domingo, 30 de octubre de 2016

Exposiciones en el Círculo de Bellas Artes

Exposiciones en el Círculo de Bellas Artes

Actualmente hay tres exposiciones de las que dos encuentro son muy recomendables.

.
La primera, la de Robert Capa, fotografía en color.

Este fotógrafo, principalmente conocido por su foto del miliciano que cae durante la guerra civil española, vio publicada su obra fundamentalmente en blanco y negro. El y su pareja, Gerda Taro, publicaban con el mismo seudónimo, por lo que, en algunos casos, no se sabe bien cuáles eran de cada uno.

Le gustaba mucho el color, e hizo estupendas fotos, menos conocidas entre otras cosas por el largo proceso de revelado de color en sus comienzos, y porque las revistas para las que trabajaba preferían publicar su obra en blanco y negro.

En esta exposición se exhiben fotos tomadas durante la segunda guerra mundial, y reportajes sobre personajes famosos (Picasso, Hemingway, Huston..), países como Hungría (él era húngaro), Rusia, Marruecos.... ciudades como París, Roma...

Robert Capa murió al pisar una mina en la guerra de Indochina. Dejó 70.000 negativos.

Merece dedicarle tiempo, y es recomendable ir pronto. En domingo, al salir sobre las 12h30 había una cola enorme.


. La segunda exposición, (en la que entré ya que estábamos) es sobre el Capitán Trueno.

La exposición no sólo alimenta la nostalgia. También analiza estos tebeos (ahora habría que decir comics) desde puntos de vista que yo, naturalmente, ni había imaginado cuando los leía de niña: sus conexiones con la literatura y sus mitos, los espacios naturales que aparecían en las historias, los artefactos técnicos (con sus anacronismos correspondientes), los aspectos arquitectónicos, sus claves gráficas y sus personajes...

Y, claro está, la reflexión moral sobre la lucha contra la injusticia. Copio un texto que acompaña a la exposición: “Seguramente es la justicia una idea excesiva, el nombre impropio de un anhelo siempre pendiente”.








No hay comentarios:

Publicar un comentario