miércoles, 4 de enero de 2017

CINE- COMANCHERÍA-./ HELL OR HIGH WATER /.


David Mackenzie es un cineasta británico con una filmografía ,ya, bastante extensa de la que yo solo recuerdo haber visto "Convicto" un drama de ambiente carcelario bastante logrado. Con "Comanchería" se mete de lleno en el universo del cine norteamericano, con una película que va del thriller al western con sus dosis de denuncia social y que cuenta con un magnífico guión de Taylor Sheridan, actor pasado a la escritura y que también es el guionista de "Sicario" de Denis Villeneuve.


Comanchería es el nombre con el que se designaba a una región que abarcaba el oeste de Texas ,el oeste de Nuevo México y partes de Colorado y Kansas, eran las tierras de los comanches, un grupo indígena violento que a la vez funcionaba como una organización económica dedicada al comercio de esclavos y armas aprovechando sus fronteras con México y con los territorios españoles ; el hombre blanco y las enfermedades fueron acabando con ellos, los protagonistas de esta película se consideran herederos de este espíritu comanche, señores de las llanuras y enemigos de todos.
Tanner y Toby Howard son dos hermanos que a punto de perder sus tierras y la casa de sus padres por el reclamo del banco de una hipoteca inversa, que fue necesaria pedir para afrontar la larga enfermedad de la madre, deciden realizar una serie de atracos a diferentes sucursales de ese mismo banco para zanjar la deuda.
Tanner ( Ben Forster) y Toby (Chris Pine) victimas de los malos tratos de un padre autoritario son dos outsiders, el primero lo es vocacional ,su vida transcurre entre entradas y salidas de la cárcel, acude a la llamada del hermano sin ni siquiera preguntar para que quiere el dinero, Toby es un outsider solo ocasional, acuciado por su ex mujer y por el banco solo le mueve asegurar el futuro de sus hijos.
Frente a los dos hermanos están el ranger Marcus Hamilton ( Jeff Bridges ) muy próximo a la jubilación y su mestizo ayudante, ambos encargados de dar caza a los hermanos.
Los diez primeros minutos  de la película son vertiginosos, alternado con los títulos de crédito vemos el atraco a dos sucusales bancarias, en sus desplazamientos vemos el paisaje desolador de negocios en venta, otros abandonados y otros en suspensión de pagos, pintadas denunciando el dinero gastado en Irak todo representativo de la última crisis ,de la que los bancos han sacado rendimiento ,ellos nunca pierden  como decía Steinbeck en "Las uvas de la ira : "El banco , el monstruo,necesita obtener beneficios continuamente. No puede esperar, morirá. No ,la renta debe pagarse. El monstruo muere cuando deja de crecer. No puede dejar de crecer."
 Me ha parecido una magnífica película heredera del cine clásico, me ha recordado a Raoul Walsh (El último refugio, Juntos hasta la muerte ) y por supuesto a los hermanos Cohen, de hecho el personaje de Jeff Bridges es muy similar al de Tommy Lee Jones en "No es país para viejos", policias que cumplen con su deber y ladrones justicieros, ciudadanos armados hasta los dientes, casinos donde es facilísimo blanquear dinero, xenofobia... un mosaico muy acertado de la América de Trump.
Buenas interpretaciones ,Jeff Bridges a por su segundo Oscar.

1 comentario:

  1. Totalmente de acuerdo con Ángel. Una más que notable película, totalmente recomendable. Difícil hablar sobre candidaturas al Oscar cuando aún no se han estrenado la mayoría de las películas que se prevé estarán en ellas, pero de momento está en los Globos de oro que se fallan este domingo.
    El título original es una frase hecha que podría traducirse por "Pase lo que pase" o "A cualquier precio".

    ResponderEliminar