miércoles, 28 de septiembre de 2016

Cine: EL PORVENIR


Película francesa, dirigida por Mia  Hansen-Love, joven directora (35 años), casada con uno de los directores más prestigiosos de Francia, Olivier Assayas (Viaje a Sils María), 25 años mayor que ella. Con un estilo que recuerda a Eric Rohmer. El porvenir fue presentada en el último festival de Berlín donde obtuvo el Oso de plata a la mejor dirección.




Nathalie (Isabelle Huppert) es una profesora de filosofía de que da clases en un instituto de París. Está a gusto con su trabajo y reparte su tiempo entre sus alumnos y su familia, con sus hijos ya mayores y su madre algo senil. Hasta que un dia su marido se va con otra mujer.  Ese será el primero de una serie de grandes cambios que obligarán a Nathalie a reinventar su vida. 

Ese proceso es el que nos muestra la película. Nathalie ve como primero su marido y luego su madre desaparecen de su vida. Se relaciona con un antiguo alumno, conoce su vida en una especie de comuna. Ve como su editorial cancela sus proyectos. Tiene un nieto... Verse de repente desasistida en una especie de vacío en un momento de la vida en que parece que se deben tener respuestas claras...Todo esto contado de una manera sencilla, pausada, muy francesa. Escenas sueltas, diálogos en los que la filosofía flota sobre los personajes. Toda la película gira alrededor del personaje de Nathalie y Nathalie es Isabelle Huppert que, como siempre, dota a su personaje de toda su personalidad y credibilidad.

Película notable, interesante, quizá demasiado intelectual, que exige cierto grado de atención, con un buen personaje central y una gran actriz. 

lunes, 26 de septiembre de 2016

Cine: NERUDA


Dirigida por Pablo Larraín, de quien pudimos ver el año pasado El club, una dura película que comenté en su momento y que fue candidata al Oscar a pelicula en lengua no inglesa. Tiene pendiente de estreno Jackie, presentada en Venecia, la incorporación del director chileno al cine norteamericano donde Natalie Portman interpreta a Jackeline Kennedy. Neruda es una coproducción entre Chile-Argentina-Francia y España.



La película nos aproxima a un momento en la vida de Pablo Neruda. En 1948 es senador por el partido comunista, que ha sido ilegalizado, y acusa al gobierno chileno de traicionar a los comunistas en el congreso. El presidente González Videla ordena su captura.  Neruda empieza una huida hacia el exilio, perseguido por el jefe de la policía Oscar Peluchonneau. Mientras es perseguido, Neruda comienza a escribir "Canto general" y se convierte en símbolo de la libertad y leyenda literaria. 

Larrain y su guionista, Guillermo Calderón parten de dos figuras y un hecho real para construir una ficción donde nos presentan una visión que, al parecer no se ajusta mucho a la realidad de los personajes. Ficción y realidad se mezclan para presentarnos al poeta desde la óptica de un policía que ve a Neruda como un creador pero también como un amante de las mujeres, un vividor asiduo de prostíbulos, al que le gusta la buena vida, contradictorio, en esa visión de los comunistas que tanto gusta a la derecha. Según el director, es un filme sobre un policía que le da sentido a su vida al perseguir al poeta, mientras éste entiende que, si logra escapar, logrará que su voz sea más fuerte, más grande, más escuchada. En esta vuelta, se transforma en un gigante, en una leyenda.

Con un tratamiento un tanto poético de la imagen, especialmente en la resolución en la nieve, la película es interesante, aunque en algunos momentos se me hizo pesada. 

Destaca la interpretación de Luis Gnecco como Neruda, al que le sobra amaneramiento en mi opinión, aunque he oído grabación del poeta recitando su poesía de forma, también, un tanto amanerada. Y le da réplica Gael García Bernal como su perseguidor. También están Mercedes Morán (Betibú)y el español Pablo Derqui (la serie Isabel).

domingo, 25 de septiembre de 2016

SPARROWS ( GORRIONES )

Últimamente se vienen asomando a nuestras pantallas algunas películas islandesas bastante interesantes, yo he visto " De caballos y de hombres ", "Rams", "Corazón gigante", y la última en estrenarse Sparrows, son películas pequeñas, íntimas con presupuestos no muy grandes, prácticamente rodadas en exteriores, en coproducción con otros países nórdicos y que dependen de su aceptación en los festivales de cine para tener una carrera comercial honrosa, ya que el consumo interior ( 300.000 habitantes ) sería insuficiente.
Éste es el caso de Sparrows del director y guionista Rúnar Rúnarsson, premiada con la Concha de oro del festival de San Sebastián del pasado año y en coprodución con Dinamarca y Croacia.
Ari , adolescente de dieciséis años, largirucho, sensible y dotado de una maravillosa voz blanca, se ve obligado por el desplazamiento de su madre y su pareja a África, a abandonar Reikiavik, sus estudios y el coro en el que actúa y volver con su padre, al que no ve desde hace seis años, a un pueblo al norte occidental de la isla, a un paisaje y ambiente desolador y hostil.
Rúnarsson nos narra el relato iniciático del joven Ari que se enfrenta a la convivencia con un padre alcohólico, fracasado en su matrimonio y una víctima más de la crisis que fue especialmente virulenta con Islandia, tiene que afrontar también la muerte de su abuela, su iniciación decepcionante al sexo, todo ello en contacto con una naturaleza y un paisaje apabullante y demoledor donde las personas combaten su hastío e insignificancia con orgías de alcohol, drogas y sexo, todo ello agravado con el influjo del solsticio de verano, con esa sensación de luz que nunca se acaba.
Todo este ambiente malsano parece dispuesto a la corrupción del ángel, que se presta a todo por conseguir empatizar con las personas de este nuevo entorno, agravado por la búsqueda del padre de su infancia y que no reconoce en el actual, no es de extrañar su buena relación con el adulto compañero de trabajo.
Esta desprotección agravada, por una circustancia durísima que le acontece, hace que Ari se aferre a su padre como única salida, en la escena final se abraza a él mientras duerme , final que recuerda mucho al de los dos hermanos de Rams.
Película recomendable, dura como el paisaje islandés, pero con algunas buenas secuencias como la de Ari cantando dentro de un silo metálico,  con la luz cenital entrando por la boca del mismo.
Por supuesto el elenco de actores me es desconocido, destacaría al padre Ingvar Oskar Fjalarsson,el joven que interpreta a Ari me resulta menos convincente sobre todo en las secuencias que canta donde gesticula demaseado.

lunes, 19 de septiembre de 2016

Cine: LEJOS DEL MAR


Imanol Uribe ha tocado el tema de la violencia en el Pais vasco en varias de sus películas desde su debut con La fuga de Segovia (1981). Antes el documental El proceso de Burgos (1979), y después La muerte de Mikel (1983) y Dias contados (1994) que ganó la Concha de oro en San Sebastián y 8 Premios Goya. Pero ha dirigido bastantes más sin ninguna relación con este tema, entre ellas El rey pasmado (1991), ganadora también de 8 Goyas o El viaje de Carol. No obstante, parece que se le identifica preferentemente con el.

Lejos del mar se presentó en el Festival de San Sebastián del año pasado, pero no se ha estrenado hasta un año después, en esa aglomeración de películas españolas en que los exhibidores han convertido el final del verano en el que se han estrenado, por lo menos, diez.



Santi, un asesino de ETA, sale de la cárcel después de cumplir su condena de más de veinte años y viaja al sur para visitar a Emilio, un antiguo compañero de celda que está enfermo, en fase terminal. La casualidad hace que Marina, la médico que atiende a su amigo, sea la hija de su víctima, a la que acompañaba ventitantos años antes cuando Santi lo asesinó en San Sebastián.

Dejando aparte la verosimilitud de la relación que se establece entre Marina y Santi, creo que el problema de la película es como se desarrolla de esa relación y sobre todo los personajes secundario y las tramas que estos desarrollan. 

Desde luego a mi me resulta muy difícil de creer la relación entre el asesino y la hija de la víctima. Pero se trata de los sentimientos de dos personas que arrastran tras de si una tragedia. Él, moralmente arrepentido de un acto con el que tiene que cargar durante toda su existencia y que, tras cumplir su condena, busca la manera de seguir viviendo y encontrar un hueco. Ella, alguien que no ha conseguido superar el drama de ver la muerte violenta de su padre y que vive obsesionada con el rostro de aquel hombre que apretó el gatillo. Como dice su director, no es una historia de amor sino una atracción que se produce entre dos personas con unpasado trágico común.  Y esto está bien expresado por dos buenos actores, Eduard Fernández (Yo no recuerdo ninguna ocasión en que no me haya gustado este actor) y Elena Anaya. Lo malo es que la relación de los personajes, especialmente ella, con su entorno, el centro médico, su compañera y sobre todo, su marido y su hijo no me lo creo en absoluto. Demasiadas cosas que no se explican o que están muy forzadas. En cambio da lugar a una escena con su madre, Susi Sánchez, (que buena es esta actriz), espléndida.

Película fallida, en mi opinión, con una idea muy interesante como punto de partida: el encuentro entre un verdugo y su víctima, una reflexión sobre las heridas íntimas y profundas provocadas por la violencia que vuelven
a reabrirse a medio y largo plazo. que es como el director y coguionista plantea su película. 


miércoles, 14 de septiembre de 2016

CINE- GERNIKA






<< Por su ejecución y el grado de destrucción perpetrado, el bombardeo de Guernica no era un objetivo militar >>  George L. Steer.

Esta frase formaba parte de la crónica que George L. Steer, periodista de origen sudáfricano, envió a su periódico The Times, narrando lo vivido de primera mano, un 26 de Abril de 1937, el bombardeo del pueblo de Gernika por los aviones Heinkel 111 de la legión Cóndor alemana.
Este periodista ha servido de inspiración para el protagonista de la película .
Henry Howell es un periodista americano destacado en el Bilbao republicano, para cubrir el conflicto de la guerra civil española, destacado profesional se encuentra en horas bajas, más preocupado en agenciarse bebida que en procurarse información veraz, no demuestra simpatía por ninguno de los dos bandos "Aborrezco la propaganda venga de donde venga".
Teresa ( María Valverde ) es una republicana que está al frente de la oficina de control e información de los periodistas acreditados, eufemismo para encubrir lo que realmente es ,una maquinaria de control y propaganda, ya controlada por el partido comunista.
Teresa se mueve entre su fidelidad a la república ,su amistad hacia su superior Vasil y por último su admiración por el periodista que fué Howell y del que se enamora, este marco romántico es el telón de fondo para llegar al fin último de la película que es mostrar el bombardeo y su resultado, una ciudad destruída y ciento treinta muertos y el milenario roble indemne
.
Koldo Serra , director vasco realizador mayoritariamente de televisión,se ha atrevido con un tema que aún no había sido tratado en el cine español, la película  rodada en inglés con un amplio presupuesto ,de factura impecable, se ve con interés pero queda lastrada por lo floja que resulta la parte romántica y por lo esquemática y estereotipada de la trama política, las localizaciones y ambientación están muy logradas aunque algunas partes ,como el baile de gala chirrían en un contexto de guerra civil, los personajes secundarios de la trama solo quedan justificados para insertarlos en el bombardeo y que este no quede solo como mero documento.
Todo el contexto de la oficina de control me ha recordado a la novela de Arturo Barea "La forja de un rebelde", novela autobiográfica  donde él ejercía el mismo cargo que Teresa en la oficina de control e información en Madrid que se ubicó en el edificio de Telefónica en la Gran Vía, por allí pasaron grandes periodista y escritores como Dos Passos, Hemingway, Geoffrey Cox, Antoine de Saint Exepury,....
<< Mientras mutilaba sus informaciones, siguiendo las órdenes que me daban, no podía por menos que admirar el valor el valor personal de los corresponsales, aunque me enfureciera su indiferencia. Se marchaban a las primeras líneas, arriesgando hasta las balas de un miliciano xenófobo o la captura por los moros en las fluctuaciones de un combate para conseguir unas pocas líneas de información militar>>
Al igual que la película las interpretaciones resultan totalmente académicas , resaltaría a Maria Valverde , Bárbara Goneaga y a Burn Gorman, los ingleses James Darcy y Jack Davenport están correctos así como los secundarios Alex García, Irene Escolar y Victor Clavijo.
La película acaba con la inevitable referencia a Picasso ,Howell lleva en brazos a Teresa y la imagen se funde con la del cuadro.

lunes, 12 de septiembre de 2016

Cine: TARDE PARA LA IRA


Tarde para la ira es la primera película como director de Raúl Arévalo, actor al que hemos podido ver en muchas películas entre las que destacan sus trabajos con Alberto Rodríguez (La isla mínima) y Daniel Sánchez Arévalo (Azul, oscuro, casi neegro, Primos, Gordos). También le hemos podido ver en series de TV (Tiempo entre costuras) y en teatro. En general me gustan sus interpretaciones, aunque tiene algunas que no me gustaron nada (Los girasoles ciegos).
Es curioso la cantidad de directores que, en los últimos años, debutan. Parece que lo difícil no es hacer la primera película sino la segunda.
Se ha presentado en la sección paralela del Festival de Venecia (ha sido la única película española presente en el festival), donde ha obtenido buenas críticas y el premio a la mejor interpretación secundaria femenina para Ruth Díaz.


