miércoles, 3 de octubre de 2018

Cine: EL REINO


Dirigida por Rodrigo Sorogoyen, de quien hemos visto Stockholm y Que Dios nos perdone (para mi la mejor película española de 2016), además de un excelente corto, Madre, que parece va a desarrollar en su próximo proyecto. El reino es una coproducción con Francia y desarrolla una trama de intriga y corrupción en un partido político español, que no identifica. Presentada en el Festival de San Sebastián con notable éxito y críticas favorables, ha quedado, sin embargo, fuera del palmarés del festival.




Manuel (Antonio de la Torre), un alto cargo autonómico de un partido político, ve como sus aspiraciones, su vida y su familia se desmoronan cuando se descubre una trama de corrupción en la que está implicado. El partido se desentiende del escándalo, pero Manuel no se resigna a ser el único que cae.

La corrupción en la política española (y mundial) está, desgraciadamente, de actualidad. Basándose en algunos de los diferentes casos abiertos aquí, Sorogoyen y su habitual colaboradora en los guiones, Isabel Peña, han urdido una trama con claras referencias pero que no cita a ningún partido concreto. En ella nos muestra la trastienda de un partido político, las relaciones entre sus miembros, sus odios y afinidades. Para ello se centra en un personaje que, cuando sale a la luz un caso de corrupción que salpica a un amigo y compañero de partido, desobedece las directrices del partido y trata de encubrirlo, pero entonces es él en que se ve implicado  como la cabeza de la red de corrupción y  ve como  la cúpula del partido y  sus compañeros le abandonan a su suerte. Pero realmente él sólo es un corrupto más, y al verse abandonado por el partido decide tirar de la manta. 

La historia está bien narrada, con muy buen ritmo. Puede parecer algo confusa en los primeros momentos, con la presentación de los diferentes personajes.  La introducción de la periodista (Barbara Lennie), personaje clave en el desenlace de la narración, me pareció un tanto forzada. Hay un momento de la historia, cuando se empieza a desarrollar la intriga que podríamos denominar criminal, donde el protagonista, acorralado y traicionado actúa de forma que me pareció un tanto fuera de foco dentro de la narración, pero sin embargo da lugar a los mejores momentos cinematográficos, con un notable plano secuencia. La escena final, clave, abre un campo de esperanza. Quizá todavía se puede confiar en la honestidad de algunas personas, como la periodista.

Antonio de la Torre es un excelente protagonista, bien acompañado por el resto del reparto. Claro candidato, una vez más a los Goya.

Una película tan interesante como notable, que trata de un tema actual y candente y que consigue atrapar al espectador. Me gustó más la realización que el guion, pese a lo trabajado y bien asesorado que se muestra. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario