jueves, 2 de febrero de 2017

RIMBAUD EL HIJO--PIERRE MICHON


                                                                                                           Pierre Michon
Rimbaud el hijo.
Anagrama.
 117 Pag.

                                                         


    
   Como complemento a la lectura de "Una temporada en el infierno" que nos ha ocupado el primer mes del año, me he decidido a leer , con cierta prevención, el acercamiento que Michon a la figura de Rimbaud.      
De este autor leímos ,en clase, hace ya tiempo " Vidas Minúsculas" libro interesante pero sin duda difícil.Para Michon Rimbaud es un canon, igual que para muchos franceses que le consideran el mejor poeta de Francia, en su corta vida de escritor Rimbaud pasó del clasicismo de Virgilio, a la inanidad del parnasianismo,luego al decadentismo y el simbolismo con una libertad absoluta rompiendo con todo lo anterior siendo un claro precursor del surrealismo y las futuras vanguardias.; trás el abandono de la literatura a los veinte años murió con treinta y siete años, dos mas necesitó Michon para ver publicada su primera obra "Vidas Minúsculas" 
Como Rimbaud , Michon tuvo un padre militar que también abandonó a su familia, él también malvivió con mil oficios y no fue ajeno a distintos tipos de adicciones, actualmente está considerado como un autor de
 culto en el panorama de las letras francesas.
Michon en todos sus libros se acerca a la historia y la biografía de forma poco ortodoxa o tradicional, en "Vidas minúsculas" se interesaba por personajes anónimos de su propio entorno, estampas de personajes rurales,reflejando su infancia, su familia y sus ancestros, en otro libro "Señores y sirvientes" se acerca al mundo de la pintura y en "Tres autores" al mundo de la literatura de sus admirados Faulkner, Balzac y Cingria, en todas estas obras Michon se acerca más a la ficción biográfica o ensayo , no le interesa un relato tradicional ,le interesa un acercamiento al proceso creativo, el Verbo, en el caso de los escritores o la capacidad de insuflar vida a un cuadro en el de los pintores.
Rimbaud el hijo, resulta ser una amalgama de géneros ficción biográfica, ensayo, poesía, e historia partiendo de los documentos ,cartas, material gráfico y artístico y por supuesto la obra literaria, a todo ello, Michon lo denomina como la "Vulgata", las sagradas escrituras de su corta existencia; Michon se muestra como un gran conocedor de la vida y obra de Rimbaud ,con todo el texto queda marcado por las suposiciones desde el " Dicen que" con el que empieza el primer capítulo  a los sucesivos,"parece ser", "esto también se ha dicho", "dicen también que"...que se repiten en el resto de capítulos.
Por el libro aparecen los distintos poetas y personajes que influyeron y a su vez fueron influidos sobrepasados por Rimbaud, su maestro Izambard testigo de sus primeros poemas y de la incompresión de su madre, Banville poeta pedante pero hombre de bien que recibió sus dos cartas y"Tuvo con ese joven la fineza del augur", por supuesto Verlaine seducido al recibir por carta "El barco ebrio" y seducido después por su persona "Cierto es que no necesitaba para nada a Rimbaud, tenía ya edad más que suficiente para liquidarse así mismo y gran empeño en hacerlo, pero Rimbaud fue el pretexto soñado, la piedra en la que tropieza un destino. Y más que ninguna otra cosa en el mundo a Verlaine le gustaba tropezar" , sabido es como terminó su relación " Dicen que si se agredieron así fue porque tenían formas de ser idealmente opuestas, como opuestos son el sol y la luna, porque de uno de ellos era el fulgor del día , la fogosidad del día, la fuerza y las botas de siete leguas mientras que el otro aspiraba a titilar apenas, a asomar apenas entre unas ramas, a dar en tierra  a huir; porque uno de ellos propiciaba la poesía moderna mientras que el otro se conformaba con las antiguallas".






Michon se detiene también en los distintos documentos fotográficos de Rimbaud, con gran acierto marca un paralelismo entre estas dos fotos con el padre y la madre, en la superior con uniforme militar sostiene el quepis en sus manos  ,en la inferior sostiene el misal y en el brazo luce "harapo de lencería clerical, que antaño infligían las madres alos hijos en la primera comunión "

    
No podía faltar el retrato que el fotógrafo de los poetas franceses Carjat, hizo a Rimbaud que junto con el que Korda realizó al Che Guevara ,son sin dudas los más icónicos de la historia de la fotografía. Así se imagina el momento, Michon, con Rimbaud sentado en el mismo sitio que Baudelaire

"Comtempla su modelo.Se fija en la corbata torcida: ve de que color es cosa que nosotros no sabemos. El chaleco es rojo o negro, va a dar lo mismo, la foto es en blanco y negro. Se dice para sus adentros que dentro de un rato habrá que poner derecha esa corbata; aunque bien pensado, mejor no enderezarla, este joven es un poeta, la corbata de los poetas queda mejor torcida". 


También se detiene Michon en interpretar el cuadro de Latour " La esquina de la mesa " donde aparecen una serie de poetas incluyendo a Verlaine y Rimbaud :
        ......has visto a Rimbaud, quien en definitiva se alzó con la mitra, el nimbo de la historia; y esa Última Cena enigmática en la que contrariamente a los usos de la pintura, el Hijo entre los hijos, no está en el centro de los hijos, tendiendo las manos hacia los hijos, sino desplazado e, incluso, dando un tanto la espalda a los demás, esa Última Cena de los tiempos modernos te ha colmado de maravillado asombro y cierta desazón".
Michon escribe con párrafos muy largos, con gran densidad y bastante complejidad, cada palabra y cada frase están meditadas a veces es necesario releer lo ya leído pero a pesar de no ser una lectura fácil merece
la pena el esfuerzo. Rimbaud el hijo , quizás podria ser el no hijo, el que no pudo aceptar la paternidad de sus obras, el que no aceptó ser hijo de Izambard, Banville ni mucho menos Verlaine, el que tuvo un padre que nunca le habló y una madre que nunca le entendió. El poeta acaba de escribir Temporada en la casa materna y se pregunta algunas cosas las mismas que se pregunta Michon.
     
"Las estrellas danzan entre las frondas oscuras. La casa está más oscura que la noche .¡Ay! Será lo mejor que al fin te he alcanzado y te tengo abrazada, madre que no me lees, que duermes a pirna suelta en el pozo de tu cuarto , madre para quien ideo esta lengua huera en la inmediata cercanía de tu luto inefable, de tu barrera sin salida, Es que ensancho la voz para hablarte desde muy lejos, padre que nunca me hablarás. ¿Que es lo que hace que la literatura se reanude sin fin? ¿Que es lo que impulsa a los hombres a escribir? ¿Los demás hombres, sus madres, las estrellas, o las antiguas cosas inmensas Dios, la lengua?. Las potestades lo saben. Las potestades del aire son ese sutil viento entre las hojas. La noche avanza. Se alza la luna, no hay nadie apoyado en el almiar. Rimbaud, en el sobrado, entre cuartillas, se ha vuelto de cara a la pared y duerme con sueño de plomo".

                                                                                                                                                                            
                                                                                                           

                            

No hay comentarios:

Publicar un comentario