Dirigida por Paula Ortiz, La novia es una adaptación de la tragedia de García Lorca Bodas de sangre con guion de la directora y de Javier Garcia. Se trata del segundo largometraje de la directora. Su primera película, De tu ventana a la mia, obtuvo tres nominaciones a los Goya. No la pude ver y no he podido rescatarla en TV.
Es una coproducción hispano-turco-alemana, rodada en parte en la Capadocia y en los Monegros. Se presentó, fuera de la sección oficial, en San Sebastián, en la Semana de Valladolid y el festival de Gijón.
Dos hombres, una mujer, un amor, un deseo más fuerte que la ley, más salvaje que la tierra que les rodea. Leonardo, El Novio y La Novia son un triángulo inseparable desde niños, pero Leonardo y La Novia poseen un hilo invisible, feroz, imposible de romper… Pasan los años y ella, angustiada, se prepara para su boda con el Novio en medio del desierto blanco, de tierras yermas, donde vive con su padre.
El día anterior a la ceremonia, a su puerta llama una Mendiga anciana que le ofrece un regalo y un consejo: "No te cases si no le amas", mientras le da dos puñales de cristal.
Con un cierto exceso esteticista, la directora ha hecho, en mi opinión, una adaptación bastante fiel a la obra de Lorca llena de su poesía y de su aliento trágico, de esa fuerza que mueve a la novia a abandonar al novio después de la boda y huir con su antiguo amor, Leonardo. La película se mueve entre el realismo y la magia, y aunque no siempre esa mezcla me parece bien resuelta, creo que se trata de una muy buena trasposición que nos lleva a ese mundo tan especial que Lorca nos presenta en su obra dramática, lleno de símbolos, el fuego, la tierra, la luna, la danza, la sangre, la muerte, el odio y el amor... Y me recordó las películas de Terrence Malick (El árbol de la vida).
La adaptación ha profundizado en el sentido trágico de la obra, con el añadido de los personajes niños adolescentes que nos remiten al periodo inicial de su relación y contribuyen a dar una apariencia mágica a algunos momentos y potenciación de la figura de la mujer de Leonardo y su rebelión final digna de D'Annunzio.
La novia es Inma Cuesta. Popular por la serie de TVE Águila roja, la hemos podido ver en el cine en una serie de papeles muy variados. Tres bodas de más, Invasor, Blancanieves, Grupo 7, La voz dormida, Primos, Las ovejas no pierden el tren… Dos veces nominada a los Goya, aquí nos ofrece su mejor interpretación y obtiene su tercera nominación. El novio es Asier Etxeandía y Leonardo, Alex García, al que recuerdo en el teatro en Los hijos de Kennedy, y que estaba también en El burlador de sevilla, que algunos visteis recientemente en el Español.
Resumiendo, una película muy notable, un tanto pretenciosa, pero con calidad.
Olvidé mencionar a Luisa Gavesa que hace el papel de madre del novio y me pareció que estaba muy bien. Los dos hombres y Leticia Dolera (la mujer de Leonardo) cumplen, sin más.
ResponderEliminarEs una de las películas más bellas que recuerdo haber visto. Todo me gusta, todo lo siento, todo me traspasa. Para mí es sublime e Inma Cuesta es la personificación de la pasión y de la agonía trágica más sentida.
ResponderEliminar