Steven Spielberg es seguramente el director americano con más exitos de taquilla en la historia del cine, sus películas huyen de la llamada autoría y no siempre han gozado de buenas críticas, es un amante del cine clásico, sus films responden más al esquema del cine serie B pero con grandes medios y presupuestos; en su ya extensa filmografía figuran varios bloques temáticos, películas de acción y aventuras que van desde Tiburón a toda la saga de Indiana Jones de las que el último exponente ha sido Las aventuras de Tintin (2011 ), otro bloque de fantasía y ciencia ficción entre las que destacan Encuentros en la tercera fase, ET, Jurassic Park, La guerra de los mundos etc...otro grupo de comedias más o menos sentimentaloides como Always, 1941, Átrapame si puedes y La terminal y por último un grupo con más pretensiones, más autorales y con una base más historicista con películas como Amistad, War horse, Munich, Lincoln y las más reconocidas y premiadas La lista de Schindler y Salvad al soldado Ryan ,en este grupo se puede inscribir El puente de los espías.
Basada en hechos reales la película narra un episodio de la guerra fría acaecido en 1957.
James B. Donovan (Tom Hanks) abogado de aseguradoras se ve empujado a defender a Rudolf Abel (Mark Rylance) espía soviético de ascendencia alemana y educación inglesa que ha sido capturado por el FBI, la defensa es delicada y problemática en una época en la que el anticomunismo era feroz en la sociedad norteamericana la aceptación de defenderle no es entendida por su familia y su entorno además resulta ser un puro trámite para alguien ya condenado de antemano, el juez encargado del caso le deja claro a Donovan que se trata de "asegurar la defensa para no destruir el sistema", " él recibirá una defensa capaz y Dios mediante será declarado culpable", Abel fue condenado a 30 años.
En 1960 el piloto Francis Gary Power que realizaba vuelos de información para la CIA
en territorio soviético fue capturado ,juzgado y condenado.
Donovan es comisionado a Berlín para actuar como mediador en el intercambio de los espías, con su tenacidad y habilidad consigue también la liberación de un estudiante norteamericano aprehendido por la policía de la Alemania del Este, la complicada negociación a tres bandas Rusia ,Alemania y EEUU, en unos momentos en que ya se estaba trabajando en la construcción del muro, dá resultado y el intercambio se produce en el puente Glienicke, que en ocasiones sucesivas siguió siendo escenario de otros intercambios por lo que pasó a conocerse como el puente de los espías.

La película está muy bien construida me parecen espléndidas las escenas del primer encuentro de abogado cliente, las secuencias de la construcción del muro y las del intercambio en el puente, por poner alguna pega señalar que Spielberg nos muestra el trato vejatorio que el espía americano sufre por parte de los soviéticos mientras que el espía ruso es tratado con consideración, algo dudoso si pensamos que tres años antes en 1954 los Rosenberg fueron ejecutados por los mismos cargos ,aún siendo americanos, trás un proceso que levantó muchas suspicacia.
Participantes en el guión han sido los hermanos Cohen, el personaje del espía ruso tiene la flema de muchos de sus personajes, espléndido el arranque de la película con esa escena del triple autorretrato, esa tres caras de un espía, la real, la del doble reflejado en el espejo y la representada en el lienzo, magnifico Mark Rylance.
Tom Hanks esta magnífico ,en esta su cuarta película con el director , en su papel de americano medio íntrego y héroe a su pesar en un papel que recuerda al James Stewart de las películas
Quien mató a Liberty Valance o Anatomía de un asesinato o al Gregory Peck de Matar a un ruiseñor.
Estupenda película a la que la lloverán las nominaciones en los próximos oscars.
No hay comentarios:
Publicar un comentario