El caso "Loving vs Virginia", dio lugar a la decisión de la Corte Suprema
que abolió algunas leyes segregacionistas- como las leyes contra el matrimonio interracial - en los Estados Unidos, estableciendo el matrimonio como un derecho fundamental. "Loving vs Virginia" todavía se cita con frecuencia en
los casos judiciales de hoy, incluso en los desafíos a las prohibiciones de matrimonio gay.
Su historia fue seguida por los medios de comunicación y tras el fallecimiento de Mildred, en 2008, la documentalista Nancy Buirski se conmovió por la inquebrantable devoción del uno por el otro y por la relevancia contemporánea de su caso y decidió hacer un documental sobre Richard y Mildred Loving. Su investigación le llevó a la productora de televisión que había pasado horas filmando a los Loving en su casa en 1965 y luego volvió en 1967 para
que ABC-TV los entrevistara en vísperas de la decisión judicial. Las imágenes y otros recursos de archivo, incluyendo instantáneas fotográficas fueron utilizados por Buirski en la escritura, producción y dirección de The Loving Story. El documental participó en los festivales de 2011 antes de ser mostrado por la HBO en el Día de San Valentín de 2012. Ganó premios y cautivó a audiencias y críticos por su representación de una pareja comprometida y valiente que, por encima de todo, estaban profundamente enamorados.
La historia ha dado lugar a la película dirigida por Jeff Nichols, con su propio guion. Nichols es el director de, al menos, dos películas muy interesantes, Take Shelter y Mud.
Situada en una pequeña ciudad de Virginia, a finales de la década de 1950, un estado en el que los matrimonios interraciales estaban prohibidos. Alli Mildred (Ruth Negga), una mujer de raza negra, se queda embarazada de Richard Loving (Joel Edgerton), un hombre blanco. La boda tiene que celebrarse en Washington, para evitar las leyes de su estado, pero cuando regresan a su hogar son arrestados. Consiguen evitar la cárcel pero se ven obligados a abandonar el estado durante 25 años. Eso supone dejar a su familia y su ansiada vida rural. Apoyados por los defensores de los derechos civiles, la pareja luchará durante diez años por su derecho a regresar. Su caso llegó al Tribunal Supremo y finalmente lograron volver a su ciudad.
Narrada de forma tranquila y clásica, sin apenas momentos de intensidad dramática. Es un recorrido por una sencilla historia de amor que se convirtió, sin buscarlo apenas, en un revulsivo para el reconocimiento de los derechos civiles de la pareja protagonista. Una pareja donde la aparentemente más débil, Mildred, fue quien tuvo la suficiente fortaleza para asumir su papel reivindicativo.
Nichols consigue evitar el caer en el aspecto melodramático de la historia y contar la incomodidad que supone una vida como la que se ve obligada a llevar la pareja. No hay momentos de gran tensión, ni persecuciones. Todo es tranquilo, sin violencias. En este sentido, incluso los abogados que llevaron adelante el caso aparecen como dos seres vulgares, lejos de los abogados pretenciosos de algunos telefilmes.
Es curioso que esta película se presentó en el Festival de Cannes el mismo dia que Paterson, recientemente estrenada y comentada. Y es curioso porque las dos, siendo notables, las encuentro faltas de fuerza, de un nudo narrativo que rompa ese discurrir sosegado, demasiado tranquilo, lo que es a la vez su virtud y su punto desfavorable. En este caso creo que la película quedaría mejor si fuera algo más breve.
Destacar la presencia de los dos actores protagonistas. A Ruth Negga no la conocía en absoluto. Da vida a Mildred, una mujer negra que tiene la fuerza suficiente para aceptar la lucha por sus derechos y los de su familia y no duda en aparecer en los medios para darla a conocer. A Joel Edgerton si le hemos podido ver en algunas películas, especialmente el año pasado en El regalo, que dirigía, y también en Exodus, Black Mass, El gran Gatsby y La noche más oscura. da perfectamente la imagen del americano rural, sin muchas luces, pero profundamente enamorado, que solamente participa acepta la presencia de los medios en su conflicto por satisfacer a su mujer. Su único argumento es "amo a mi mujer"
Tiene una breve aparición Michael Shannon, un actor habitual en las peliculas de Nichols, al que veíamos hace poco en Animales nocturnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario