jueves, 20 de noviembre de 2014

EN EL AÑO 2059 ¿QUIEN LEERÁ A GARY SNYDER ?

Hacemos nuestros votos juntos con todos los seres.

Comiendo un bocadillo
durante el trabajo ,en el bosque
mientras una cierva mordisquea hierba en la nieve

mirándonos el uno al otro,
masticando juntos.

Un bombardero de Beale
sobre las nubes
cruza el cielo con un rugido.

Levanta la cabeza, escucha
espera que el fragor haya pasado.
Y yo también.


Gary Snyder, nacido en San Francisco en 1930 y criado en una granja en Seattle, es un poeta, ensayista, traductor de poesía china y japonesa, mezcla de budista y anarquista zen, indigenista, naturalista, ecologista activo y algo chamán.
Licenciado en antropología y literatura pasó diez años en una escuela para monjes de Kioto donde se impregnó de filosofía budista que marcó toda su trayectoria personal y poética que le llevó a ganar el Pulitzer en el año 1974 por su poemario "Turtle Island".
Unido generacionalmente y por amistad a algunos miembros de la llamada generación "beat", sobre todo con Kerouacs que le ficcionó en su novela "Los vagabundos de Dharma", no compartió sin embargo su pesimista ideario, él está más identificado con la filosofía de Thoreau, Snyder prefirió los caminos de montaña a los itinerarios asfaltados, la cabaña en el bosque antes que los garitos de carretera, la compañia de lobos, osos,águilas y halcones antes que la de "camellos", la música country antes que el jazz, en definitiva el acercamiento a la naturaleza "Magna Mater" y a la vida sencilla con la máxima "crecer con lo mínimo", sí compartió con ellos el sentimiento transgresor y de ruptura esa "contracultura" que llevaría a la sociedad norteamericana en los 60 al hippismo y al enfrentamiento civil a la guerra de Vietnam.
Muestra de su ideario la encontramos en el ensayo que escribió en 1961 titulado "El budismo y la revolución venidera":
              Hoy en día, ya nadie puede ser inocente o permanecer en la ignorancia de la naturaleza de los gobiernos actuales, de la política y de los órdenes sociales. Los regímenes del mundo moderno mantienen su existencia mediante una avidez y un miedo deliberadamente conservados: extorsiones monstruosas de protección. "El mundo libre" se ha vuelto económicamente dependiente de un sistema increíble de incitación a una avidez que no puede ser colmada, a una sexualidad que no puede ser satisfecha y a un odio que no pude ser expresado salvo contra uno mismo, las personas que se supone que amamos o las aspiraciones revolucionarias de las lamentables sociedades marginales, afectadas por la pobreza, como Cuba o Vietnam .Las condiciones de la guerra fría han transformado todas las sociedades modernas- incluidas las comunistas-en viciosos distorsionadores del verdadero potencial humano. Engendran poblaciones de "preta"-esos fantasmas hambrientos con un apetito de gigante y una garganta no más amplia que una aguja. La tierra, los bosques y toda la vida animal son utilizadas por esos colectivos cancerosos que deshonran el aire y el agua del planeta.
Al igual que Auxilio Lacouture me repito la pregunta ,en el año 2059¿Quién leerá a Gary Snyder" creo yo que los amantes de la naturaleza y la poesía ,los descendendientes de aquellos que caminaron cantando hacia el abismo sin fondo, al final del valle.

3 comentarios:

  1. La pregunta es realmente buena. Hago calculos, tendré 92 años si sigo vivo. ¿Quién es Auxilio Lacouture?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Auxilio Lacouture es el personaje central de la novela "Amuleto" de Roberto Bolaño, "La madre de la poesía mejicana", a la que también hace referencia en "Los detectives salvajes".
      La novela "Amuleto" ha sido leída en el curso de Marisa a cuyos alumnos está dirigido este blog.

      Eliminar
    2. Muchas gracias. ¿La cita viene de ahí? Me viene de maravilla, y voy a ver si me hago con la novela. La primera referencia a Snyder que conozco en español está en la cubierta de Último Round, de Cortazar, donde se menciona el verso "I speak for hawks" (yo hablo por los halcones). La traducción del poema que se cita junto a la entrada la hice yo (a no ser que alguien traduzca el poema exactamente igual) está en la Mente Salvaje, libro agotado de Snyder en Árdora Edicones. Estamos preparando una reedición con el doble de material para 2015. Muchos saludos.

      Eliminar