Un hombre (Luis Callejo) sale de la cárcel tras cumplir ocho años por su participación en un atraco con homicidio. Ahora solo piensa en iniciar una nueva vida junto a su familia, pero le espera otro hombre (Antonio de la Torre) que en ese atraco perdió casi todo. Sólo le queda la esperanza de llevar a cabo su venganza contra los culpables no identificados. 
Una película dura, con arranques de violencia. Muy pensada y trabajada en su aspecto visual (está rodada en un formato, Super 16, poco frecuente, para conseguir un determinado efecto estético, esencial para el director) da la sensación de que no lo ha sido tanto en su guión, del propio director y David Pulido, donde algunas situaciones se enlazan sin demasiada verosimilitud, a pesar de que se aprecia el esfuerzo de resolverlas adecuadamente. A cambio tiene escenas impresionantes con muy buenos personajes secundarios, totalmente realistas y creíbles. Y un comienzo espectacular. Me recordó algunas de las mejores películas de los últimos años, enlazando con directores como Alberto Rodríguez (La isla minima y Grupo 7), Carlos Saura (El séptimo dia sobre la matanza de Puerto Hurraco) y Enrique Urbizu (No habrá paz para los malvados).
No me gusta utilizar términos ingleses, por eso no la catalogo como thriller sino como película de intriga y acción, aunque su desarrollo es bastante pausado salvo algunos momentos de acción violenta. Y que sigue con esa ya no tan pequeña lista de películas españolas de este tipo.
Bien interpretada, destaco sobre todos a Luis Callejo al que hemos visto este año en Kiki, el amor se hace y Cien años de perdón. También Antonio de la Torre, que me parece un excelente actor demasiado encasillado en personajes atormentados. Y personajes secundarios con buenos actores, destacando, además de Ruth Díaz, Manolo Solo (el juez Ruz de B de Bárcenas) y Alicia Rubio, la mujer embarazada de uno de los atracadores.
Notable película que, probablemente, reunirá varias candidaturas para los Goya.








martes, 6 de septiembre de 2016

Cine: LA PUERTA ABIERTA



La puerta abierta es la primera película dirigida por Marina Sereseski, una actriz argentina a la que pudimos ver en el montaje de Agosto en el Centro dramático nacional en la temporada 2011-2012. Era Johnna, la nativa americana contratada como empleada de hogar. Tras dirigir un par de cortos es ahora responsable de esta película de cuyo guión es también autora. 

Precisamente fue en el tiempo de representación de Agosto cuando nació este proyecto junto con Carmen Machi y Amparo Baró. Esta última iba a actuar en la película pero su enfermedad se lo impidió lo que dio lugar a la incorporación de Terele Pávez.

Cabe destacar que obtuvo el premio a la mejor película y el mejor guión en el festival de Alicante, pero ayer estuve indagando en internet y vi que en España se celebran al menos 31 festivales de cine, con lo que hablar de premios empieza a ser algo que no aporta gran cosa.




Rosa (Carmen Machi) es prostituta, heredó el oficio de Antonia (Terele Pávez), su madre, quien ahora parece creerse Sara Montiel y convierte su vida cotidiana en un infierno. Viven en una corrala. En la misma planta vive una prostituta rusa con una hija, otra, sudamericana, con un niño, un travesti y una especie de portera casada con un cliente de Rosa.

Rosa no sabe ser feliz. No puede. Pero la llegada inesperada de un nuevo integrante a su particular familia le dará una oportunidad única para lograrlo.

Con una trama propia de Almodovar y una estructura claramente teatral, La puerta abierta se apoya fundamentalmente en sus dos actrices principales para construir una historia un tanto forzada dramáticamente pero que da lugar a una película más que aceptable. Si aceptamos que, tal como parece indicarnos la canción de Sara Montiel con la que se abre y cierra la película, se trata de una fantasía y cerramos los ojos a la lógica, podemos recrearnos en la interpretación de Carmen Machi y Terele Pávez, sin olvidar a Asier Etxeandía en su papel de travesti. 

Un producto notable donde destaca la cuidada producción además de la interpretación.

domingo, 4 de septiembre de 2016

Cine: LOS CABALLEROS BLANCOS


A principios de 2007 se produjo un escándalo relacionado con la actuación de la ONG El arca de Zoé en el Chad. Registrada allí bajo el nombre «Children Rescue», seis personas del Arca de Zoé llegaron al  Chad transportados por el ejército francés. El equipo fue posteriormente detenido por la policía mientras se disponían a embarcar a 103 niños con dirección a Francia. A pesar de las explicaciones del de que los niños eran huérfanos, la ONU descubrió que los niños en  su mayoría tenían algún padre o tutor. Se trataba de disfrazar como ayuda humanitaria lo que en realidad era un negocio. La tripulación de la aeronave con la que se disponían a realizar la evacuación era española y fue igualmente arrestada, acusados de complicidad en «secuestro y tráfico de menores» por las autoridades chadianas.

Tras negociaciones de los gobiernos español y francés, la tripulación y un periodista fueron liberados sin cargos. Los seis miembros de El Arca de Zoé detenidos fueron condenados a ocho años de trabajos forzados. No obstante, en virtud de un acuerdo entre Chad y Francia, fueron repatriados para cumplir una pena equivalente en su país de origen, ya que en el sistema penal francés no existe la pena de trabajos forzados. 

Tomando como base este suceso, el belga Joachim Lafosse ha realizado Los caballeros blancos, presentada en el Festival de San Sebastián del año pasado donde consiguió la Concha de plata a la mejor dirección. Joachim Lafosse es un guionista y director belga, con pocas películas en su haber, pero que está considerado como uno de los cineastas europeos más relevantes e influyentes de nuestro tiempo. El Festival de Valencia le otorgó este año un premio especial y presentó una retrospectiva completa sobre su obra. 

pinchar para ver trailer

Miembros de una ONG se plantean sacar de Chad a 300 niños huérfanos víctimas de la guerra civil. Para ello se desplazan al pais africano en un vuelo desde Francia, repleto de voluntarios. Disponen de un mes para encontrar a los niños y entregarlos, posteriormente, a franceses que han tramitado solicitudes de adopción. En el grupo figura una periodista invitada para cubrir la operación. 

Pero, una vez en el terreno, algunos miembros de la ONG empiezan a replantearse su decisión a medida que se van encontrando múltiples problemas, aparecen discrepancias entre ellos y descubren lo que hay detrás de la intervención humanitaria. 

La película se mueve entre un documental y una narración de aventuras. Salvando las distancias, y que me perdone Howard Hawks, un híbrido entre Hatari y Un dia perfecto. Pero la historia va más allá, ya que se plantea una serie de cuestiones sobre la ayuda humanitaria en que los planteamientos de quienes socorren y los que son socorridos son tan diferentes. Como dice el director, la actitud de los africanos viene motivada por la necesidad y asumen los planteamientos humanitarios interesados, en la idea de que el futuro de los niños será mejor en Francia que en su país. Una ayuda muy dudosa que, en principio, nadie ha pedido y de la que, quizá, se benefician todos, aunque de manera diferente. En el caso que se desarrolla acabó con los responsables en los tribunales.

La virtud de la película es que no toma partido. Plantea cuestiones muy variadas pero no ofrece respuestas. Y cubre también Acciones que se presentan como buenas, como generosas, acaban generando tragedias. Un discurso sobre las buenas intenciones y el camino al desastre a través de un grupo humanitario.  La ambigüedad de decidir que es peor, llevarse furtivamente a esos niños o no llevárselos y dejarlos ahí para que se harten de hambre, guerra y muerte. Bien narrados los procesos de convencimiento mediante el soborno y el engaño para llevar a cabo sus planes, con un tono de documental, y bien interpretado, en general, por actores franceses a los que no conozco, encabezados por Vincent Lindon.

Película interesante e incómoda, de marcado carácter social. Recomendable.

jueves, 1 de septiembre de 2016

Cine: CAFE SOCIETY


Nos llega la cita anual con Woody Allen. Creo que desde que en 1977 dirigió Annie Hall, no ha dejado ningún año de estrenar película dirigida por él. Esta es la número 47 de su carrera, si hemos de hacer caso a la información que se ha facilitado sobre ella-

A mi me pasa con sus películas algo parecido a las cenas de amigos a los que vemos muy de vez en cuando. Sabemos las bromas que vamos a hacer, las anécdotas que vamos a contar, todas parecen una repetición de las anteriores y, sin embargo, las celebramos con agrado. No es que las películas de Allen sean todas iguales. Más bien todo lo contrario. Pero sí que hay una serie de lugares comunes reconocibles entre ellas y que, en bastantes casos, sobre todo en los últimos años, se echa en falta en sus historias algo de contenido.






Hollywood, años 30. Bobby Dorfman (Jesse Eisenberg) es un joven de una familia judía del Bronx de Nueva York que decide abandonar su mundo para buscar sus sueños en Los Ángeles. Allí espera la ayuda de su tío Phil (Steve Carell), uno de los agentes más poderosos de Hollywood. Será allí donde conozca a Vonnie (Kristen Stewart), la secretaria y amante de su tío, de la que se enamorará. Se establecerá un triángulo amoroso con rupturas, mentiras y el desengaño final que le hará volver a Nueva York donde empieza a trabajar para su hermano mayor, un gangster que ha abierto un club nocturno. Bobby consigue  convertirlo en el sitio de moda de la ciudad. Un tiempo después, ya casado y padre, volverá a encontrarse con su tio y Vonnie. Todo ello aderezado por el  contexto del Hollywood y el Nueva York de los años 30, los locales de jazz, y también por la presencia de algunos personajes fuera de la ley. 

El término Café society se refiere a los miembros de la alta sociedad, aristócratas, artistas y famosos, que se reunían en cafés y restaurantes de moda en Nueva York, París y Londres a finales del siglo XIX y principios del XX. El término se hizo popular en el Nueva York de los años 30, tras el fin de la Ley Seca y la aparición de la prensa amarilla, que cubría con avidez a los integrantes de esa Café society. Por aquel entonces, había docenas de clubes deslumbrantes en Nueva York. Cada noche, los famosos lucían sus mejores galas y hacían el circuito desde los clubes de jazz de Greenwich Village a locales legendarios de los alrededores del centro, y en Harlem, el Cotton Club. Actividades nocturnas con políticos, debutantes, playboys y la gente que engaña a sus respectivas parejas. desde estrellas de cine, millonarios y playboys a profesores, chicas de la calle y mafiosos. "Esa época siempre me ha fascinado", dice Allen. "Fue uno de los momentos más apasionantes de la historia de la ciudad, con una tremenda vida teatral, vida en los cafés y restaurantes". 
En ese entorno situa Allen ese triángulo sentimental, además de un retrato familiar que nos remite a otras películas suyas como Dias de radio

El problema de la película es, en mi opinión, que existe un notable desequilibrio entre sus partes. Me gustó el tratamiento de las relaciones sentimentales entre Bobby y Vonnie,  y la evolución de esta, pero me parece que el personaje del tío daba para más. Y me pareció penoso el personaje del hermano gangster y los gags un tanto desafortunados y previsibles sobre su actividad. Tampoco me pareció bien integrado el entorno familiar de los padres y hermanos. Ni el personaje de la esposa de Bobby. Y me encantó la secuencia final y la fotografía de Vittorio Storaro. Un maestro que ha trabajado con Coppola, Bertolucci y Carlos Saura. Y el excelente plano final.

Jesse Eisenberg es, en la primera parte, un "alter ego" del director en un papel que hubiera sido suyo hace unos años. Correcto en general. Le recuerdo de La red social. Steve Carell no me había gustado nunca hasta Foxcatcher y La gran apuesta. Ahora repite con Allen, con quien ya había trabajado en Melinda y Melinda, y empieza a resultarme soportable. Kristen Stewart me había gustado en Siempre Alice y aquí me parece lo mejor de la película. Además es muy guapa. 

En resumen, que Café society me decepcionó un poco en su conjunto, pero tiene bastantes momentos que valen la pena. Además, es de un amigo.

Os dejo aquí un enlace con la columna de David Trueba en El País que expresa mucho mejor que yo el sentimiento que le (y me) despiertan las películas de Woody Allen.   Un amigo por David Trueba