domingo, 28 de enero de 2018

Cine: SIN AMOR


Una de las películas europeas más destacadas del año. Premio del jurado en Cannes, nominada para los Oscar, Globos de oro, Bafta y cine europeo. Está dirigida por Andrey Zvyagintsev, quien hace tres años dirigió Leviatán, que también fue candidata a numerosos premios y cuyos problemas con la administración rusa dieron lugar a que Sin amor sea una coproducción entre empresas de Rusia, Francia, Bélgica y Alemania.



Boris y Zhenya están en proceso de divorcio. Ambos han encontrado nuevas parejas. Aunque separados, las discusiones y la mala comunicación es lo habitual entre ellos. En medio, Alyosha, su hijo de doce años, con el que ninguno de ellos quiere quedarse en su nueva vida. Alyosha es perfectamente consciente de la falta de cariño y comprensión que recibe de sus padres. Hasta que desaparece. Es entonces cuando la pareja no tiene más remedio que unir sus fuerzas para encontrar a su hijo desaparecido. Con el paso de los días, tanto los esfuerzos como la preocupación van en aumento. 

La historia se desarrolla en Moscú. Está muy bien planteado el inicio, con unos paisajes solitarios y árboles sin hojas por los que transita el hijo cuando vuelve del colegio, tratando de retrasar la llegada a casa donde se va a encontrar con el desafecto de sus padres. Y bien definidos éstos, con sus nuevas parejas y el odio que ha sustituido al amor, si es que alguna vez lo hubo.  

Me gustó en general la película en la que la búsqueda del hijo desaparecido es el pretexto para llevarnos por una relación rota, unos personajes egoístas dentro de una sociedad un tanto desoladora. La inacción de la policía, la colaboración de un grupo especializado en la búsqueda de desaparecidos, la visita a la madre de ella, todo ello es un marco donde vemos que la desaparición del hijo agrava aun más la mala relación de la pareja.  Y cabe destacar también una serie de detalles marginales que incrementan la visión desoladora de la sociedad donde la pareja podría establecer sus nuevas vidas sin la presencia del hijo desaparecido. 

Narrada con un ritmo pausado y con explosiones melodramáticas, me pareció una película muy interesante, más atractiva que la anterior de este director, Leviatán.

No hay comentarios:

Publicar un comentario