sábado, 28 de enero de 2017

Cine: Tony Erdmann


Tras su presentación en el festival de Cannes, 'Toni Erdmann' se convirtió en una película aclamada loque dio lugar a que su ausencia entre las premiadas fuera criticada. Parece que a través de Twiter. esa herramienta que se ha convertido en el oráculo de mucha gente, se inició una reivindicación de la película que ha resultado ser tan efectiva o más que cualquier galardón: 'Toni Erdmann' lleva meses siendo la película que no puedes perderte. 

Ganadora de cinco premios del Cine europeo (película, dirección, guión e interpretación femenina y masculina), nominada para los Globos de oro y favorita para el Oscar en lengua no inglesa, no cabe duda de que se trata de uno de los títulos importantes del año.

Está dirigida por Maren Ade, una realizadora alemana. Esta es su tercera película tras Los árboles no dejan ver el bosque que creo que no se estrenó en España y Entre nosotros, que sí lo hizo pero que no conozco.




Ines trabaja en una importante empresa alemana con sede en Bucarest. Tiene una vida perfectamente ordenada y dedica todo su tiempo a reuniones y otros compromisos profesionales.  Aparentemente triunfadora profesional y socialmente aunque incapaz de disfrutar de la vida. Un día, recibe la inesperada visita de su padre, un hombre que duda de los excesos del neocapitalismo, que viene a alterar el mundo organizado de su hija, llegando a poner en peligro su carrera. Aficionado a las bromas y a los disfraces asume un personaje imaginario y desproporcionado, Toni Erdmann, en una curiosa estrategia para demostrar a su hija que es necesario aprender a vivir.

Tengo que decir que la película no me gustó. Me recordó a las películas de Paco Martínez Soria en que su presencia en la familia de sus hijos servía para arreglar su vida, en una lectura un tanto cutre y conservadora de la realidad. Por supuesto que esta tiene muy poco que ver en su desarrollo, pero la imagen de Martinez Soria no desapareció de mi cabeza a lo largo de las cerca de tres horas de proyección. Lo cierto es que el personaje del padre no me provocó la menor simpatía ni consiguió apenas alguna sonrisa. Las situaciones que plantea están totalmente alejadas de la concisión narrativa. Eso si, me gustaron los actores protagonistas. Pero no fui capaz de compartir su humor esperpéntico y un tanto triste. A lo mejor, si durara una hora menos...

Es posible que si la volviera a ver, fuera capaz de disfrutar de esas virtudes que se le adjudican y que no fui capaz de apreciar. Pero vista su desmesurada duración no creo que le de esa oportunidad. 


1 comentario:

  1. Gracias Joaquin pues salí horrorizada! Tediosa, larga, antipática, tampoco comparto su humor pese su loable objetivo que no se nos escapa.

    ResponderEliminar