jueves, 18 de octubre de 2018

Cine: FIRST MAN


El 21 de julio de 1969, Neil Armstrong se convirtió en el primer hombre en poner el pie en la Luna. Desde que en 1962 se había incorporado a la NASA Armstrong había participado directa o indirectamente en todos los programas llevados a cabo con el fin de conseguirlo. En ese proceso vio como algunos programas fracasaban, algunos compañeros fallecían en el intento y tuvo que superar graves peligros en los vuelos de prueba. Muchos años después James Hansen se puso en contacto con él para que le autorizara a contar su historia. 
"Tardé unos dos años en convencerle", recuerda. "La familia de Neil estaba totalmente de acuerdo en que se escribiera una biografía". Autorizado finalmente, vio la luz First Man: The Life of Neil A. Armstrong, en el que se basa la película que comento. Está dirigida por Damien Chazelle, director de Whiplash y de La, la land.



Cuenta la historia del programa espacial de la NASA en la carrera con Rusia por conseguir llevar al primer hombre a la Luna, centrada en Neil Armstrong (Ryan Gosling) y el periodo comprendido entre los años 1961 y 1969, el que va desde la pérdida de su hija por un tumor cerebral a la llegada a la Luna. Un relato que explora los riesgos que corrieron los astronautas y el costo que supuso para ellos y sus familias. 

Aunque no lo consigue del todo, la película parece huir de la épica y centrarse más en el aspecto personal de Armstrong, sacrificando la emoción y el espectáculo. Asistimos a los fracasos de algunas de las misiones, a los peligros resueltos por la habilidad del piloto que incluso ve cuestionada su actuación en el primer acoplamiento espacial. Las dudas de su familia (atractiva la figura de su esposa - Claire Foy, la reina Isabel de The crown, que es capaz de enfrentarse a a la agencia y a su marido).


Todo está contado con la calidad que cabe esperar de una producción de este tipo. Pero yo eché en falta un poco de emoción. La narración no consiguió transmitirme el peligro de estas misiones. Sin duda influye el hecho de que todos sabemos lo que ocurrió, hemos podido ver el momento real del desembarco en nuestro satélite y sabemos que la misión fue un éxito, pero cabía pedirle a la narración una mayor sensación de peligro. Por lo demás la película es interesante aunque quizá demasiado impersonal por parte de un director que en sus películas anteriores si dejó huella de su personalidad..



No hay comentarios:

Publicar un comentario