viernes, 5 de octubre de 2018

Cine: EL REVERENDO


El reverendo está dirigida por Paul Schrader quien fue conocido por ser el autor del guion de Taxi driver (Martin Scorsese, 1975), lo que le abrió las puertas a la dirección. Entre otros guiones, destaca su colaboración con el propio Scorsese en Toro salvaje y La última tentación de Cristo. Su trabajo como director ha tenido menos repercusión y en su carrera destacan sus primeros títulos,  Blue collar, Hardcore, American gigolo y El beso de la pantera.  La religión, las difíciles relaciones familiares y sentimentales, una sociedad manipulada y sin esperanza, los personajes autodestructivos y de complicada psicologia, apasionados e intensos, son algunos de los temas recurrentes en su filmografía.



El reverendo Ernst Toller (Ethan Hawke) es un párroco solitario de una pequeña iglesia en el estado de Nueva York que está a punto de celebrar su 250 aniversario, convertida casi en una atracción turística, ya que está un tanto eclipsada por su iglesia matriz cercana y sus instalaciones de vanguardia.  Cuando una feligresa embarazada le pide al reverendo que aconseje a su marido, un ecologista radical, Toller se sumerge en su atormentado pasado y se encuentra a sí mismo cuestionando su futuro y el paradero de la redención.

Con claras referencias a clásicos de Robert Bresson, Ingmar Bergman y Carl T. Dreyer y con un formato de 4:3, poco habitual, Schrader nos cuenta una historia dura sobre la opresión a la que se ve sometido su personaje, un pastor marcado por la muerte de su hijo en Irak, al que el encuentro con un activista radical y su esposa le atormenta con una visión de un mundo en el que no hay síntomas de cambio ni refugio para la esperanza. Algo bastante habitual en el cine de este director. La trama mezcla temas generales como el futuro del planeta, el terrorismo, la mercantilización de la religión, con la desesperación y la soledad espiritual. Todo ello rodado de forma pausada, fría, sin música ni, apenas, efectos. Solo un personaje que ha perdido a su hijo, su fe y sus convicciones. 

 Destaca la presencia continua de Ethan Hawke, convincente en su angustiado personaje, y la de Amanda Seyfried, que rodó estando embarazada.

Película interesante, cargada de ideología nihilista, pero que puede resultar abrumadora 

2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Coincido con tu visión de la película, aunque para mí la mejor es "Aflicción", me ha extrañado que en las entrevistas de promoción Schrader no mencione para nada a Ingmar Bergman, cuando esta película es prácticamente un remake de "Los comulgantes", el mismo esquema un reverendo, una esposa ausente, una feligresa embarazada, un suicida,una amante a la que se humilla, una fe que se tambalea, y el silencio de Dios, esto en lo fundamental el resto es una puesta al día con temas mas actuales como la guerra de Irak o el cambio climático, el guión en los créditos figura de Paul Schrader, yo creo que Bergman en el año de su centenario y siendo uno de los mejores cineastas europeos necesitaría mas respeto.

    ResponderEliminar