lunes, 16 de noviembre de 2015

CINE--EL CLAN

Pablo Trapero es un director argentino
 que sigue una línea de cine social y de denuncia similar al de Iciar Bollaín o Fernando León de Aranoa en España o al del británico Ken Loach y que cada vez realiza mejores películas, es el autor de Carancho ( 2010) donde mostraba el sórdido mundo de los abogados que median entre los afectados por accidentes de tráfico y las aseguradoras y que constituyen una auténtica mafia en Argentina, también dirigió en 2012 Elefante blanco exponente del drama social y existencial de dos sacerdotes al frente de un centro en una barriada marginal.

Ahora se estrena El Clan , película coproducida con los hermanos Almodóvar y premiada en el último festival de Venecia al mejor director y preseleccionada para competir a los Oscar representando a Argentina.

Basada en hechos reales El Clan  nos relata la historia de la familia Puccio, formada por el matrimonio y sus cinco hijos, que con la colaboración de otros secuaces realizaron cuatro secuestros entre los años 1981 a 1985, todos ellos perpetrados durante la dictadura militar excepto el último que lo ejecutaron durante el mandato de Raúl Alfonsín donde fueron descubiertos,detenidos, y la rehén liberada, el resto de secuestrados fueron ejecutados,dos de ellos después de haber pagado el rescate sus familiares.



Arquímedes Puccio jefe del clan procedía de abuelos sicilianos y ejercía la jefatura de la familia y del clan como un mafioso de poca monta, un psicópata y una familia enferma por su influencia,el bienestar de la familia está por encima del bien y del mal, una familia cristiana que reza unida seguramente por Santa Evita, una familia que secuestra y extorsiona unida, donde nada escapa a la mirada paterna.
PabloTrapero ha conseguido una película muy interesante narrada con agilidad que relata como una crónica de los acontecimientos y en la que pasa de puntillas por las implicaciones políticas del caso y del personaje que parecen interesarle menos que la trama criminal, en mi opinión habría ayudado mucho para entender al personaje conociendo de donde viene, Puccio colaboró con López Rega en la nefasta triple A y también estuvo implicado en la operación Cóndor, provenía de las cloacas del peronismo, con este bagaje pasó de los secuestros políticos a los secuestros económicos disfrazados de secuestros terroristas.
Película recomendable con un final impactante, imprescindible no levantarse de la butaca sin leer los rótulos finales, la interpretación de Guillermo Francella es fantástica con esa mirada que hiela la sangre,lo bien que queda reflejada esa cotidianidad del mal, mientras la familia come y reza o mientras el hijo mayor hace el amor el secuestrado de turno es torturado.



No hay comentarios:

Publicar un comentario