domingo, 4 de febrero de 2018

EL CIELO DE LIMA--- JUAN GÓMEZ BÁRCENA



 El cielo de Lima.
Juan Gómez Bárcena.

Editorial Salto de Página.
317 Pág.







Juan Gómez Bárcena es un joven y prometedor autor cántabro que con esta novela, consiguió el premio Ojo Crítico de narrativa el año 2014, su libro de relatos " Los que duermen" fue también muy valorado, alterna su labor de escritor con la docencia en talleres literarios.
 El curso pasado leímos a Juan Ramón Jiménez, esta novela no existiría sin él, en 1904 dos jóvenes ociosos peruanos con ínfulas de poetas deciden escribir a uno de sus poetas preferidos, el español Juan Ramón ,aún lejano del Nobel, para pedirle un poemario suyo díficil de encontrar en Lima ; se les ocurre que la petición surtirá más efecto si la solicitante y remitente es una mujer, así de su imaginación, nació Georgina Hübner una jovencita miraflorina, ingenua y bonita y así nació una correspondencia continuada, una broma literaria que engañó al poeta, que se les fué de las manos a sus autores y que acabó abruptamente y que se cerró con una última carta de Juan Ramón " Carta a Georgina Hübner en el cielo de Lima", carta incluida en su poemario "Laberinto" y que se incluye al final de esta novela.

Y resulta que en algún punto de su larga travesía  Georgina ha comenzado a respirar y a vivir; que cuando por fin llega a la casa del poeta es ya una mujer de carne y hueso, una jovencita lánguida que palpita a través de un arroyo de tinta y ahora espera respuesta en su quinta de Miraflores. Un ser tan real como la carta sin aroma que Juan Ramón Jiménez abrirá esa misma mañana en su despacho, con manos primero firmes y después temblorosas.

El autor juega con la dualidad ficción / realidad ,por un lado un hecho que realmente aconteció con unos personajes reales, el poeta y los dos señoritos peruanos, Carlos Rodríguez y José Gálvez, también son reales las cartas ,algunas se transcriben en la novela, pero Bárcena monta la ficción desarrolando otros intereses y otros escenarios llevándonos con estos personajes a recorrer una Lima de fuertes contrastes, ellos son ricos y creen ser poetas, quieren ser como Juan Ramón, aunque también admiran a Baudelaire, a Mallarmé, a Rimbaud y a muchos otra bohemios, son ricos pero juegan a ser pobres y desde su propia buhardilla imaginan estar en París.
Utilizando un narrador omnisciente, observador que nos habla desde el presente ,permitiéndose comentarios posteriores en el tiempo de la acción, descubrimos la Lima rica del barrio de Miraflores, la Lima pobre, los prostíbulos, los locales de ocio, los fumaderos de opio, una Lima ancestral y una Lima que aspira a ser como las ciudades europeas, con una industrialización incipiente, con sus primeras huelgas, una Lima de nuevos ricos que buscan desesperadamente antepasados españoles, y una Lima de hidalgos con prestigio y menos dinero que ocupan los puestos influyentes ; así Carlos , principal protagonista, es hijo de un adinerado cauchero explotador de indios y José ´Gálvez al que le sobran antepasados próceres de la patria.
Novela sin género definido, epistolar, histórico-costumbrista con un estudio psicológico importante del personaje principal Carlos y con unos personajes secundarios interesantes, Don Augusto su padre el rico cauchero, homófobo, y maltratador que duda de la condición sexual de su hijo,el licenciado Cristóbal escribidor de cartas de los analfabetos experto en amores y enamoramientos, burgueses venidos a menos como los Almada, la niña prostituta polaca ( fantástico el episodio del burdel entre los dos niños asustados
pero conscientes de lo que se espera de ellos ) ... y hasta esas ratas de bodega de barco que respetan las cartas.

Ahora se detiene ante la  carta de Georgina. La olisquea con su hocico goloso. Se prepara para el primer bocado con los diminutos belfos retraídos, tal vez embriagada por el olor a perfume del papel verjurado .Se diría-pero como vamos a decirlo; conste que no es más que una manera de hablar- que entiende el contenido venenoso del sobre; que sabe que hasta entonces Georgina no ha sido para Juan Ramón más que una de las pequeñas satisfaccionea del día a día , no más importante que una tarde soleada o la visita inesperada de un amigo, y ahora ese puñado de palabras está a punto de cambiarlo todo. Si Juan Ramón lee una carta más ya no habrá remedio, por fin se habrá enamorado de Georgina por completo, la habrá convertido en esa musa de mirada melancólica y velos vaporosos que preside sus poemas, y entonces lo que comenzó como comedia-- dos poetas que juegan a ser pobres y también a ser una mujer-- trminará como tragedia-- un hombre que intenta hacer el amor a un fantasma--. Todo depende de si devora la carta  o no la devora, pero es obvio que al final no lo hace, porque si la carta desaparece con ella terminaría  también su novela, y todavía tiene que continuar muchas páginas.

Novela interesante y bien escrita, un autor a seguir en el futuro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario