Acostumbrados al cine norteamericano y de algunos países europeos, se hace extraño encontrar películas producidas en países de oriente próximo, películas que responden a una realidad muy diferente de la que nos presenta el cine que vemos habitualmente. En muchas ocasiones ese cine es un producto multicultural, fruto de coproducciones con países europeos. Este es el caso de Bar bahar, una coproducción entre Francia e Israel dirigido por una palestina, Maysaloun Hamoud, nacida en Budapest que creció en un pueblo del norte de Israel.
Salma, Leila y Nour son tres palestinas con pasaporte israelí que viven en Tel Aviv, lejos de sus lugares de origen. Las dos primeras son independientes, trabajan y viven su sexualidad sin limitaciones. Nour es una joven musulmana creyente, prometida con un musulmán, que llega para compartir piso con ellas a la espera de sus exámenes. Las tres tienen que esforzarse diariamente para conseguir la libertad de trabajar, de divertirse y de elegir su vida lo que, dados sus orígenes, no es sencillo y las hace enfrentarse tanto con sus tradiciones como con la sociedad que las rodea.
Película llena de buenas intenciones que nos quiere mostrar la realidad de una juventud que se mueve entre dos mundos. Fraguada en el movimiento underground palestino, a la sombra de la "Primavera árabe" representa el sentir de una juventud que condena la opresión, el patriarcado, la marginación y la homofobia. Que aspira a superar los códigos culturales aplicados en nombre de la tradición. Algo que no esperas encontrar en un cine al que se supone mayor confrontación política.
Pero la película que cuenta con unos personajes femeninos estupendos, tropieza con unos personajes antagonistas demasiado tópicos. Un integrista puritano abusador, un moderno que se comporta de manera hipocritamente tradicional en el entorno familiar, unos padres de familia que repudian la homosexualidad de su hija. Unos planteamientos que me recordaban el cine español de los 70/80. Probablemente necesarios en esa sociedad pero que a mi me suenan a antigualla.
Película correcta, con buenas actrices, pero que a la vista de las críticas que había leido, se me quedó corta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario