La reconquista es la cuarta película dirigida por Jonás Trueba, hijo de Fernando Trueba y Cristina Huete y sobrino de David Trueba. Un hombre que, supongo, ha vivido el cine desde la cuna. Tras participar en el guión de Vete de mí de Victor García León en 2006 (otro hijo de populares, el director José Luis García Sanchez y la cantante Rosa León) y el de El baile de la victoria de su padre Fernando (2009), y la realización de algunos cortos, dirigió su primer largo, Todas las canciones hablan de mi, en 2010. Le siguieron Los ilusos, en 2013, Los exiliados románticos en 2015 y, ahora, La reconquista.
Recuerdo haber visto la primera en TV. No me llamó la atención. El año pasado vi, en el cine, Los exiliados románticos. No consiguió engancharme. Me pareció una película rodada por un grupo de amigos, con pocos medios, muy verbal, y algunas ideas interesantes.
Como podréis apreciar es un trailer poco convencional, tan poco convencional como la película.
Olmo y Manuela cuando tenían quince años experimentaron su primer amor. Adolescentes y enamorados, prometieron volver a encontrarse en el futuro, quince años después. Ahora tienen la oportunidad de revivir esos momentos. Bajo el cielo de una noche de invierno en Madrid, recuerdan ese sentimiento y la pasión parece que puede volver. Se trata de una película sobre el tiempo, sobre la conciencia del tiempo, sobre lo que recordamos de nosotros mismos y lo que no; sobre las palabras, los gestos y los sentimientos.
Dividida en tres partes, nos cuenta, en primer lugar, el reencuentro en una noche de invierno. Después un breve intermedio de la relación de Olmo y su pareja, Clara, para, por último, acercarnos a la pareja adolescente. Una película que nos recuerda a Eric Rohmer y a Richard Linklater; donde la palabra es el hilo conductor. Y en la que tras una sensación de desinterés por lo que me estaban contando, de repente, me sentí inmerso en una historia que parecía verdadera, que me enganchaba. Y lo cierto es que pese a que la primera parte, con algunas canciones del cantautor Rafael Berrio completas que no dan ningún ritmo a la película, parecía que me dejaba frío, mi sensación fue cambiando. Y esa sensación siguió mejorando después; el presente de él con su pareja y, sobre todo, ese amor de adolescencia me parecieron llenos de sentimiento.
Es una película muy cuidada y meditada. En este sentido es interesante un artículo Desnudando "La reconquista" publicado en Jet Down, del que os dejo un enlace, que pone en evidencia el proceso de elaboración de una película poco convencional en su narración.
Destacar la interpretación de Aura Garrido (El ministerio del tiempo) como Clara. Y la para mí desconocida Itsaso Arana.
Me gustó
No hay comentarios:
Publicar un comentario