miércoles, 29 de enero de 2014

Estudio del CDN sobre "Así es si así os parece" de Pirandello

Navegando por internet he encontrado un estudio del Centro Dramático Nacional sobre la obra de Pirandello, Así es si así os parece, que montó Miguel Narros en 2006 y que me parece interesante. 
Os dejo el enlace
http://cdn.mcu.es/wp-content/uploads/2012/08/03-ASI-ES-SI-ASI-OS-PARECE-06-07.pdf

lunes, 27 de enero de 2014

Cine: La ladrona de libros


Este fin de semana he visto dos películas que son adaptaciones de novelas. En la entrada anterior comentaba la realizada sobre un original de Henry James, ahora lo hago sobre la adaptación de una novela escrita en 2005 por el australiano Markus Zusak, La ladrona de libros, que ha sido superventas y traducida a más de 30 idiomas en los últimos años, pero que desconozco totalmente.


Ambientada en los años de la II guerra mundial, la película cuenta la historia de una niña, Liesel, que es enviada a vivir con una familia de acogida junto con su hermano, pero en el viaje su hermano muere y en el entierro, Liesel se guarda un libro que se le ha caído a alguien del bolsillo. Liesel, que aun no sabe leer y que por esta razón recibe la burla de sus compañeros en el colegio, se esfuerza en aprender, con la ayuda de su padre adoptivo. El poder de la lectura y de su imaginación se convierten en una forma de escapar de la dura realidad que la rodea, y ayudar a los suyos en una época de difícil supervivencia.

Lamentablemente, lo que podía ser un hermoso canto a la literatura queda diluido en una narración que no es capaz de provocar mi emoción, pese a las interpretaciones de Geoffrey Rush y Emiliy Watson como los padres adoptivos y Sophie Nélisse como Liesel y la música de John Williams, una vez más candidato al Oscar por esta película. A esta falta de emoción contribuye un doblaje donde se intercalan palabras en alemán (debía haberla visto en VO) o el hecho de que todo lo que aparece escrito esté en inglés, lo que me distanció claramente de la historia. Se trata de una coproducción USA-Alemania. 

Aunque, como he dicho, desconozco la novela original, me da la sensación de que puede tratarse de algo similar a El niño del pijama a rayas, un cuento para jóvenes, no especialmente bien escrito. Al menos esa fue mi impresión al salir del cine. Puede también que,  al llevarla al cine, se haya perdido mucha de la fuerza de las situaciones y los personajes, entre ellas, el hecho de que el narrador de la historia ( en la película mediante voz en off) sea la muerte. El caso es que la película me pareció fría y la historia desaprovechada.

El director es un popular realizador inglés de televisión, Brian Percival, galardonado con varios premios por su trabajo en la televisión británica, donde ha dirigido varios capítulos de la serie Downton Abbey, en cuyo diseño original colaboró. (Por cierto que es una buena serie que os recomiendo, si tenéis posibilidad de verla. Al menos la primera temporada la ofreció Antena 3 hace unos años.) 


Cine: ¿Que hacemos con Maisie?. Cuando los hijos son un estorbo


¿Que hacemos con Maisie? está basada en una novela de Henry James que relata el drama de una niña de seis años que vive el divorcio de sus padres, la lucha por conseguir la custodia y el estorbo que supone para cualquiera de los dos cuando tienen que hacerse cargo de ella por la imposibilidad de hacerlo compatible con sus actividades profesionales. Menos mal que ambos padres deciden tener una nueva pareja y serán ellos quienes se hagan cargo de la niña.

Aunque la historia de Henry James fue publicada a finales del siglo XIX, la película sitúa la acción en el Nueva York actual. La madre es una cantante poco destacada de rock y el padre un marchante de arte. Pero los problemas que se plantean pueden situarse en cualquier época. Porque el problema fundamental es la irresponsabilidad y el egoísmo de los padres con relación a la hija. Y cómo las dos personas (la canguro de la niña y un camarero) con las que se emparejan tras el divorcio, muestran mas responsabilidad y cariño hacia ella, pese a que la relación se rompa casi de inmediato.
Lo malo  es que la película parece un telefilm melodramático de domingo por la tarde, con un desarrollo poco creíble en ocasiones, aunque la interpretación en general,  y sobre todo la presencia de la niña Onata Aprile que transmite todo el desamparo en que se encuentra entre dos padres que la utilizan para enfrentarse entre ellos, contribuyen a que sea un producto aceptable.

En resumen, la película se deja ver, sobre todo porque toca un tema totalmente actual y real, aunque luego en su desarrollo pierda gran parte de la realidad y los intérpretes. Trae el recuerdo de  Kramer contra Kramer (Robert Benton) otro melodrama familiar que en 1979 fue galardonada con varios Oscar, entre ellos el de mejor película, en detrimento de Apocalypse now. ¡ Increible.! 



martes, 21 de enero de 2014

CINE: LA CAZA.




               La caza película danesa del director Thomas Vinterberg candidata a los Oscars como mejor película extranjera y a los Goya como mejor película europea, además su intérprete Mads Mikkelsen fué premiado como mejor actor en el último festival de Cannes.
             
                Un maestro de escuela,Lucas, que ejerce en una guardería, de una pequeña localidad danesa en la que todo el mundo se conoce es acusado de abusos por una menor, hija de su mejor amigo, se desata el protocolo primero docente y posteriormente policial y en 36 horas sin ninguna prueba, pasa de ser un ciudadano querido de su comunidad  a un apestado, solamente su hijo adolescente y el padrino del mismo no tienen ninguna duda de su comportamiento.

Thomas Vinterberg director danés ,cofundador con Lars von Trier del movimiento cinemátografico Dogma 95, pero ya más alejado de sus postulados, ha realizado con La caza una pequeña gran película, cada vez me gustan más las películas intimistas, me interesa y me conmueve más lo que le sucede a este sencillo maestro danés que lo que le puede suceder a un "lobo financiero" en los Estados Unidos aunque me lo cuenten con más medios y más despliegues pirotécnicos.
Sorprende que en una sociedad tan "adelantada y progresista" como la danesa se anteponga la fantasía de una niña a la realidad, con un interrogatorio absolutamente manipulado por el psicólogo hacen decir a la niña lo que ellos quieren oír, la manipulación es tal que al final muchos otros niños también acusan a Lucas de abusos realizados en el sótano de su casa que casualmente
carece de sótano,naturalmente la policía desmonta todo pero el daño está hecho.
Me encanta todo el núcleo central del film ,el encuentro conmovedor de padre e hijo, la valentía del adolescente enfrentándose a los antes amigos de su padre, el coraje y la dignidad del protagonista en el supermercado donde se niegan a atenderle, y su entrada y actuación en la iglesia enfrentándose a esa hipócrita comunidad en el oficio de Nochebuena.


En su parte final la comunidad aparentemente le redime, inexplicablemente Lucas perdona a sus amigos, perdona a su pareja que también había dudado y vuelve de caza con sus amigos y por vez primera con su hijo, como al inicio de la película, pero la presa a abatir ya no es el venado.
Las interpretaciones en general son muy buenas el ser actores poco conocidos, les dá una mayor credibilidad destaca Mads Mikkelsen en el papel de Lucas, este actor ya me había gustado mucho en otra buena película danesa "Un asunto real" donde interpretaba al ilustrado Johann Friedrich Struensel en la corte del esquizoide Cristián VII rey de Dinamarca.



         Para finalizar recordar que el cine ha tratado con asiduidad el tema de las delaciones ,calumnias y falsos culpables por citar algunas la magnífica "Furia" primera película americana de Fritz Lang , "La duda" de John Patrick Shanley y la también la fantástica " La calumnia" de William Wyler basada en la obra teatral de la escritora Lilliam Hellman y soberbiamente interpretada por Audrey Hepburn y Shyrley McLaine.
                                                           



lunes, 20 de enero de 2014

Teatro: La llamada. Comedia con canciones en el Lara




Ayer estuve viendo una comedia simpática y optimista. Se trata de La llamada, de Javier Ambrossi y Javier Calvo. Son dos actores y autores jóvenes, habituales de las series de televisión, aunque el primero trabajó con Flotats en Beaumarchais, que han creado una comedia musical sencilla, con canciones populares, un tema original e interpretaciones muy adecuadas, que ha triunfado en los fines de semana en el Teatro Lara.
Empezaron en octubre. Se representaba en el vestíbulo del teatro, pero ante el éxito pasaron al escenario, donde han estado llenando todos los fines de semana ( solo se representa los viernes, sábado y domingo, después de la función normal).



La sinopsis de la obra dice: En un campamento cristiano en decadencia, y contra todo pronóstico, María Casado recibe la llamada de Dios. Y realmente es un buen resumen. Solo que la llamada de Dios es mediante canciones de Withney Houston, María y Susana son dos chicas jóvenes que han ido al campamento con idea de escaparse siempre que puedan y vivir la noche, y en el campamento se encuentran con una novicia y una monja encantadoras. Esto podría dar lugar a un espectáculo a lo Almodovar, irrespetuoso o chabacano o a una historia tipo Camino,el drama de Javier Fesser que triunfó en 2009.
 Pero no, se trata de algo respetuoso, con humor blanco, poco dado al disparate. Y como idea latente el respeto a las decisiones y sentimientos ajenos, el derecho a cambiar y seguir tu camino, siendo tú mismo. 

Encabeza el reparto Macarena García, la protagonista de Blancanieves, que es hermana de uno de los autores. La acompañan Andrea Ros, Belén Cuesta, Richard Collins-Moore y sobre todo Gracia Olayo, que crea una monja deliciosa. Todos cantan y bailan con buen gusto en un espectáculo sencillo, simpático y optimista, que consigue hacer pasar de forma agradable las casi dos horas que dura la representación.




domingo, 19 de enero de 2014

Comentario sobre "Ficcion" por Milagrosa Moral

Ficción

Ficcion es uno de los cuentos que integran el libro de relatos “Demasiada Felicidad”, cuya autora es Alice Munro, premio nobel de literatura 2013.
Alice Munro nació en 1931 en Canadá,  y está considerada como uno de los mejores  autores  de cuentos del s. XX, comparándosela con Andrei Chejov, el  mejor autor de cuentos del s. XIX.
Ficcion es un relato situado en la actualidad, tiene una única protagonista, una mujer, una mujer  actual, inserta en unas estructuras familiares normales en el mundo occidental, en torno a la cual gira la trama, existiendo unos personajes muy secundarios de los cuales se vale la autora para desenvolver la historia
El cuento se desarrolla en treinta y una paginas y  está estructurado en dos capítulos. Su argumento es una historia cotidiana actualmente
 En el primer capítulo un narrador omnisciente nos presenta a la protagonista, una mujer inteligente, felizmente casada con el hombre que eligió, el de mayor coeficiente intelectual de su entorno y con el que rompió todas las previsiones que había sobre ellos. Parece un matrimonio ideal, pero de pronto, y de forma imprevista para el lector, se separan, debido a que el marido se enamora de su ayudante, una mujer que es la antítesis de la protagonista.
En el 2º capitulo la protagonista ha rehecho su vida con un 2º matrimonio, la estructura familiar ahora es muy diferente y el entorno también, si en el primer capítulo era rural, ahora es urbano. Conoce a una novelista, y leyendo su novela, donde se mezclan datos autobiográficos con otros  ficticios, descubre que es la hija de la mujer que desbarato su primer matrimonio, y que fue su alumna.
El tema es la familia. Las diversas estructuras que se dan hoy en dia en el mundo occidental. La familia-pareja la sitúa en un entorno rural, pacifico, aislado. La familia con diversos miembros la encaja en el mundo urbano, con una vida ajetreada, llena de actividades, amigos y los más diversos familiares. Quiere hacernos una semejanza entre los entornos, el rural  sosegado y el urbano agitado y los tipos de familia. Llega incluso a citar familias compuestas por miembros homosexuales, sin desarrollar este tema.
El titulo:”Ficcion”, ¿es utilizado como sinónimo de cuento? o ¿es el calificativo,  que le merece a la autora el tema, la familia?, tomando ficción como acción de fingir. O lo toma de su pensamiento sobre la creación literaria, pag. 69, “Aquí era donde la autora injertaba su odiosa ficción en la gente y la situación que había sacado de la vida real, demasiado perezosa para inventar pero no para difamar”
La historia tiene puntos coincidentes con la biografía de la autora. Se sitúa en Canadá, patria de Alice Munro. La protagonista se casa dos veces, como Munro, durante el primer matrimonio vive en un entorno rural y durante el segundo en zona urbana, coincidiendo también con los entornos que la autora tuvo durante sus matrimonios. Joyce, la protagonista es profesora, la autora también lo ha sido. La novela que lee la protagonista, “Como hemos de vivir”, es un libro de relatos y la protagonista parece decepcionada por este hecho,(pág. 61). Es como si nuestra autora, Alice Munro, estuviese reflejando sus ideas sobre sus propios cuentos.
Es un relato en prosa, donde el narrador omnisciente  relata unos hechos,  que se interrumpen con  diálogos, que proporcionan frescura y agilidad a la historia, Y donde introduce pensamientos o sentencias como  en la pag. 69, cuando refiriéndose a la posible seducción de una niña por una mujer adulta, expresa “Todo muy de moda hoy en dia, algo prácticamente obligatorio” o en la pag. 71 “Como si la gran felicidad de una persona…..pudiera derivar de la gran infelicidad de otra”.
El estilo sencillo, el vocabulario cercano, la descripción  de los sentimientos de la protagonista ante la humillación, su reacción tan actual, y propia de la mujer de nuestros días, hacen que el relato tenga una gran proximidad y que desde un primer momento te sientas atraído por su belleza
 


sábado, 18 de enero de 2014

Cine: El lobo de Wall Street, Martin Scorsese



Avalada por cinco nominaciones para los Oscar llega a algunos de nuestros cines (parece que tanto Kinepolis como Cinesa han tenido problemas con la distribuidora y han decidido no proyectarla) esta interesante película. 

