domingo, 28 de octubre de 2018

Cine: ANIMALES SIN COLLAR


Otro director y guionista debutante en el cine español. Jota Linares da el salto tras una carrera como cortometrajista por la que ha recibido numerosos galardones en festivales de todo el mundo. Comenzó en 2010 con
el corto 3,2 (lo que hacen las novias), al que le siguieron Ratas, Rubita y ¿A quien te llevarías a una isla desierta?. 
Animales sin collar está producida por Beatriz Bodegas, a través de su productora La Canica Films que, tras el éxito alcanzado con su anterior película Tarde para la ira, dirigida por Raúl Arévalo, que logró 4 premios Goya, vuelve a apostar por un director novel.



Abel está a punto de ser nombrado nuevo presidente de la Junta de Andalucía, desbancando a los partidos tradicionales. Es un hombre de orígenes humildes que no oculta que tuvo que someterse a una desintoxicación para superar sus adicciones. Nora, su mujer, es su apoyo incondicional pero guarda un secreto, la ayuda económica que le prestó Victor para esa rehabilitación, con dinero de su padre, un cacique corrupto actualmente en prisión por un escándalo económico. Algo que, de conocerse podría truncar la carrera de Abel. 
Cuando Nora confiesa a su marido la verdad, se da cuenta de que su esposo se muestra más preocupado por su carrera que por todo lo que ella se ha visto obligada a hacer para protegerle. 

Claramente inspirada en Casa de muñecas, la obra teatral de Ibsen, esta película traslada la situación al entorno político español y, más concretamente, andaluz. Y lo hace con cierta habilidad, desarrollando una intriga que, en palabras de su director, "trata sobre el poder de la mujer para tomar las riendas de su vida, sobre el éxito y el fracaso, sobre la ambición y las segundas (y últimas) oportunidades. Y, en última instancia, sobre las decisiones que tomamos y que lo cambian todo para siempre". El problema es que no consigue dotar de verosimilitud el paso de la intriga política al drama interior de su protagonista femenina, y el exceso de algún personaje como Victor y la poca consistencia de otros. 

Su mejor baza es la interpretación de Natalia de Molina como Nora. Bien acompañada por el resto del reparto, Daniel Grao, Ignacio Mateos, Natalia Mateo y Borja Luna.

Mejor realizada que guionizada, en cualquier caso es una película que se ve con interés


No hay comentarios:

Publicar un comentario