.
                        Dumont refleja la soledad y la indefensión del personaje con un juego de primeros planos del rostro de Binoche con contraplanos de lo que ella observa, la luz a través de unos visillos,los dibujos de una alfombra o los rostros  de los demás enfermos, fántastica también la escena del ensayo teatral, el rostro de Camille va transformándose de una ligera sonrisa a una mueca de amargura y finalmente al llanto, según va relacionando el texto con el engaño perpetrado por Rodin que incumplió su contrato de matrimonio, abandonándola en 1898.
                        Fantastico es también el monólogo que sostiene con el médico donde planea su fijación y manía persecutoria con Rodin a pesar de haber pasado veinte años de su ruptura.
                        La película acaba con el frío encuentro de los dos hermanos, ella ruega por su salida pero Paul Claudel no la sacará nunca de allí porque él ,ultracátolico, monje frustrado que se siente iluminado y tocado por la gracia divina piensa que su hermana debe expiar sus culpas, sus relaciones adúlteras con Rodin y el músico Debussy, sus abortos provocados y en general toda su liberalidad.
                         El guión está basado en la correspondencia entre los hermanos y las historias clínicas de la institución; el crítico Carlos Boyero en su crónica desde Cannes repudió la película por la utilización de enfermos verdaderos yo creo que esta utilización nunca resulta vejatoria, está realizada con una gran ternura y le dá una gran verosimilitud, si hubiera sido un documental nadie se escandalizaría
                         En definitiva me parece una excelente película aunque recomiendo ver a continuación una buena comedia.
                       

jueves, 26 de diciembre de 2013

Cine: Sobran las palabras






El año pasado una comedia, El lado bueno de las cosas se convirtió en la sorpresa de las nominaciones de los premios más populares (Oscar, 8 nominaciones; Globos de oro, 4) apoyada en una historia simpática y sobre todo en los dos interpretes principales (Jennifer Lawrence -ganadora del Oscar a la mejor actriz- y Bradley Cooper). Este año ha llegado ha aparecido otra comedia eficaz, apoyada también en sus intérpretes. Se trata de Sobran las palabras. Dirigida por Nicole Holofcener, una directora y guionista habitual de la televisión, que cuenta con otras cuatro películas, siempre dentro del cine "indie" o independiente.
Para esta ha contado con dos habituales de la televisión, Julia Louis-Dreyfus (Seinfeld) y James Gandolfini (Los Soprano), ademas de su actriz más habitual Katherine Keener, a la que hemos visto recientemente en El último concierto.




Sobran las palabras cuenta la historia de Eva, una madre divorciada, que trabaja como masajista y está preocupada por la inminente partida de su hija a la Universidad. Conoce en una fiesta a Albert,  un hombre dulce, divertido y afín a ella, que también tiene que lidiar con un nido vacío. Mientras su idilio florece rápidamente, Eva hace amistad con Marianne (Catherine Keener), su nueva clienta. Marianne es una poetisa con una destacada cualidad: no deja de sacar faltas a su ex marido. De repente, Eva empieza a albergar dudas acerca de su propia relación con Albert cuando conoce la verdad sobre el ex esposo de Marianne.

Se trata de una agradable comedia, sobre la dificultad de establecer nuevas relaciones tras un matrimonio roto y la visión que queda de los ex, a través de un guión con ingenio y buenos diálogos y una excelente interpretación.
A destacar que el protagonista, James Gandolfini, murió hace unos meses y a él está dedicada la pelicula.

martes, 24 de diciembre de 2013

domingo, 22 de diciembre de 2013

Hermanas



¿Alguno de vosotros estuvo ayer en el teatro Mira viendo Hermanas o la había visto con anterioridad? ¿Que os pareció?

A mi no me gustó. Me pareció un texto poco coherente, sin un conflicto real. Las relaciones entre unos personajes poco definidos que en pocos momentos llegan a conectar entre ellos. Tampoco la interpretación destaca especialmente, salvo algunos momentos de Amparo Fernández y la frescura de Marina San José. Y la puesta en escena, pese a ser de la propia autora, aporta muy poco. Tan solo algunas escenas en que la acción parece detenerse para dar lugar a apartes de algunos personajes.
La verdad es que esperaba más, tras la crítica que incluí hace unos dias y conociendo la trayectoria de Carol López que ha participado en algunos proyectos interesantes. Además esta obra ha sido un gran éxito de público y obtuvo un premio Max. Quizá soy yo que no conecté con la obra, aunque no me dio la impresión de que entusiasmara al resto de espectadores, pese a que la gente se rió bastante.
Carol López, la autora y directora

Cine: 12 años de esclavitud



Hay películas que parecen producidas para aspirar al Oscar. Esta es una de ellas. Tema importante y humano (la esclavitud), escenas de crueldad, protagonista sufridor y sufrido... Un excelente formato, fotografía, interpretación, música... Todo ello dirigido por uno de los directores de moda, Steve Mc Queen, negro e inglés, admirador de Goya, con dos películas en su haber, Hunger (sobre la muerte de un activista político en huelga de hambre) y Shame (la historia de un adicto al sexo).
Steve McQueen
De momento cuenta con siete nominaciones en los Globos de oro, concedidos por Asociación de la prensa extranjera en Hollywood y que se consideran premonitorios para los Oscar
Y lo cierto es que se trata de una buena película, pero no extraordinaria.

Basada en la historia real de Solomon Northup, un hombre libre del estado de Nueva York que en 1841 fue secuestrado y vendido como esclavo, pasando 12 años en esa situación hasta que pudo hacer llegar noticia a uno de sus amigos de su paradero y fue rescatado. Tras su liberación Solomon publicó un libro narrando lo acontecido y es en este libro en el que se basa la película.
12 años de esclavitud no ahorra atrocidades de los amos (y las amas) y los capataces, especialmente el interpretado por Michael Fassbender, pero también muestra amos compasivos, con mala conciencia. 
No me convence mucho el desarrollo de la historia. A pesar de su duración, la película no consigue transmitir la sensación de paso del tiempo. Sabemos que pasan doce años por que lo dice el título, pero la historia podia desarrollarse en uno, cinco o veinte. Y creo que esta idea del paso del tiempo, es fundamental para transmitir la desesperación en la que deben encontrarse los personajes.
Dos ideas presentes en la historia: uno, había amos que justificaban su situación y la de sus esclavos en la religión (pasajes de la Biblia) y dos,  los propios esclavos y su falta de reacción, su conformismo, facilitaron una situación injusta. Esta segunda idea queda muy bien reflejada cuando Solomon es salvado de la horca pero queda colgado del cuello con los pies sobre una superficie inestable. Excepto una esclava que le da agua, ninguno de sus compañeros mueve un dedo para aliviar su situación. 

Notables interpretaciones de Chiwetel Ejiofor (actor inglés, con una larga carrera) y la debutante Lupita Nyong'o, (nacida en México, de origen keniano) además del mencionado Fassbender. También está Brad Pitt, que además es productor, en el papel del bueno que facilita el rescate de Solomon.

En resumen, apreciable película, pero prefiero Django desencadenado, excepto en su ensalada de tiros final.

jueves, 19 de diciembre de 2013

La villa de los papiros


La exposición sobre Herculano y su biblioteca sepultadas por el Vesubio y el arte de la escritura hace 21 siglos, en la Casa del Lector, es la preferida por los lectores de EL PAÍS en este 2013

A continuación el artículo que glosaba esta elección:
Basta decir que sí. Abandonar las calles de Madrid en Legazpi, alejarse de las voces que se disuelven, de los pasos presurosos que se pierden y adentrarse una tarde de otoño en Casa del Lector, en Matadero. Dejarse trasladar hasta Herculano y entrar en La Villa de los Papirosllevados por la voz, por la imagen, por los sonidos, por los objetos, por la palabra escrita, por Epicuro que habla desde los muros y por muchos, muchos, que aportaron su saber, su sensibilidad, sus habilidades y su trabajo para montar esta exposición. Una muestra, comisariada por Carlos García Gual y Nicola Oddat, que exhibe de manera física y virtual cómo era la ciudad italiana y la única biblioteca de la antigüedad clásica que conocemos preservada al haber quedado sepultada tras la erupción del Vesubio en el año 79.
Recorrer una a una las doce salas. Imaginar, en las seis primeras, acompasados por las olas que rompen contra la arena, por el trino de los pájaros al amanecer y por la noche que llega poco a poco, cómo fue la vida a principios de la era cristiana en esta villa en la que, con el Vesubio como testigo, sus habitantes dedicaron su tiempo a la lectura de los clásicos, a la búsqueda del placer, a volver a las preguntas originales, las de los griegos; ellos que estaban allí a tan pocos siglos de los mismos griegos.


Papiros de la biblioteca de Herculano.
Maravillarse con las lecturas posteriores. Las que llaman las relecturas y que han sido la manera en que arqueólogos, científicos, artistas y mecenas se han conjuntado en los últimos 263 años para que la biblioteca de pápiros siga viva, aunque sus rollos se hayan carbonizado; para que los textos que allí se guardaron vuelvan con la fuerza del tiempo a recordarnos que leer es también reflexionar.
Sentir que llegó el momento de reintentar pensar por sí mismo como actividad esencial del ser humano, ahora que, ignorando que la palabra está muchas veces envenenada, vivimos imbuidos en lo que otros piensan y dicen y quieren que todos repitamos. “Eludía matarlo, pues sentía escrúpulos en su ánimo; pero lo envió a Licia y le entregó luctuosos signos, mortíferos la mayoría, que había grabado en una tablilla doble, y le mandó mostrárselas a su suegro, para que así pereciera”, Homero en laIliada, citado en aquellas mismas salas.
Despedirse bajo la mirada de Terencio Neo y su mujer que nos contemplan desde la eternidad, aprehendida en Pompeya y guardada para nosotros en la lava cristalizada de un volcán. No lo sabemos, pero tal vez en el rollo que lleva Terencio en su mano está escrito: “Es tarea de la ciencia física el investigar con precisión la causa de los fenómenos más importantes y precisamente de eso depende nuestra felicidad”. Epicuro.
Y luego, decir adiós a La Villa de los Papiros, y regresar a las calles de Madrid en Legazpi, diciendo con Plinio el Joven: “He pasado todo este tiempo en medio de mis tablillas y opúsculos en la más deliciosa tranquilidad”.
La exposición se puede visitar hasta el 23 de abril en la Casa del lector, en el Matadero de Madrid. Horario de la exposición:

De martes a viernes de 17:00 a 21:00 h.
Sábados de 11:00 a 15:00 h. y de 17:00 a 21:00 h.
Domingos y festivos de 11:00 a 15:00 h.
Lunes cerrado.

Este es un enlace con la exposición:   http://casalector.fundaciongsr.com/741/La-Villa-de-los-Papiros


Video de la comida



Aquí podéis encontrar un breve vídeo de la comida del martes.





Campanadas de boda. La Cubana en el teatro Alcalá


¿Conocéis este grupo de teatro? Yo lo conocía de nombre y por un programa que hicieron para TVE en la Nochevieja de1995. Aunque catalanes, han desarrollado su actividad por toda España en los últimos años y con buenas críticas. Lo cierto es que he ido a ver el espectáculo que representan actualmente en Madrid, Campanadas de boda, muy espectacular y trabajado, con un despliegue de medios poco usual.

La obra se acerca en clave de humor a la parafernalia que rodea actualmente a las bodas,como  Daniel Sánchez Arévalo lo hacia en La gran familia española, con una visión crítica y satírica.

Creo que nadie mejor para explicar la obra que los propios creadores:

En todos los espectáculos de La Cubana siempre hemos pretendido demostrar que detrás de cualquier evento cotidiano hay siempre teatro.
En este caso, el tema que hemos escogido, las bodas, es un ejemplo muy evidente de este teatro cotidiano. Han pasado los años, han cambiado las costumbres, nos hemos modernizado, y aunque ya no es necesario casarse religiosamente, cuando lo hacemos por lo civil continuamos utilizando la misma estructura y pompa de siempre: un guión y una puesta en escena que todo el mundo conoce a la perfección, y en dónde todo el mundo sabe el papel que le toca interpretar. No importa la raza, la religión, el dinero, la afiliación política o el sexo de los contrayentes: Todo el mundo acaba interpretando con gran rigor escénico su personaje. Preparar una boda es en igual que preparar un espectáculo de teatro.
“Campanadas de boda” es una parodia de la “gran parodia” que todos hacemos al casarnos: Un espectáculo teatral que todos montamos y en el que acabamos siendo los protagonistas. En definitiva es una “comedia-vodevil-costumbrista” sobre bodorrios.

La Família Rius
    La Familia Rius es una familia que regenta una de las floristerías más conocidas de la ciudad por tener las puertas abiertas del negocio las 24 horas del dia. “ Floristeria Las Catalanas” es un negocio  familiar  creado por el matrimonio Florència Capdet y Francisco Rius, oriundos de un pueblo de Cataluña (Sitges) y que llegaron a la ciudad junto a sus dos hijas Margarita y Hortensia a finales de los años 60.
Margarita y Hortensia, a la muerte de sus padres, como no tenían heredero, fueron las encargadas de tirar el negocio adelante y se convirtieron en dos mujeres emprendedoras que transformaron el pequeño negocio en una gran empresa dedicada a la flor. Margarita es soltera. Hortensia se casó con Paco Zamora, un policía nacional natural de Valladolid. Del matrimonio nacieron tres hijos, Narciso, Violeta y Jacinto.
Aunque los tres hijos han estudiado y tienen carreras universitarias, todos han trabajado en el negocio familiar. Narciso es quien, en realidad, lleva la voz cantante. Violeta se ocupa de la parte administrativa y Jacinto de la parte artística.
Ahora, Violeta se casa. Lo hace con Vickram Sodhi, un actor de la India que conoció en el teatro.


 La obra consta de dos partes. La primera es un sainete costumbrista, una sátira social, que nos cuenta los seis meses anteriores a la boda, poniendo de manifiesto una sucesión de absurdos que nos rodean. La segunda mediante un espectacular cambio de escenografía, efectuado sin interrumpir la representación, nos trasladan a la boda, por poderes y videoconferencia, con participación del público, en un gran espectáculo tipo Bollywood (ya sabeis, el Hollywood de la India).


La representación es un derroche de imaginación y esfuerzo por parte de los actores. El público se lo pasa bien. Lástima que el texto no sea tan ingenioso, demasiado fácil, como la puesta en escena. Realmente no es el tipo de espectáculo que prefiero, pero reconozco que me hizo pasar un rato bastante entretenido, me hizo sonreír en ocasiones  y, como experiencia optimista, estuvo bien.

Aunque estaba previsto que acabaran a primeros de enero, veo que siguen hasta el 2 de febrero.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

CINE, LITERATURA Y.......PETER O´TOOLE.

      El pasado 14 de diciembre, a la edad de 81 años, ha fallecido el actor irlandés Peter O´toole que  con su interpretación de Lawrence de Arabia, tercera película en la que intervino, le catapultó y convirtió en un actor de culto pese a la irregularidad de su carrera tan érratica y caótica como su propia vida.

                      Quiero centrarme en aquellas películas de su filmografía más relacionadas con la literatura y el teatro.En 1962 bajo la dirección de David Lean protagoniza  Lawrence de Arabia, basada en la autobiografía de Thomas Edward Lawrence  "Los siete pilares de la sabiduría",arqueólogo y escritor reclutado por sus conocimientos del mundo árabe por el servicio secreto de inteligencia durante la primera guerra mundial, convirtiéndose en enlace y colaborador de los árabes contra los turcos. Personaje muy controvertido,poco convencional y homosexual, su libro es una mezcla de de biografía, crónica histórica, libro de viajes mezclado con filosofía,política y sociología en principio no muy adaptable para el cine pero que gracias al guión de Robert Bolt y a la dirección de David Lean experto en adaptaciones literarias y superproducciones se convirtió en una de las películas más laureadas de la historia del cine.

             
                        En 1964 bajo la dirección de Richard Brooks interpretó al protagonista de " Lord Jim",película basada en la novela del mismo título del escritor Joseph Conrard,  la novela es una reflexión sobre la cobardía, su necesaria expiacíón, y la redención final con su muerte heroíca; Conrard ha sido un autor bastante adaptado al cine hubo una versión anterior de esta misma novela del director Victor Fleming, Alfred Hitchcock filmó Sabotaje basada en su novela Agente secreto, Ridley Scott debutó en el cine con una magnífica adaptación de "Los duelistas" y la más celebrada de todas la muy libre "Apocalipsis Now" de Francis Ford Coppola basada en "El corazón de las tinieblas" transladada del Congo a la guerra del Vietnam.

                También en 1964 O´Toole protagonizó la adaptación al cine de la obra de teatro del escritor francés Jean Anouilh "Becket o el honor de Dios" dirigido por Anthony Harvey y para mí la mejor interpretación de su carrera en el personaje de Enrique II Plantagenet, que en 1968 repetería en "El león en invierno"; la réplica en el papel de Thomas Becket se la dá Richard Burton resultando un maravilloso y equilibrado duelo interpretativo a pesar que entre los dos debieron beberse media Escocia.


                    En el año 1966 Anatole Litvak filma "La noche de los generales" basada en la novela del mismo título del escritor alemán Hans Hellmut Kinst que fué soldado de la SS y que según propia confesión "confundió el nazismo con Alemania", escribió unas cuantas novelas sobre la segunda guerra mundial como "La noche de los cuchillos largos" o "Los lobos" siempre satirizando sobre el régimen nazi.
                   En esta película ,que en realidad es un thriller ambientado en plena guerra mundial, O´Toole interpreta a un general alemán auténtico psicópata que va matando prostitutas por toda Europa, el personaje permite el lucimiento interpretativo aunque resulta un poco "pasado", pero a mí la película siempre me gustó siento debilidad por las pelis con nazis y las pelis de juicios.






               Con Robinsón Crusoe de Daniel Defoe sé puede considerar que nace la novela inglesa existen multitud de adaptaciones desde George Meliés hasta Luis Buñuel, para James Joyce Robinsón era un puritano y prototipo del colonialismo británico, abundando en esta teoría Adrian Mitchell autor inglés, izquierdista y activo pacifista escribió la obra de teatro "Yo Viernes" en la que la historia se ve desde el prisma del personaje de Viernes que no acepta ni entiende los métodos de sumisión y adoctrinamiento del hombre blanco.
           La película fué realizada por Jack Gold en 1975
Para terminar en 1985 y realizada para la televisión intervino en la película Svengali dirigido otra vez por Anthony Harvey ,basada en la novela Trilby de George L. du Maurier, cuento gótico de terror tan de moda a finales del siglo XIX  y que también adaptó con mejores resultados el director Archie L.Mayo en 1931 muy influenciado por el expresionismo alemán.

           Aprovecho la ocasión para desearos unas felices fiestas, buenas lecturas y animaros a que escribáis en el blog. Y ahí va una felicitación musical-





martes, 17 de diciembre de 2013

Los libros del segundo trimestre



Además de Demasiada felicidad de Alice Munro, estos son los libros para el segundo trimestre:

El difunto Matias Pascal, de Luigi Pirandello.
Hay varias ediciones (Nórdica, 2008, Losada, 2012 y Cátedra, 2010 que parece que es el más económico)
Publicada en 1904, El difunto Matías Pascal supuso un giro en la narración costumbrista de la época y anticipó un tipo de relato en el que lo fundamental es el estudio psicológico del personaje, lo que luego sería una norma continua en el teatro de Pirandello. Un día Matías Pascal se va a Montecarlo huyendo de sus circunsta ncias: una suegra que lo martiriza, deudas crecientes y un trabajo que no le satisface. De repente ocurrirá un extraordinario suceso que le dará la oportunidad de liberarse. A partir de entonces será otra persona... Como todas las grandes novelas, El difunto Matías Pascal acepta múltiples lecturas: en ella se puede ver desde una hilarante farsa a un profundo estudio de la soledad humana vista por un hombre sin identidad ni pasado, que decide reconstruir su vida empezando desde cero. En última instancia, Pirandello nos muestra con virtuosa sencillez la esencia tragicómica del ser humano, cuando es despojado de la máscara que lo acompaña siempre.



Tu y yo, de Nicolo Ammaniti
Ed. Anagrama

Encerrado en el sótano para pasar su semana de vacaciones lejos de todos, un introvertido adolescente de catorce años se dispone a vivir su sueño solipsista de felicidad: sin conflictos, sin molestos compañeros de escuela, sin comedias ni ficciones. El mundo, con sus reglas incomprensibles, ha quedado al otro lado de la puerta. Hasta que un día su hermana, nueve años mayor que él, irrumpe en su búnker llena de vitalidad y lo obliga a quitarse la máscara de adolescente difícil y a aceptar el juego caó­tico de la vida exterior. Una excepcional novela de formación que nos presenta una desgarradora visión de ese mundo adolescente.
«Es un libro bellísimo, un relato perfecto. Doloroso y conmovedor» (Francesco Piccolo, l’Unità).

Este libro ha sido llevado al cine por Bernardo Bertolucci y estuvo en cartel el pasado verano. La comenté en una de mis primeras entradas, el 19 de septiembre.





Vidas minúsculas, de Pierre Michon
Ed. Anagrama

el asunto secreto de Vidas minúsculas podía formularse en esta pregunta: «¿Por qué causas, de qué manera un hombre se convierte en escritor?» Es decir: ¿por qué, casi a sus cuarenta años y en el trance de escribir su primer libro, Michon se ve obligado a mirar atrás y reconstruir su vida en el espejo de las humildes vidas ajenas, de esas existencias de provincia cuyo destino encierra toda la estupidez y toda la grandeza de la condición humana? ¿Por qué, a las puertas del siglo XXI, un escritor francés debe arbolar una genealogía íntima que lo remonta a un mundo rural, pobre y doméstico que hundió sus raíces hace ya muchas generaciones? ¿Es este libro, minúsculo y grandioso, el fruto duro y dulce de un árbol centenario? Sí, puede que estas preguntas sirvan de pórtico para Vidas minúsculas. Pero sólo el gran talento de Michon podía responder a ellas con un libro tan contundente e inolvidable como éste.

sábado, 14 de diciembre de 2013

Cine: Week-end



Han coincidido en los cines tres películas que tratan del amor en lo que se denomina la tercera edad, Gloria, de la que hablaba hace unos dias, Week-end, que vi ayer y de la que estoy escribiendo y Mis dias felices, que no he visto. Será que estamos de moda los sesentones...

Week-end se presentó en el Festival de San Sebastián de este año donde consiguió el premio al mejor actor Jim Broadvent, uno de esos actores inglese s que siempre están bien y que ha ganado un Oscar (Iris) y dos Globos de oro, siempre como secundario. Le hemos podido ver en las últimas de Harry Potter e Indiana Jones, en Gangs de New York, Bridget Jones y La dama de hierro entre otras. Su compañera de reparto, Lindsay Duncan, también britanica, se dedica más al teatro que al cine y podía haber ganado el premio femenino, sino fuera porque estaba Marian Alvarez en La herida y la patria siempre tira.



 La pelicula cuenta como una pareja de profesores británicos vuelve a París muchos años después de su luna de miel. Intentan revitalizar su matrimonio. Pero ni el hotel donde vivieron  ni los lugares que permanecen en su memoria les resultan tan atractivos como entonces. No saben si lo que les une es el amor o la mutua necesidad. Ella siente que merece una vida mejor y duda si continuar su vida en pareja; él tiene una dependencia total de ella y no puede soportar la idea de perderla. 
Durante dos dias seguimos a la pareja, coquetean, discuten y encuentran en la transgresión un punto de entendimiento. La cámara no les abandona captando sus gestos con gran delicadeza. Pero a la historia le falta algo, que al menos a mi, me impidió sentirme cercano a los protagonistas, manteniéndome demasiado distanciado de sus experiencias, que por otro lado están demasiado alejadas de la lógica en bastantes momentos


.
El director es Roger Michell del que recordamos  Notting Hill (1999), una apreciable comedia con Julia Roberts y Hugh Grant y el autor del guión es el novelista y guionista inglés de origen paquistaní Hanif Kureishi, de quien recuerdo Mi hermosa lavanderia,(1985), dirigida por Stephen Frears.
En conclusión una película atractiva pero en la que se echa en falta un poco mas de ingredientes que la conviertan en un plato de calidad.

martes, 10 de diciembre de 2013

Teatro: El malentendido, de Albert Camus


Hay obras de teatro cuya apreciación y entendimiento resulta difícil y que, sin embargo, una lectura pausada y reflexiva permitiría llegar mejor a sus intenciones. Este es el caso de El malentendido a cuya representación asistí  en el Matadero.
La obra nos situa en un pequeño hotel en un pueblo, regentado por una mujer mayor y su hija Marta. Llevan tiempo asesinando a  clientes solitarios a los que sedan y arrojan a una presa situada junto al hotel. Su intención es hacerse con una cantidad que les permita irse del pueblo  a vivir junto al mar. Al hotel llega Jan, su hijo y hermano, que se fue del pueblo veinte años antes. Vuelve casado con María, pero quiere pasar solo su primera noche en el hotel.  Viene con intención de ayudar a su familia, ya que en los años de ausencia se ha enriquecido, pero no quiere identificarse y esperar a ver si lo reconocen. No es reconocido y sufre el mismo destino que los otros clientes del hotel. Estamos claramente ante una tragedia de corte clásico en la que el destino, en forma de malentendido, resuelve el conflicto con la muerte de sus personajes.



Parece que Camus parte de una noticia de prensa que ya había recogido en su novela El extranjero:

"Entre el jergón y la tabla de la cama había encontrado un viejo trozo de periódico, amarillento y transparente. Relataba un hecho policial cuyo comienzo faltaba pero que había debido ocurrir en Checoslovaquia. Un hombre había partido de un pueblo checo para hacer fortuna. Al cabo de veinticinco años había regresado rico, con su mujer y un hijo. La madre y la hermana dirigían un hotel en el pueblo natal. Para sorprenderlas, había dejado a la mujer y al hijo en otro establecimiento y había ido a la casa de la madre, que no le habían reconocido cuando entró. Por broma, se le ocurrió tomar una habitación. Había mostrado el dinero. Durante la noche, la madre y la hermana le habían asesinado a martillazos para robarle y habían arrojado el cuerpo al río. Por la mañana había venido la mujer y, sin saberlo, había revelado la identidad del viajero. La madre se había ahorcado. La hermana se había arrojado a un pozo. Debo haber leído esta historia miles de veces. Por un lado era inverosímil; por otro era natural. De todos modos, me parecía que el viajero lo había merecido en parte y que nunca se debe jugar.” 


El problema es que se trata de un texto complejo, que necesita ser seguido con atención, cuyo significado se diluye en una puesta en escena distanciadora. Las constantes idas y venidas de los actores a lo largo de una escenografía sobria, pero que pese a tratar de acercar al público a la acción mediante una plataforma que queda rodeada por los espectadores, lo que consigue es, al menos en mi caso, que no entre en la acción. Por supuesto no me refiero a la trama de la obra, simple y clara y con un conflicto bastante absurdo, sino a las intenciones que se ocultan tras ella. Por otra parte la interpretación, aunque correcta, contribuye a ese distanciamiento. Cayetana Guillén hace un tremendo esfuerzo pero, en mi opinión, no consigue transmitir el dramatismo existencial de su personaje. Su monólogo final, tremendamente dramático, no consiguió conmoverme como tampoco lo hizo el momento último, en el que la petición de ayuda de María, la esposa de Jan, es respondida con un tajante NO por parte del sirviente que ha permanecido mudo a lo largo del resto de la obra y que se ha interpretado como la negativa de Dios.



Creo que se trata de una obra más para ser leída que representada y dentro de un conocimiento de la obra de Camus del que, lamentablemente, carezco pese a la lectura hace unos cursos de La peste. También tengo que decir que, en esta ocasión, el texto de presentación del CDN, que el pasado año presentó la obra en el Valle Inclán, no me ha servido de mucho

sábado, 7 de diciembre de 2013

CINE DE MÉXICO : HELI.

               Película mexicana del año 2013 del director Amat Escalante premiado como mejor director en el último festival de Cannes , nacido casualmente en Barcelona pasó su adolescencia en México y cursó estudios de cine en Cataluña y en La Havana, volviendo a México donde se está desarrollando su carrera,
Heli es su tercera película después de Sangre(2005) y Los bastardos(2008) .
               Me gusta mucho el recurso que emplea el director para definirnos el personaje de Heli al principio de la película, una encuestadora del censo le hace las preguntas de rigor, gracias a las respuestas ya sabemos casi todo del protagonista,es casado a pesar de su juventud, tiene un hijo aún bebé, trabaja en una fábrica de la localidad y comparte la vivienda de dos "récamaras"con su padre y su hermana Estela de 12 años.
               Otras elipsis del mismo tipo como la visita ginécologica o la visita a una echadora de cartas de su compañera nos ponen en antecedentes del mal momento por el que pasan las relaciones íntimas de la pareja.
                 La vida transcurre para Heli monótonamente entre la vida familiar, el trabajo y sesiones de televisión informando de la violencia imperante en el país.
                  Heli descubre en el aljibe de la casa dos paquetes de cocaína que ha escondido Beto, cadete asaltacunas que corteja a Estela ,y que presumiblemente los sustrae a sus superiores militares. Heli se deshace de la droga lo que desencadena una serie de acontecimientos violentos que conllevan la muerte del padre, la tortura y muerte de Beto, la tortura de  Heli y la momentánea desaparición de Estela.
               Nos encontramos ante una película muy dura, aunque a mí más que las escenas de violencia ( escenas más duras vemos en nuestros noticiarios y me vienen a la memoria algunas muy recientes de negritos subsaharianos mostrando en primer plano las tremendas heridas producidas por esas cuchillas de la verja melillense) me impresiona más la "cotidianeidad" de la misma, ver como unos niños interrumpen sus videojuegos y una mujer sigue con sus tareas en la cocina mientras en la sala se tortura y apalea a Heli y a Beto, incluso los niños son invitados a participar.
              Heli es soltado ,la policía hace que investiga, el cuerpo del padre no aparece y Estela aparece al cabo de los días muda y vejada.
              La película está rodada de forma totalmente "minimalista", es un cine desnudo, sin concesiones ,sin trucos ,ni artificios, sin actores conocidos, sin banda sonora que distraiga solo una canción que suena en la radio del coche de Beto y en los títulos de crédito finales, un cine que me recuerda mucho en su técnica al cineasta español Jaime Rosales.
               Amat Escalante muestra asépticamente la realidad mexicana ,la pobreza, la corrupción, el narcotrafico, los abusos....., yo recomiendo su visión aunque resulte incómoda.

Cine: Gloria. Paulina García. Otra gran actriz.







Llevamos un otoño cinematográfico con una serie de retratos femeninos interesantes y, sobre todo, con unas interpretaciones excelentes. Si hace unas semanas comentaba La herida con Marián Alvarez y hace unos dias destacaba el trabajo de Cate Blanchett en Blue Jasmine, hoy toca hacerlo con Paulina García en Gloria, una notable película chilena.

Gloria es una  mujer cercana a los 60 años. Separada. Sus hijos tienen formada su vida y ella necesita llenar la suya. Trabaja, ayuda a su hijo con su nieto, va a clase de yoga, y frecuenta bailes para solteros. Ama la música, el baile y la vida. Un día conoce a Rodolfo, recién separado y establece una intensa y completa relación con él. Pero Rodolfo no ha conseguido liberarse de su relación anterior y mantiene una dependencia con su ex mujer y sus hijas que hace que Gloria dé por finalizada la relación. Pero la vida sigue y Gloria es una mujer fuerte, se rehará. 

Esta es la historia de una mujer vulnerable, pero es en su vulnerabilidad donde reside su fortaleza dice Paulina García sobre su personaje. Con un rostro que, quizá por las gafas, recuerda a Dustin Hoffman en Tootsie (1982, Sidney Pollack), realiza una interpretación extraordinaria, justamente premiada en Berlín con el Oso de Plata. Rodolfo es Sergio Hernandez, que consigue darle buena réplica.



En resumen una película interesante con un gran personaje y una gran interpretación de su protagonista.

jueves, 5 de diciembre de 2013

Hermanas en el Teatro Mira el dia 21 de diciembre



El sábado 21 está anunciada en el Teatro Mira la obra Hermanas de Carol López. Es una obra que se me escapó la temporada pasada en la que parece que tuvo bastante éxito en el Teatro Maravillas.
Por si os animais a ir a verla, os copio la crítica que publicó Marcos Ordoñez en Babelia.





 Hace cinco años, Germanes, de Carol López, fue un exitazo en Barcelona durante dos temporadas. Ahora Hermanas, de nuevo dirigida por la autora, está triunfando en el Maravillas. He vuelto a verla. Me sigue pareciendo su mejor comedia. Me sigue encantando su estructura chejoviana (parece no pasar nada y pasa todo) y su habilísima mixtura de comedia y drama (te ríes mucho y lloras mucho). Amparo Larrañaga es Inés, la hermana controladora y neurótica. Eficaz pero un tanto mecánica en la primera parte (hay una rigidez del personaje, cierto, pero también me pareció advertir algo de rigidez en el juego de la actriz) y pisando firme en la segunda, con su punto más alto en la ceremonia del “gazpacho purificador”, donde provoca risa e inquietud al mismo tiempo. Irene, la hermana más lúcida, la más madura, es la formidable María Pujalte, con el humor y la emoción siempre en su punto. Marina San José, a la que aún no había visto en escena, le da a Ivonne, la hermana pequeña y casquivana, una frescura y un encanto sensacionales. Otra buena elección es la del naturalísimo Chisco Amado para el precioso papel de Álex, al principio observador y poco a poco figura central (equilibrador, confidente y soporte) de la familia. Adrián Lamana es Ígor, el benjamín, condenado durante largo rato a ser una presencia hosca, sin apenas diálogo, y redimido luego en la escena de su iniciación sexual. Creo que a ese personaje le falta más desarrollo; creo también que habría que apretarle un poco las tuercas del ritmo al primer acto. Capítulo aparte merece Isabela, la madre, que entre Martini y Martini (“con dos aceitunas”) decide retomar las riendas de su vida, y que cierra  el primer acto con su proclamación de independencia y cantando, sobre la mesa y en combinación negra, el Non, rien de rien de la Piaf para que la sala se venga abajo.
La acción comienza “en mitad”, en el funeral del padre; sigue con el retorno a la casa familiar, retrocede para mostrarnos los acontecimientos previos al entierro y las reacciones de cada uno, y enlaza otra vez con la llegada a la casa, donde se retoma el diálogo que ya hemos escuchado. En la segunda parte tiene lugar un acontecimiento capital que Carol López cuenta de manera muy cercana a la famosa “teoría del iceberg” de Hemingway: vemos su punta pero no la mole helada que ha hecho naufragar al buque. Hay una conversación centrada en ese hecho donde no se dice explícitamente lo que está pasando; intuimos que algo extraño sucede y acto seguido (tal como en la vida, sí) sobreviene una escena cómica y nos olvidamos, y más tarde nuestra intuición se va haciendo certidumbre por la suma de nuevos datos aparentemente dispersos, hasta que la revelación llega como un mazazo. Ese instante desemboca en una sugestiva idea de puesta en escena (los golpes casi flamencos de la cuchara como campanadas de reloj, los gritos rítmicos) y concluye en una danza en mi opinión un tanto excesiva y quizás innecesaria; pienso también que el epílogo se precipita y que quizás sería más eficaz si se desarrollara en escena en vez de recurrir a una filmación. Con todo, la gradación de los efectos, su sistema de siembra, ocultación y desvío, es tan sutil como efectivo: todos los vectores (texto, interpretación, dirección) se unen en un poderosísimo crescendo emotivo. No es frecuente una comedia que juegue tan sabiamente sus bazas: compruébenlo