Narra la historia, basada en su propio libro, del corredor de bolsa Jordan Belfort. De la nada hasta el éxito, en una historia típica del triunfador americano, al que la codicia corrompe absolutamente. De la honradez a la corrupción. Sin temor a la ley, considerando que la discreción era una cualidad anticuada y que  nunca debían conformarse con lo que tenían, aunque no supieran en que gastarlo.



Sobre ella tres consideraciones: Es Scorsese en estado puro, demuestra una extraordinaria capacidad narrativa, lo que la convierte en una gran película y es excesiva. Me explico.
Es Scorsese en estado puro con todas las virtudes y defectos de su cine. Claramente emparentada con Uno de los nuestros (Goodfellas, 1990) y Casino (1995).


La forma,  la utilización de todos los recursos narrativos cinematográficos, es extraordinaria. Tiene una gran utilización de la imagen, con travellings impresionantes. Y la forma de narrar, en primera persona, con monólogos directamente a cámara, comentarios irónicos sobre lo que vemos, etc. Y cantidad de escenas apabullantes. 



Pero a pesar de todo lo dicho, la película no me gustó. ¿Por qué? Porque es un constante exceso.

El tema desarrollado en un entorno de depravación, lujo, alcohol, sexo y drogas, está contado siempre por exceso. Todo es excesivo, también el lenguaje  y a pesar de que se supone una cierta veracidad, ya que está basado en la autobiografía del tal Belfort, difícil de creer. Eso sí, como denuncia de ese mundo de las finanzas, donde lo que importa es hacer dinero, sin importar ni como ni a quien se perjudica, es totalmente eficaz. Pero en ese sentido, era muy interesante y más creíble, Margin Call (J.C. Chandor, 2011). Y como narración del ascenso de un magnate sin escrúpulos, tenemos Ciudadano Kane (1941, Orson Welles). 
La interpretación, acorde con la calidad de la película.  Leonardo de Caprio, actor que generalmente no me gusta nada, está muy bien en esta ocasión y sobresalientes también Jonah Hill, especialista en películas desmadradas, que ya fue candidato al Oscar por Moneyball (2011), como su principal colaborador y Kyle Chandler como el agente del FBI que le investiga. Señalar que también está  Matthew McConaughey, al que hemos visto el año pasado en Mud, aquí en un papel muy secundario, pero en una interpretación brillante.


En resumen, una gran película pero poco recomendable si te molestan los excesos de tacos, desnudos y consumo de drogas. 


miércoles, 15 de enero de 2014

Trabajo sobre Demasiada felicidad.

Sofia Kovalevsky

Antes del siglo XX, es muy difícil encontrar mujeres matemáticas en unas sociedades en las que el papel atribuido a la mujer, y por tanto su educación (incluso en las clases privilegiadas) las impedía acercarse al universo científico, limitándose a una cultura musical y literaria, en el mejor de los casos. Las contribuciones de la mujer al mundo de las matemáticas tienen pues mayor valor, porque se produjeron en entornos adversos, e incluso hostiles.
Cuando tecleas en Google “Mujeres matemáticas” obtienes una respuesta mínima. Según la página que visites, probablemente te sobrarán dedos para contarlas. Aparte Teano, discípula y esposa de Pitágoras, en el siglo VI a.C. e Hipatia en el siglo V d.C. (popularizada por la película Ágora de Amenabar), hay que llegar al siglo XVIII para encontrar en Francia a Emile de Chatelet y a Sophie Germain, o en Italia a María Gaetana Agnessi, y ya en el siglo XIX a Ada Lovelace en Inglaterra y Maria Somerville en Escocia. Todas ellas tienen en común la dificultad de ser valoradas, de poder acceder al mundo de la ciencia, por ser mujeres. Maria Gaetana Agnessi llegó a enseñar en la cátedra de matemáticas de la universidad de Bolonia, pero fue en sustitución de su padre, enfermo.

En 1850 nace en Rusia Sofía Kovalevsky, una de las vidas más fascinantes de la historia de la ciencia. Una vida emocionante, trágica y brillante en la que destacó como escritora y defensora de los derechos de la mujer. Pero ante todo, como una gran matemática.
Su esfuerzo por obtener la mejor educación posible contribuyó a abrir las Universidades a las mujeres. Además sus trabajos hicieron que muchos de los matemáticos de la época perdieran sus prejuicios sobre la inferioridad de las mujeres en las diferentes disciplinas científicas.
Ella contemplaba las matemáticas como una ciencia superior, misteriosa, que ofrece a sus iniciados un mundo nuevo y maravilloso inaccesible al común de los mortales.
Cuando tenía catorce años aprendió de forma autodidacta trigonometría para poder comprender la sección de óptica de un libro de física. Cuando acabó la educación escolar, quiso ir a la universidad. Pero las universidades que admitían a mujeres estaban en el extranjero y para poder viajar contrajo “matrimonio blanco” con Vladimir Kovalevsky. Cuando decidió seguir sus estudios con el profesor Weierstrass, uno de los más importantes matemáticos de la época,  en la universidad de Berlín, tuvo que vencer sus reticencias y demostrarle su capacidad. Trabajó con él durante cuatro años. Sofía reconoció que estos estudios tuvieron influencia decisiva en su carrera como matemática.
En 1874 se doctoró en matemáticas por la Universidad de Gotinga, pero pese a ello y la ayuda de Weiertrasse no pudo conseguir trabajo y abandonó las matemáticas volviendo a Rusia con su esposo, con el que, rota la blancura de su matrimonio, tuvo una hija. En 1880  volvió a sus trabajos de matemáticas. Abandonó a su marido y volvió a Berlín, donde tuvo noticia de su suicidio como consecuencia de problemas económicos.
En 1883, su suerte cambió al recibir una invitación de otro ilustre matemático, Mittag-Leffler, exalumno de Weistrasse, para ocupar plaza de profesora en la Universidad de Estocolmo. Al principio, a tiempo parcial y con carácter temporal, pero en los cinco años siguientes Sofía probó suficientemente su valía. Asentó su posición en la Universidad y en 1985 fue propuesta para ocupar una cátedra.
En 1887 moría su hermana Anya, con la que siempre había estado muy unida, lo que la volcó aún más en las matemáticas. En 1888 presento su artículo Sobre la rotación de un sólido en torno a un punto fijo al premio Bordin, convocado por la Academia francesa de la ciencia. El artículo fue tan bien valorado que no solo ganó el premio sino que su dotación aumentó de 3000 a 5000 francos. Tras el premio, el Presidente de la Academia, declaró Nuestros miembros afirman que su artículo no solo muestra sabiduría para profundizar y ampliar el conocimiento, sino una mente con gran inventiva.
Su relación con el sociólogo Maxim Kovalevsky marcó sus últimos años. Sofía dividió su tiempo entre Francia, donde residía Maxim, y Suecia. Y fue en el regreso de una estancia con Maxim en  Génova y la Costa Azul, cuando enfermó y murió.
De todo esto nos habla Alice Munro en su narración Demasiada felicidad  en la que con excelencia literaria y extraordinaria eficacia, nos acerca al mundo de esta poco conocida mujer, despertando , al menos en mi caso, el deseo de conocerla mejor.
Su legado:
Teorema de Cauchy- Kovalevsky, sobre ecuaciones diferenciales.
El día "Sonia Kovalevsky" sobre Matemáticas, en los High School de Estados Unidos es un programa de la Asociación de Mujeres en Matemáticas (AWM), que promueve la financiación de talleres en los Estados Unidos para alentar a las niñas a explorar las matemáticas.
La Conferencia Sonia Kovalevsky es patrocinada anualmente por la AWM, y tiene por objeto destacar las contribuciones significativas de las mujeres en los campos de la matemática aplicada o computacional.
Un cráter lunar fue nombrado cráter Sofía Kovalevsky en su honor. (Es habitual dar el nombre de grandes matemáticos a los cráteres lunares)
La Fundación Alexander von Humboldt de Alemania otorga un premio bi-anual llamado Sofia Kovalevskaya a prometedores jóvenes investigadores de todos los campos.


Comentario de texto: POZOS PROFUNDOS (Demasiada Felicidad) de Alice Munro

El comentario de texto citado se realiza ajustándome a una guía metodológica que contempla los siguientes aspectos: 1) argumento. 2) estructura narrativa. 3) tema. 4) análisis estilístico. 5) personajes, ambiente, época, etc.

1.- Argumento.-
      Un matrimonio con sus tres hijos realizan una excursión a una zona montañosa para celebrar un hecho que marca un hito en la carrera profesional del padre: la publicación en solitario de un artículo en una prestigiosa revista del sector geológico en el que trabaja e imparte clases. Durante la excursión sufren un accidente de su hijo mayor, que resulta con lesiones graves, terminando el día festivo en el hospital. Las consecuencias que tendrá ese accidente marcará de forma más o menos trágica el resto de sus vidas.

2.- Estructura narrativa.-
      El texto se inicia con la descripción de los motivos que provocan la excursión, los componentes de la familia, su carácter a grandes rasgos, los comportamientos de los hijos, los temores de la madre y la reacción del padre ante los acontecimientos.
      Continúa con la narración del accidente y sus consecuencias; salvamento, llegada al hospital, recuperación de las lesiones, efectos que produce el suceso, cambiando el carácter del hijo accidentado de tal forma que abandona los estudios y la familia.
     Sin dar una explicación convincente de los motivos, el padre muere en unas circunstancias médicas poco creíbles, pues fallece cuando están a punto de darle el alta en una operación sin importancia. La narración sigue describiendo la vida de la madre, Sally, de como se enfrenta a la vida sola, después de una vida en pareja con su esposo, Alex, al que estaba muy unida.
       El relato termina con el comportamiento de Sally y la ayuda de su hija pequeña, Savanna, para encontrar a Kent e intentar rescatarlo del mundo en que ha caído, pues no está segura de si está en las garras de la droga o está sufriendo alguna enfermedad irreversible. La actitud de Sally con su hijo refleja los enormes sacrificios que una madre hace para salvar a un hijo de situaciones que pueden terminar con la vida de una persona.

3.- Tema.-
      El relato pone de manifiesto las enormes vicisitudes que sufre un matrimonio para la educación de sus hijos. Cómo a veces las circunstancias de la vida tuercen un camino que, en principio, se prevé sin grandes problemas. Narra como un accidente infantil puede hacer cambiar unas vidas que no presentaban ningún problema en un futuro inmediato. El amor materno dispuesto a cualquier sacrificio, por duro que sea, la no aceptación de las desgracias de su descendencia y la lucha por encima de todo para poder vencer la desgracia y recuperar a un hijo totalmente perdido física y moralmente.

4.- Análisis estilístico.-
      Munro usa metáforas en su relato para incrementar la belleza del paisaje que contemplan, "...se produjo un destello, una intrusión del cielo..."; la dificultad del rescate, la situacix seguía gateando con Kentón angustiosa y la potenciación del esfuerzo "...Alex seguía gateando con Kent sobre los hombros como un ciervo muerto...".
       El relato está escrito en tercera persona propia del narrador omnisciente, que situado fuera del tema o asunto conoce todo lo que pasa y se lo cuenta al lector. Usa diálogos cortos y sencillos, la mayoría terminan con el narrador completando la información que los personajes no dan.
       El uso de recursos estilísticos, como la anáfora "...no por una cantidad absurda, ni demasiado grande, ni demasiado pequeña...", "...no lo utilizará para él, por supuesto. No dejará de utilizarla, por supuesto...".
       En la parte final del relato se detallan los grandes esfuerzos realizados por Sally para intentar entender a Kent y qué es lo que le ha llevado a la situación de desgarro y deterioro en que se encuentra "Sally tiembla de ira".

5.- Personajes, ambiente, época.-
      Los componentes de una familia muy tradicional occidental son los personajes de este relato, que comienza con un día alegre y festivo de salida al bosque y disfrute de la naturaleza y acaba como el rosario de la aurora, con un drama que se extiende en el tiempo. Alex, Sally, Kent, Peter y Savanna forman los personajes de la historia. El relato se ubica en la provincia de Ontario, en el sudeste de Canadá y en los tiempos actuales en pleno siglo XX.

                            Emilio González Cuenca.
                            Grupo Literatura de Pozuelo. Enero/2014.

       

Teatro: Montenegro en el Valle Inclán.


Montenegro es una versión de las tres llamadas Comedias bárbaras de Valle Inclán, Águila de blasón, Romance de lobos y Cara de Plata, llevada a cabo y puesta en escena por Ernesto Caballero. Se trata de una versión reducida que pese a ello dura más de tres horas.
Cuando se trata de Valle Inclán hay que pensar en una excelente utilización del lenguaje, en pasiones primarias y arrebatadas. Ambición, soberbia, lujuria, violencia. Todo  en una sociedad feudal de finales del siglo XIX. 
Lo mejor de la obra es la puesta en escena, con una gran escenografía. Con algunos momentos realmente deslumbrantes. como el desdoblamiento de  actores en animales o en la nave que lleva a D.Juan Manuel a encontrarse con su destino, o las escenas en que se nos figura el mar y la playa. Pero el conjunto es irregular. Un vestuario no siempre acertado,  en la línea de series como Juego de tronos o películas de Mad Max. Un cúmulo de situaciones y personajes, no siempre sencillos de identificar. En general todo es excesivo, empezando por la duración. Es francamente dificil mantener el interés durante tanto tiempo.
El peso de la interpretación recae en Ramón Barea. reciente premio nacional de teatro.
 Es un actor muy habitual en el cine español, pero siempre en papeles secundarios. Yo no le había visto nunca en un protagonista y está francamente bien.Y en general bien acompañado, sin presencias especialmente destacables, por actores y actrices desconocidos para mí


Aunque solo está en cartel hasta el domingo 19 de enero, os aconsejo que accedáis a la información editada, como es habitual, por el CDN sobre esta obra, con entrevistas al director y adaptador, Ernesto Caballero, escenógrafo, diseñadora de vestuario, etc. Este es el enlace.



http://cdn.mcu.es/wp-content/uploads/2012/08/33-MONTENEGRO-13-141.pdf

lunes, 13 de enero de 2014

Cine: Agosto


Mientras veía la película Agosto me resultaba imposible olvidar la versión teatral que pudimos ver hace dos años en el Valle Inclán. Como quizá recordeis, estaba dirigida por Gerardo Vera (fue su último montaje antes de dejar la dirección del Centro Dramático Nacional) e interpretada por Amparo Baró, Carmen Machi, Alicia Borrachero, Clara Sanchis, Sonsoles Benedicto e Irene Escolar en los papeles femeninos. 


Y recordaba la función teatral porque, aunque las intérpretes de la película, especialmente Meryl Streep y Julia Roberts, están muy bien, mi recuerdo de las españolas sobre el escenario, en general, las supera. No voy a descubrir ahora a Meryl Streep. Ha ganado varios Oscar, y cuenta con un montón de nominaciones. Pero en esta ocasión da la sensación de que su trabajo está encaminado, precisamente, a los premios. Va de diva. Es Meryl Streep haciendo de. Y me enganchó mucho más Amparo Baró en ese papel. Julia Roberts está espléndida en la película. En algunos aspectos me gustó mas que Carmen Machi. Pero su personaje es más frío, mas calculador. Irene Escolar en el papel de la hija estaba mucho mejor que Abigail Breslin.

En general me gustó la película. El paso del escenario a la pantalla es muy correcto, e incluso, quizá, algunos de los muchos conflictos que se desarrollan en la historia, quedan más claros que en la versión teatral. Por otra parte, los exteriores siempre liberan algo del agobio que se crea sobre un escenario, por muy buena que sea la escenografía (que lo era). El guión es del propio autor de la obra, Tracy Letts. que además es actor. Le hemos podido ver en la tercera temporada de Homeland como el Senador Lockhart, que dirige la investigación sobre el atentado a la CIA y sustituye a Saul como Director del organismo.
Lo que recomiendo es, que si decidís ir a verla, lo hagais en versión original. Es una película de actrices (y actores) y a los actores hay que o irles hablar con su voz.

JUEGO DE NIÑOS- ALICE MUNRO-

           
"Charlene y yo nos mirábamos fijamente, sin prestar atención a lo que hacían nuestras manos. Charlene tenía los ojos muy abiertos, jubilosos, y supongo que yo también. No creo que nos sintiéramos malas, triunfantes por nuestra maldad. Era más bien como si estuviéramos haciendo lo que se nos exigía, aunque parezca mentira, como si fuera el cénit, la culminación de nuestra vida, de nuestro ser.
Habíamos ido demasiado lejos para echarnos atrás, se podría decir.No teníamos elección. Pero juro que no elegimos nada, de ninguna manera.
Todo aquello probablemente no llevó más de dos minutos.¿Tres? ¿O un minuto y medio?

                          Con este párrafo describe Alice Munro el ahogamiento en en lago de esa niña especial Verna ,a manos de Charlene y Marlene, dos amigas recientes,que se conocen e intiman en el campamento de verano, después los silbatos de las monitoras invitan a salir del agua, es el último baño y el último día,despedida sin necesidad de palabras ni consignas, angustia, falta alguien ,el cuerpo de Verna flotando.
                          La escena descrita discurre en las dos últimas páginas del cuento, Munro demora el desenlace que ya se anuncia en el primer párrafo del cuento, entre este principio y este final juega con el espacio y sobre todo con el tiempo,pasado remoto de la infancia anterior al accidente, pasado posterior y presente en un continuo ir y venir en la narración, el cuento se podría leer en otro orden y también se entendería.
                        Con una prosa sencilla y elegante ,contundente y sin adornos Munro consigue convertir la violencia más atroz en normalidad, nos presenta a sus personajes con una gran meticulosidad,no toma partido,ni los quiere ni los odia, tampoco los juzga solo los expone al lector y al lector le da las claves para que los analice.
                        Las dos niñas aprenden a vivir con su culpa.
 Marlene se hace antropóloga , su vida está condicionada por lo que pasó,escribe un libro "Idiotas e ídolos" donde estudia aptitudes sagradas, mágicas y valiosas de personas "especiales" en distintas culturas, no es capaz ni quiere mantener una relación duradera quizás porque amar es compartir y aquel suceso no se puede compartir, esquiva todo posible encuentro con Charlene acudiendo con desgana y solo a la hora de su muerte y ella llega sola a la vejez sin capacidad de pedir perdón.

                         ¿No me tentó tanta palabrerìa? ¿Ni una sola vez?.Podría haberme abierto, tener la sensación de abrirme, al vislumbrar el perdón, inmenso aunque engañoso. Pero no.Esas cosas no son para mí. Lo hecho ,hecho está. A pesar de los coros de ángeles y las lágrimas de sangre. 

Charlene ,de la que sabemos menos,está casada y sin hijos  como si quienes quitaron una vida fueran incapaces de crear vida, en ella los remordimientos parecen mayores, quizás por ello requiere la presencia de un sacedorte aunque Munro no aclara para qué y ni siquiera sabemos si el encuentro llega a realizarse.

                          "El padre Hofstrader. Él sabrá que hacer. No se lo puedo pedir a C y no quiero que se entere jamás. El padre H lo sabe. Se lo he pedido y me ha dicho que es posible ayudarme.Marlene hazlo por favor. Muchísimas gracias. NO TIENE NADA QUE VER CONTIGO.

Al final como lectores también nos sentimos incapaces de culpar a nadie,los personajes solo nos inspiran una profunda lástima e incluso compasión, cada lectura del cuento descubre nuevos matices y tras su aparente sencillez se encierra una gran complejidad.

                                         

Sangre Sabia y Los violentos le arrebatan



        Alice Munro reconoce la influencia en su obra de la escritora americana Flannery O'Connor, representante del llamado "gótico sureño", resulta evidente entre "Juego de niños" y la novela "Los violentos le arrebatan",en esta también un menor ahoga a su primo retrasado en un lago mientras el padre asiste impotente a la escena.

                          Siguió de pie,rígido, delante de la ventana. Sabía lo que había pasado.Para él era tan evidente, como si hubiese estado en el lago con el muchacho, y entre los dos hubiesen tomado al niño y lo hubiesen sujetado debajo del agua hasta que dejara de luchar.

domingo, 12 de enero de 2014

Alice Munro - Demasiada felicidad

ALICE MUNRO –
Demasiada felicidad – Cuento: "Ficción"

Este relato, creo yo, es la historia de Joyce, presentada a través de secuencias desordenadas en el tiempo y de fogonazos o flahses del resto de personajes que forman o han formado parte de su vida.

En principio conocemos a una Joyce, estudiante de gran capacidad y al que va a ser su marido, igualmente brillante. Es Jon.

Terminados sus estudios universitarios se casan y comienzan una vida alejada totalmente de las perspectivas que su trayectoria académica podían hacer pensar. Después de un periodo de vida muy identificado con el movimiento hippy, deciden establecerse en la localidad de Rough River.
Allí, ella trabaja de profesora de música en un colegio y él, tras una preparación, se hace ebanista por cuenta propia. Todo va bien hasta que aparece el siguiente personaje. Es Edie, una aprendiza que deciden contratar para que ayude a Jon. Esta chica, perteneciente a Alcohólicos Anónimos, con una hija de nueve años, de aspecto grotesco, sistema de vida y capacidad intelectual, bordeando o traspasando, incluso, el límite de lo considerado aceptable, va a ser la causante de la ruptura de esta pareja. Jon se enamora de ella.

Es el primer cambio para Joyce. Rechazada, humillada y desconcertada, también, empieza su periodo de decadencia. Abandona la casa pero sigue dando sus clases en el mismo colegio. Se ocupa, con todas sus fuerzas, en la preparación del concierto de Final de Curso, en el que también participa la hija de Edie, Christine. Quiere que sea el mejor de los presentados hasta ahora. Quiere sobresalir, quiere que la aplaudan… ¿todos? no, en realidad solo Jon. Gestiona su angustia como puede. Nuevas amistades, nuevas costumbres, nuevas formas de percibirse. Se puede intuir que se instala en ella un desequilibrio emocional que no sabemos cuanto dura.

Pasa el tiempo y la autora nos presenta una Joyce inmersa en una familia con un entorno, podríamos decir, algo particular. Es una Joyce celebrando el aniversario de su segundo marido, Matt que cumple 65 años. Es neuropsicólogo y un buen violinista aficionado. Así es como la conoció, cuando ella ejercía de violonchelista profesional. Hoy, ella es su tercera esposa. Viven en la casa familiar que él posee en Vancouver. Es otro de los cambios que experimenta la vida de Joyce y donde parece que ha encontrado su estabilidad. En esta fiesta se dan cita todas las ex mujeres de Matt, con sus respectivas parejas y el enjambre de hijos, compañeros de hijos, nietos, amigos y un largo etcétera, todos ellos enmarcados dentro de un abanico amplísimo de personalidades. En todo este maremagno, parece que Joyce se mueve cómodamente. Aquí también, entre el grupo de jóvenes, conoce o simplemente ve a una chica que le llama la atención. Se llama Christie O’Dell y le dicen que es escritora y que acaba de publicar su primer libro.

Noches después, encontramos a Joyce en su casa hojeando ese libro sin demasiado interés, pero un capítulo despierta especialmente su curiosidad. Se titula “Canción a la muerte de los niños” de Mahler. Es su terreno. Lee la nota biográfica de la portada. No parece que le sugiera nada y se dispone a leerlo. Su marido le pregunta sobre el tema del libro y le dice únicamente: de ficción. Empieza las primeras líneas…….sigue adentrándose en él.

Días después encontramos a una mujer mayor, nerviosa, aturdida que hace cola en la librería donde compró el libro para que una joven escritora le firme una novela donde ha creído reconocer escenas de su propia vida, contadas desde una perspectiva distinta.
...............

La forma en la que transcurre el tiempo convierte todos los sucesos de una existencia en marcas profundas, y la manera que tenemos de adaptarnos a esas marcas y seguir nuestro camino tiende a volverse parte de nuestro paisaje.

Ma. José López Carraso




sábado, 11 de enero de 2014

Cine: La gran belleza, un recorrido por la banalidad cultural


En Roma, durante el verano, nobles decadentes, arribistas, políticos, criminales de altos vuelos, periodistas, actores, prelados, artistas e intelectuales tejen una trama de relaciones inconsistentes que se desarrollan en fastuosos palacios y villas. En el centro de todos ellos está Jep Gambardella (Toni Servillo), un escritor que dejó de escribir después de su primer libro. Jep, ahora periodista, acaba de cumplir 65 años. Dominado por la indolencia y la decepción, asiste a este desfile de personajes poderosos pero decadentes, huecos y deprimentes.

Escribía Carlos Boyero en El pais, a propósito de esta película:
Sobre su presentación en Cannes. Me pareció sobrecargada, habitada por una fauna de personajes esperpénticos cuya lúdica existencia me daba igual y situaciones agotadoramente caricaturescas, con una intensidad molesta...
Ante su estreno en Madrid: Lo que en una primera visión me amodorraba o me irritaba ahora me resulta magnético. Las imágenes están reñidas con lo convencional, el tono esperpéntico adquiere sentido, la música está admirablemente utilizada, el permanente juego de máscaras no es gratuito, esa catarata de imágenes hipnóticas pueden fascinar a la retina.


Pues yo me encuentro en la primera de las situaciones.El recorrido de Jep Gambardella, el periodista interpretado por Toni Servillo, por una atractiva Roma, hermosamente fotografiada, me deja indiferente. Ya desde los primeros diez minutos, tras un bello comienzo en la colina Janículo, sobre el Trastevere, estropeado con esa fiesta absurda, llena de gente cuya forma de divertirse no consigo entender, con una cámara sometida al movimiento continuo, una grúa mareante y una música (?) difícil de soportar, me sentí totalmente fuera de la película. Y me costó conseguir entrar. Tan solo tras la primera hora empecé a sentirme algo más cómodo en esa crítica de la banalidad cultural que es La gran belleza. Con algunos momentos de verdadera belleza visual y musical, Con la ironía y el desencanto que el actor sabe, en ocasiones, transmitir a su personaje. Pero siempre con Fellini en mi memoria. La Dolce Vita, Roma, Mastroianni... No resiste la comparación. Quizá con una hora menos...
Es cierto que en La gran belleza hay muchas cosas, quizá demasiadas. Cinismo, escepticismo, fracaso, descontento, decepción,fraude... miserias humanas. Hay momentos hermosos, el recorrido por los palacios a la luz de unas velas, el recorrido final por el Tiber... Y otros llenos de sarcasmo, el Cardenal, la monja. Me acordé de Ezequiel en la escena de la niña arrojando botes de pintura (a lo Pollock) sobre un enorme lienzo.

Sé que la película ha obtenido  y va a obtener muchos premios. Que personas cuyo gusto respeto y, generalmente, comparto hablan muy bien de ella. Pero a mi no me gustó y, al contrario de Boyero, no me apetece darle otra oportunidad. Lo siento.

A propósito de Alice Munro



Aquí os dejo enlaces con artículos publicados sobre Alice Munro:

http://cultura.elpais.com/cultura/2013/10/10/actualidad/1381433664_329498.html

http://cultura.elpais.com/cultura/2012/12/05/actualidad/1354706700_118614.html

http://cultura.elpais.com/cultura/2013/10/10/actualidad/1381430100_879589.html

miércoles, 8 de enero de 2014

Teatro para el trimestre

Os anticipo unas cuantas obras de teatro que se estrenan este mes en Madrid:

Del 9 de enero al 9 de febrero, en los Teatros del canal, EMILIA, de Claudio Tolcachir. Este es un autor y director rgentino que triunfó hace un par de años con algunas de sus obras, como La omisión de la familia Coleman. Con Gloria Muñoz (Todos eran mis hijos) y Malena Alterio (Tio Vania)


Del 12 al 23 de enero en el Teatro Pavón,LOS ÁSPIDES DE CLEOPATRA, de Rojas Zorrilla

Del 15 de enero al 2 de febrero, TIERRA DE NADIE, de Harold Pinter, en el Matadero. Con Luis Homar y Jose Mª Pou, dirigidos por Xavier Alberti, director del Teatro Nacional de Cataluña.

Del 15 de enero al 9 de marzo, vuelve al Teatro Galileo EL CHICO DE LA ULTIMA FILA, de Juan Mayorga.

Del 17 de enero al 2 de marzo, vuelve KAFKA ENAMORADO, en el Mª Guerrero, sala pequeña.
http://cdn.mcu.es/espectaculo/kafka-enamorado/

Del 22 de enero al 2 de marzo, en el Bellas Artes, JULIO CESAR, de Shakespeare, con Mario Gas como Julio Cesar, Tristán Ulloa como Bruto y Sergio Peris-Mencheta (Isabel) uno de los actores más interesantes actuales, como Marco Antonio.

Del 24 de enero al 23 de febrero, AMANTES, basada en la película de Vicente Aranda (Fue la última película de este director que valió la pena) en el Valle Inclán, sala pequeña.

El cojo de Inishmaan termina en el Español el dia 26 de enero y pasa al Infanta Isabel desde el 30 de enero hasta abril. Con Terele Pávez, Marisa Paredes e Irene Escolar  dirigida por Gerardo Vera.

http://www.teatroespanol.es/programacion_teatro_espanol_madrid/ficha/el-cojo-de-inishmaan?id_agenda=281

El 29 de enero en la Abadía, EL POLICIA DE LAS RATAS, adaptación de la obra de Roberto Bolaño sobre un cuento de Kafka por Alex Rigola.

.

Y recordar, para meses sucesivos, EL ARTE DE LA ENTREVISTA, de Juan Mayorga, en el Mª Guerrero del 21 de febrero al 13 de abril

y LA VIDA ES SUEÑO, con Blanca Portillo, en el Pavón  del 19 de marzo al 20 de abril

Las listas de "Babelia"



Aunque esto de las listas es siempre muy discutible y tiene un alto componente de marketing,("casualmente", de los diez títulos, cinco son de Anagrama y dos de Alfaguara) os copio a continuación los mejores libros de narrativa en 2013, según el suplemento Babelia de El Pais

NARRATIVA EN ESPAÑOL
1. En la orilla.Rafael Chirbes. Anagrama.
2. Intemperie. Jesús Carrasco. Seix Barral.
3. Las reputaciones. Juan Gabriel Vásquez. Alfaguara.
4. Técnicas de iluminación. Eloy Tizón. Páginas de Espuma.
5. El héroe discreto. Mario Vargas Llosa. Alfaguara.

NARRATIVA TRADUCIDA
1. Limónov. Emmanuel Carrère. Traducción de Jaime Zulaika. Anagrama.
2. Canadá. Richard Ford. Traducción de Jesús Zulaika. Anagrama.
3. Mi vida querida. Alice Munro. Traducción de Eugenia Vázquez Nacarino. Lumen.
4. 14. Jean Echenoz. Traducción de Javier Albiñana. Anagrama.
5. Operación Dulce. Ian McEwan. Traducción de Jaime Zulaika. Anagrama.
 ¿Que os parece la lista?¿ Habéis leído alguno?
Yo he leído En la orilla, muy bueno, aunque me gustó más, desde un punto de vista literario, Crematorio, del mismo autor, y la de Vargas LLosa que, aun estando bien, está  lejos de sus grandes novelas de los años del boom. En cualquier caso es más entretenida que El sueño del celta.
Tengo pendientes de leer Canadá y Operación dulce.

El pozo, de Ricardo Güiraldes

A continuación el cuento El pozo, previsto para comentar en clase


Sobre el brocal desdentado del viejo pozo, una cruz de palo roída por la carcoma miraba en el fondo su imagen simple. 
Toda una historia trágica. 
Hacía mucho tiempo, cuando fue recién herida la tierra y pura el agua como sangre cristalina, un caminante sudoroso se sentó en el borde de la piedra para descansar su cuerpo y refrescar la frente con el aliento que subía del tranquilo redondel. 
Allí le sorprendieron el cansancio, la noche y el sueño; su espalda resbaló al apoyo y el hombre se hundió golpeando blandamente en las paredes hasta romper la quietud del disco puro. 
Ni tiempo para dar un grito o retenerse en las salientes, que le rechazaban brutalmente después del choque. Había rodado llevando consigo algunos pelmazos de tierra pegajosa. 
Aturdido por el golpe, se debatió sin rumbo en el estrecho cilindro liquido hasta encontrar la superficie. Sus dedos espasmódicos, en el ansia agónica de sostenerse, horadaron el barro rojizo. Luego quedo exánime, solo emergida la cabeza, todo el esfuerzo de su ser concentrado en recuperar el ritmo perdido de su respiración. 
Con su mano libre tanteó el cuerpo, en que el dolor nacía con la vida. 
Miro hacia arriba: el mismo redondel de antes, más lejano, sin embargo, y en cuyo centro la noche hacia nacer una estrella tímidamente. Los ojos se hipnotizaron en la contemplación del astro pequeño, que dejaba, hasta el fondo, caer su punto de luz. 
Unas voces pasaron no lejos, desfiguradas, tenues; un frio le mordió del agua y gritó un grito que, a fuerza de terror, se le quedó en la boca. 
Hizo un movimiento y el líquido onduló en torno, denso como mercurio. Un pavor místico contrajo sus músculos, e impelido por esa nueva y angustiosa fuerza, comenzó el ascenso, arrastrándose a lo largo del estrecho tubo húmedo; unos dolores punzantes abriéndole las carnes, mirando el fin siempre lejano como en las pesadillas. 
Más de una vez, la tierra insegura cedió su peso, crepitando abajo en lluvia fina; entonces suspendía su acción tendido de terror, vacío el pecho, y esperaba inmóvil la vuelta de sus fuerzas. 
Sin embargo un mundo insospechado de energías nacía en cada paso; y como por impulso adquirido maquinalmente, mientras se sucedían las impresiones de esperanza y desaliento, llegó al brocal, exhausto, incapaz de saborear el fin de sus martirios. 
Allí quedaba, medio cuerpo de fuera, anulada la voluntad por el cansancio, viendo delante suyo la forma de un aguaribay como cosa irreal... 
Alguien pasó ante su vista, algún paisano del lugar seguramente, y el moribundo alcanzo a esbozar un llamado. Pero el movimiento de auxilio que esperaba fue hostil. El gaucho, luego de santiguarse, resbalaba del cinto su facón, cuya empuñadura, en cruz, tendió hacia el maldito. 
El infeliz comprendió: hizo el último y sobrehumano esfuerzo para hablar; pero una enorme piedra vino a golpearle en la frente, y aquella visión de infierno desaparecido como sorbida por la tierra. 
Ahora todo el pago conoce el pozo maldito, y sobre su brocal, desdentado por los años de abandono, una cruz de madera semipodrida defiende a los cristianos contra las apariciones del malo. 

.. 
RICARDO GUIRALDES 
(Cuentos de Muerte y Sangre) 

extraido de: "Lengua y Literatura 1" de Carlos A. Loprete 

lunes, 6 de enero de 2014

Teatro: Kathie y el hipopótamo, de Mario Vargas Llosa

Ayer estuve viendo Kathie y el hipopótamo, en el Matadero. Es Vargas Llosa en estado puro. Realidad y ficción mezclándose continuamente, la verdad de las mentiras. Al contrario que en La Chunga que vimos el año pasado, aquí el juego de verdad y ficción no es tan rebuscado y está muy bien expresado. Quizá por lo sencillo del montaje.

La obra nos presenta a Kathie, mujer ya madura de la alta sociedad limeña, esposa de un banquero, que quiere publicar un libro relatando sus viajes por África y Asia. Para ello contrata a un escritor, Santiago Zavala (el personaje de Conversación en la Catedral), con el fin de que le ayude en la escritura.
¿La obra se sitúa en una buhardilla de París o en un ático de la casa del marido de Kathie en Miraflores, Lima? ¿Kathie está casada o murió su marido? ¿Su marido es un banquero amable y fiel a su mujer o solo le importa surfear olas y conquistar jóvenes? ¿Santiago es feliz con su mujer Ana o su matrimonio es un fracaso a causa de que su mujer le ha hundido en la mediocridad? Este es el juego entre realidad y ficción, entre la vida y la fantasía que nos plantea Vargas Llosa, y que está bien plasmado por la puesta en escena de Magüi Mira y los intérpretes.
Cuando escribí la pieza, dice Vargas Llosa a propósito de ella, ni siquiera sabía qué tema profundo eran las relaciones entre la vida y la ficción, alquimia que me fascina porque lo entiendo menos cuanto más lo practico.
La obra se estrenó en 1983 en Caracas con la gran Norma Aleandro (El hijo de la novia, 2001, La historia oficial, 1985) como protagonista.

Mención especial para la interpretación. Kathie es Ana Belén, y Ana Belén es... Ana Belén. Cambia sus registros para sus diferentes momentos y personajes, pero su interpretación, que está muy bien, es siempre Ana Belén haciendo de... Canta con el buen gusto que siempre ha tenido, cuatro canciones en francés (Sous le ciel de Paris, Ne me quitte pas, La vie en rose y Les feuilles mortes esta última junto con Ginés García Millán). Además sigue estando atractiva, aunque se le notan los años (¿62?)
Ginés García Millán es Santiago Zavala. Me parece un buen actor. Lo bordaba en la primera temporada de Isabel, como Pacheco y me gustó en la versión de La Gaviota de Chejov que presentaron el año pasado con el título de Los hijos se han dormido. Aquí está muy bien, salvo en algunos momentos demasiado gritados.
Los otros personajes están interpretados por  Eva Rufo y Jorge Basanta, habituales de la Compañía Nacional de teatro clásico y cumplen con su cometido.
Toca el piano en directo, acompañando la acción y las canciones y además ha creado los fondos musicales, David San José, hijo de Ana Belén y Victor Manuel.

Me gustó la representación y os la recomiendo. Está en el Matadero hasta el 2 de febrero.
Si queréis mas información sobre la obra, este es el enlace   http://www.teatroespanol.es/descargas/diabla15.pdf