Película franco-mexicana dirigida por Jonás Cuarón, hijo del director Alfonso Cuarón ( Y mi mamá también ), ya prácticamente inmerso en el cine norteamericano donde consiguió el Oscar al mejor director por su película Gravity, de la que Jonás era coguionista.
La película aborda el tema de la entrada ilegal de emigrantes latinos a través de la frontera mexicana con EEUU, el tema tan de actualidad, podría haberse convertido en una denuncia social de este fenómeno, sin embargo solo se esboza porque lo que interesa al director es hacer un film de género y acción que mantiene al espectador con el corazón en un puño.
La película no da respiro al espectador, la violencia de las imágenes, que recuerda a Sam Peckinpah, la dureza del paisaje de rocas, desierto,cactus y serpientes y sobre todo la música efectista pero sin duda eficaz con ese exceso de percusión en los momentos de mayor tensión.
Buenas interpretaciones de los dos protagonistas principales el mexicano Gael García Bernal y el norteamericano Jeffrey Dean Morgan, el perro es esencial en el desarrollo de la trama , en el cine hay antecedentes de perros asesinos como el de la película "El perro" del español Antonio Isasi Isasmendi, pionero en colocar el cine español en el mercado internacional y basado en la novela del mismo título de Vázquez Figueroa. Otro antecedente es la magnífica película de Sam Fuller "Perro Blanco" sobre un perro adiestrado por un blanco americano para atacar a los negros.
También existe un antecedente literario de este tipo de perros, está en un magnífico relato de Alejo Carpentier llamado "Los fugitivos" :
Al fin Cimarrón dió un paso, adelantando una mano blanda hacia su cabeza. Perro lanzó un extraño grito, mezcla de un ladrido sordo y de aullido y saltó al cuello del negro.
Había recordado, de súbito , una vieja consigna dada por el mayoral del ingenio el día que un esclavo huía al monte".
No hay comentarios:
Publicar un comentario