miércoles, 31 de enero de 2018

Cine: TRES ANUNCIOS EN LAS AFUERAS


Dirigida por Martin McDonagh, un autor teatral y director (Escondidos en Brujas, 2008) del que vimos en 2014 la obra El cojo de Inishmaan. Tiene 7 nominaciones para los Oscar (Mejor película, actriz principal, 2 actores de reparto, guión original, banda sonora y montaje), 9 para los BAFTA, fue Globo de oro al mejor drama, actriz, actor de reparto y guión, y premios en Venecia, Toronto y San Sebastián. Un palmarés envidiable.



En una pequeña ciudad de Missouri, en la América profunda, en una carretera por la que no pasa apenas nadie desde que abrieron la autovía, Mildred (Frances McDormand), una mujer reivindicativa, implacable y vengativa, hace colocar tres anuncios sobre la muerte de su hija, violada y asesinada, como protesta contra la inoperancia de la policía local que no hace nada, según ella, para detener al culpable.
Esta historia está desarrollada con un guión excelente en toda su primera parte, con la presentación de los principales personajes. Mildred la madre justiciera que, según su propia intérprete, se inspira en John Wayne; el jefe de policía (Woody Harrelson), un buen profesional, afable y enfermo terminal; su segundo (excelente Sam Rockwell), un bravucón racista pegado a las faldas de su madre;  y también ésta,  el responsable de la agencia de publicidad, el hijo de Mildred... Todos ellos buenos personajes, bien construidos. Una serie de escenas que ponen de manifiesto la ira, el miedo, el deseo de venganza, momentos de gran crueldad que, sin embargo, gracias al tratamiento del director y guionista, ofrecen también una visión casi amable, de comedia. Esto da una sensación de irrealidad, de fábula sobre la necesidad de la reconciliación. Probablemente sea esta la razón de que, en su ultima parte, no me terminara de convencer una película muy recomendable.   

Excelente, como siempre,  Frances Mc Dormand, en un personaje que es a la vez heroína y antiheroína, una versión femenina de los justicieros del cine  y una madre destrozada por la muerte de una hija con la que no fue capaz de entenderse. 

Una buena película que puede conseguir varios premios en la Ceremonia de los Oscar.



1 comentario:

  1. Fantástica, dura pero a la vez con un toque de ironía, personajes poliédricos y un final muy interesante. Oscar seguro para Frances .

    ResponderEliminar