lunes, 16 de noviembre de 2015

Teatro: AL GALOPE

Cartel de Al Galope


Al Galope es una obra de teatro basada en la vida de Diana Vreeland, editora de las publicaciones Harper’s Bazaar y Vogue. El texto, en formato de monólogo, es el retrato de Vreeland en un punto de inflexión de su vida, cuando vuelve a Nueva York después de cuatro meses de viaje por Europa, tras ser despedida de Vogue. 

 Diana Vreeland (1906-1989) fue una de las más importantes autoridades en el periodismo de moda durante más de cincuenta años. También fue una celebridad en la sociedad más cosmopolita y chic de Nueva York. Empezó su carrera en Londres como propietaria de una tienda de lencería. Al casarse se mudó a Nueva York, donde  en 1936 empezó a trabajar en Harper’s Bazaar, revista de la que se convirtió en editora tres años después.  En 1962 pasó a trabajar en Vogue en donde ocupó el cargo de editora hasta 1971, contribuyendo enormemente al éxito de esta publicación, la cual gracias a ella se convierte en una ventana a la revolución de los estilos del momento. Es ella quien descubre modelos como Veruschka, Jean Shrimpton, Twiggy y Lauren Hutton y hace de Richard Avedon uno de los más famosos fotógrafos de la época. Cuando es despedida de Vogue en el año 1971(momento en que se sitúa la obra) se convierte en consultora del Instituto de Moda del Museo de Arte Metropolitan de Nueva York. Es comisaria de numerosas exposiciones  que, no sólo tienen mucho éxito de público, sino también influyen profundamente en la evolución de la moda contemporánea. En 1984 escribe  un libro de memorias que rápidamente se convierte en bestseller, en el que ella explica su historia sirviéndose de la misma ironía, intensidad y teatralidad con las que vivió su vida. Se puede afirmar que Diana Vreeland, la “emperatriz de la moda”, fue una mujer muy influyente que cambió la moda, la belleza, el arte, la publicidad y la cultura de una época. 



El monólogo, que se presenta en la sala pequeña del Teatro Español, está interpretado por Carmen Elías, una veterana actriz con una notable carrera en teatro, cine y TV, a la que podemos recordar en Camino (Javier Fresser, 2008) donde consiguió el Goya a la mejor actriz y en teatro  en Purgatorio, junto a Viggo Mortenssen. También ha doblado las voces de  numerosas actrices.

La obra se desarrolla cuando el personaje, tras ser despedida de Vogue, regresa de un viaje de varios meses por Europa y trata de organizar una cena con un reducido grupo de amigos.  En un monólogo dirigido al espectador nos muestra toda su sofisticación y su dependencia con esa vida que ha llevado durante años. Es una persona alejada de la realidad, que no asume su nueva situación. 

No me gustan los monólogos en teatro. Me parece que rompen con lo que yo considero que es el teatro: el desarrollo de un conflicto expresado mediante diálogos y algo de acción. En los monólogos se suelen sustituir los diálogos por conversaciones telefónicas donde no se oye al interlocutor o también, como en este caso, mediante un interfono que comunica al personaje con su secretario, al que sí oímos. En cualquier caso lo que nos transmite es ese estado de ánimo del personaje en ese momento de su vida, con un repaso a su vida anterior. No me interesó.

Carmen Elías nos muestra bien al personaje, nos transmite sus vivencias.  Pero en mi caso, ni el personaje ni lo que me cuenta consigue meterme en la historia.

Parece, no obstante, que está teniendo éxito, pues han prorrogado las representaciones hasta diciembre. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario