martes, 31 de enero de 2017

Cine: LION (leon)

Película australiana en coproducción con USA que ha conseguido seis nominaciones para los Oscar, entre ellas la de mejor película. También contó con cuatro nominaciones en los Globos de oro pero no obtuvo ningún premio. La dirige Garth Davis, que proviene de la TV donde ha participado en un par de series, pero que debuta como director de largometrajes.
La película está basada en la autobiografía de Saroo Brierley, la historia del viaje de su viaje para encontrar su casa y a su madre biológica.



Saroo es un muchacho indio que vive en la extrema pobreza con su madre y su hermano.  Con tan solo 5 años, se separa accidentalmente de su hermano en una estación de tren y se pierde en las calles de Calcuta, a miles de kilómetros de su casa.

Después de vivir durante algún tiempo en la calle y enfrentarse a numerosos desafíos, Saroo es adoptado por una pareja australiana, Desde entonces, vive en Australia y crece rodeado de una cultura diferente, lejos de sus orígenes. Veinticinco años después, el joven decide localizar a su verdadera familia, embarcándose así en un difícil viaje hacia su pasado, contando tan sólo con sus recuerdos, una determinación inquebrantable y las posibilidades que le proporciona la herramienta de búsqueda Google Earth. 

La película está dividida en dos partes. En la primera vemos como se desarrolla la vida de Saroo en una situación de extrema pobreza en un pequeño pueblo de la India. Un dia acompaña a su hermano en busca de trabajo. En una estación, buscando a su hermano, sube a un tren y se queda dormido. Así llegará a Calcuta donde vemos su difícil subsistencia. Toda esta parte, que tiene bastantes puntos de contacto con la oscarizada Slumdog millionaire, está bien narrada y realmente consigue transmitirnos la angustia del niño que se ve obligado a huir constantemente de los numerosos peligros que le acechan. Y que puede ser entendida como una denuncia de la explotación a que están sometidos los muchos niños abandonados en la India.

La segunda parte se centra en un Saroo con veinticinco años más, instalado en el seno de una familia australiana con otro hermano también adoptado, estudiando, con una relación estable.  Pero ahí surge, sin que esto quede bien explicado, la necesidad de volver a sus orígenes en busca de su madre y hermano. Esta parte es mucho más convencional y juega además con una utilización dramática del buscador de Google, muy poco atractiva y creíble, aunque nos digan que real. Me gustó en cambio su relación con su madre adoptiva. Y me parecen dos personajes muy poco interesantes la novia y el hermano adoptado.

Excelente el niño que hace de Saroo niño y correcto el resto del reparto, en el que destacan Dev Patel como Saroo mayor, lo que acentúa el recuerdo de Slumdog millionaire, y Nicole Kidman como su madre adoptiva. Ambos nominados como secundarios. También está Rooney Mara, a quien hemos visto en papeles mucho más interesantes en Carol y como Lisbeth Salander en la versión americana de Millennium. 

En resumen película un tanto melodramática que va perdiendo interés y fuerza a medida que avanza su historia y que difícilmente se verá recompensada en los Oscar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario