sábado, 8 de octubre de 2016

CINE--- LOS HOMBRES LIBRES DE JONES


Gary Ross dirige esta película basándose en la vida de Newton Knigth que consiguió establecer una comunidad interracial en el condado de Jones en pleno Sur, en el estado de Mississippi, Ross deja a un lado las distopías( Los juegos del hambre ) para relatarnos la utopía de este hombre que creía firmemente en la abolición de la esclavitud.

1862 Newton Knigth está reclutado como camillero en el ejército confederado ,asiste impotente a la prioridad de atención médica de los oficiales sobre los soldados, a la muerte de su sobrino, casi un niño, a la injusta ley de Jefferson Davis "ley de los 20 negros" que libraba de servir en el ejército a un miembro de una familia por cada 20 esclavos que tuvieran, todo ello hace que Newton deserte de esta "pelea de pobres y guerra de ricos".

 Newton comienza su guerra particular en defensa de los granjeros que son esquilmados sistemáticamente por el ejército sudista, recluido en los pantanos  va formando una compañia con esclavos huidos y más soldados desertores, convirténdose en una mezcla de Robin Hood con alma de predicador y antiesclavista cuyo referente podría ser John Brownn ,líder que fue ahorcado antes de la contienda. La partida crece y Newton reclama el apoyo de armamento necesario al ejército del Norte pero el general Sherman no reconoce su lucha y se lo deniega ,lo que lleva a Newton a fundar el condado de Jones "No tenemos país en ninguno de los dos bandos".Con el término de la guerra Newton y su comunidad interracial se erige en defensor de los derechos civiles y en contra de las nuevas leyes que van devolviendo otra vez los privilegos a los mismos hacendados que perdieron la guerra.
La película resulta interesante por la singularidad de este hecho histórico a pesar de las muchas lagunas del guión, no queda claro cuando y porqué se rompe la relación con su esposa, se alarga mucho en las mismas disquisiciones de ricos o pobres y el período después de la guerra lo trata con muchas prisas, en una película que peca un poco de tediosa,podría haber sido una buena serie.
Lo mejor la brutal batalla inicial, las escenas del entierro de los granjeros, la secuencia de la votación donde tanto votantes como la mesa electoral portan rifles...y la interpretación de Matthew McConaughey que definitivamente se ha convertido en un buen actor. Lo que menos se entiende son las interrupciones de la acción de la película, insertando escenas de un juicio de un bisnieto de Mattew, al que se le niega el matrimonio con una mujer blanca por tener él un octavo de sangre blanca, es un subrayado para señalar lo obvio, que una guerra y la abolición  no pudieron con las leyes de segregación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario