Se trata del primer largometraje de Dani de la Torre, un realizador gallego con algunos cortos en su haber y una miniserie de TV, Mar libre, una historia de amor y aventuras ambientada en el siglo XVIII, emitida por alguna autonómica. El guión es de Alberto Marini que fue el guionista de Mientras duermes, (2011) la inquietante historia dirigida por Jaume Balagueró con Luis Tosar y Marta Etura.
Carlos, director de una sucursal bancaria en La Coruña, comienza su mañana rutinaria llevando a sus hijos al colegio, algo de lo que suele encargarse habitualmente su mujer. Cuando arranca su coche, recibe una llamada de alguien que le anuncia que tiene una bomba debajo de su asiento y le comunica que tiene apenas unas horas para traspasarle una elevada cantidad de dinero. Si no lo consigue, su coche volará por los aires.
Aunque no muy original en su planteamiento, la película tiene un arranque muy dinámico e inquietante que nos lleva por un camino con bastantes giros hasta un desenlace que desmerece bastante. Apoyada en la interpretación de Luis Tosar, que da vida al director amenazado, la película nos hace acompañarle durante unas horas en las que, primero, nos convencerá de la realidad de la amenaza, para después descubrirnos los claroscuros del personaje. Todo ello con muy buen ritmo narrativo. Pero a partir de un momento dado, en el que el acoso policial parece abortar la operación y aparece el personaje interpretado por Javier Gutierrez, la película pierde verosimilitud y toma unos derroteros menos afortunados. Probablemente porque la historia ya no da para más y se ve alargada de forma artificial.
Desarrollada con demasiados tópicos, y sometida a las necesidades de una producción donde destaca Antena 3, la historia no puede desarrollarse por los cauces que a mi parecer serían más adecuados, para caer en un final un tanto condescendiente con la comercialidad del producto.
A destacar, además de la buena mano del director para crear escenas de acción y la interpretación de Luis Tosar, la de la niña Paula del Río, como su hija y Elvira Mínguez, que da credibilidad a un personaje demasiado tópico. El resto de los actores cumple en general en papeles no muy bien desarrollados.
En resumen una más que aceptable película de acción, con buenas interpretaciones, aunque con un desarrollo alargado y un desenlace demasiado forzado.
Hay que felicitarse de que en España últimamente se realice un cine comercial y de acción digno, la empatía hacia el personaje de Luis Tosar se va tornando en lo contrario según va avanzando la película, una película muy americana con una trama increíble para nuestra idiosincrasia,aquí las venganzas no son tan sofisticadas, como ejemplo Olot una escopeta y un director de sucursal menos,ojo no es dar ideas.
ResponderEliminarLa verdad es que la historia podría ocurrir en cualquier sitio y sería igual de creíble o increíble. Tienes razón, se trata de un cine comercial y de acción digno y bien realizado. Lo que pasa es que el guión está alargado, la excusa para la venganza es obvia desde el principio y el despliegue policial y el enfrentamiento entre los responsables y la presencia de Javier Gutiérrez muy forzadas. Pero no más que en cualquier película de otra nacionalidad que nos tragamos sin rechistar.
ResponderEliminarEn cualquier caso bienvenidas sean películas como El niño, Grupo 7 y esta.
Creo que los dos tenéis razón en vuestras apreciaciones y comentarios, y que el cine español está despegando en realizaciones dignas y de mucho mérito. A mí, sin embargo, me parece que El niño tiene una gran realización, con unas escenas impresionantes, persecución del helicóptero policial a la lancha, un guión muy cuidado, que me parecen muy merecedoras de elogios y ser clasificada entre las grandes obras de entretenimiento.
ResponderEliminar