Hay películas cuya historia es tan compleja que se haría necesaria una segunda (o más) visión para poder apreciarlas. En literatura, esto se soluciona volviendo a leer un párrafo, un capítulo o varios. En cine, cuando se asiste en una sala a la proyección esto no es posible. Hay que volver a pasar por taquilla o esperar a poder ver la película en la televisión o el ordenador, con la consiguiente pérdida de espectacularidad. Este es el caso de Interestelar. Cuando terminó la proyección a la que asistí, se produjo un silencio en el cine poco habitual. Era una sensación como de alivio, de incomprensión, de !Madre mía, la que nos han liado¡ O al menos así lo interpreté. Lo malo es que volver a verla supone dedicar otras casi 3 horas a algo que no estoy seguro de que valga la pena.
Interestelar está dirigida por Christopher Nolan, un director que nos ha obsequiado con películas tan poco comprensibles como Origen (Inception), la saga del Caballero oscuro, o sea Batman, y el experimento de Memento. No cabe duda de que es un director que domina el espectáculo pero que lo pone al servicio de historias a las que es difícil encontrarles un sentido.
La primera parte de la película se sitúa en un futuro cercano. En la Tierra los cultivos están siendo devastados por plagas, y tormentas de polvo asolan el planeta, haciendo de la humanidad una sociedad agraria donde incluso se enseña en la escuela que las expediciones de los Apolo fueron un montaje y el hombre nunca llegó a la Luna, lo que exaspera a Cooper, un ex piloto de la NASA e ingeniero, convertido en granjero que vive con su suegro, y sus dos hijos Tom y Murphy, "Murph". Murph cree que en su casa hay algo que está tratando de comunicarse con ella. Mediante mensajes , dirige a su padre y a ella a una instalación secreta de la NASA, que se ha convertido en una agencia casi clandestina, dirigida por el profesor Brand, quien fue anteriormente uno de los profesores de Cooper.
Allí el profesor le revela a Cooper que se ha descubierto en el sistema solar un agujero de gusano en órbita alrededor de Saturno, y que la única posibilidad de supervivencia para la humanidad es atravesar ese agujero para colonizar nuevos mundos en otra galaxia. Científicos de la NASA creen que seres extra-dimensionales se están comunicando con ellos y han creado el agujero de gusano para el uso de la humanidad. Cooper es reclutado para pilotar a la "Endurance" (Resistencia), una nave espacial experimental, para continuar la Misión Lázaro, una serie de naves tripuladas enviadas a través del agujero de gusano para estudiar la habitabilidad a largo plazo de una docena de planetas potenciales. Los científicos astronautas fueron a los planetas asignados y comunicaron a la Tierra la potencialidad para albergar vida. Una vez que se confirmara su viabilidad, la humanidad se dirigiría ahí a bordo de la instalación de la NASA, que ha sido construida para servir como una enorme estación espacial. Los datos le han dado a la NASA tres planetas potencialmente habitables.
La decisión de Cooper, de unirse como piloto de la expedición, no es aceptada por Murph que rechaza cualquier aproximación de su padre, que parte sin haber podido siquiera hablar con ella y explicarle sus razones.
La tripulación está formada por la hija del profesor Brand, Amelia; un físico, un geógrafo y dos robots polivalentes con inteligencia artificial y sentido del humor, CASE y TARS . Parten en un vuelo espacial de dos años hasta el agujero de gusano antes de cruzar hacia la nueva galaxia.
La tripulación está formada por la hija del profesor Brand, Amelia; un físico, un geógrafo y dos robots polivalentes con inteligencia artificial y sentido del humor, CASE y TARS . Parten en un vuelo espacial de dos años hasta el agujero de gusano antes de cruzar hacia la nueva galaxia.
Aquí comienza la segunda parte de la película, la aventura espacial. Una vez en el otro lado, la Endurance llega al primero de los planetas candidatos que está en las proximidades de Gargantúa, un agujero negro cercano rotativo. Descubren que el planeta es inhóspito, con maremotos gigantes a través de su superficie. Al regresar a la Endurance, Cooper y Amelia descubren, que debido a la fuerza de gravedad, el tiempo transcurrido para el físico que se había quedado en la nave es de 23 años. Acceden a los mensajes que durante esos 23 años han recibido de la Tierra en uno de los mejores momentos de la película. Y comienza la tercera parte donde se alternan en narración paralela, los acontecimientos de la Tierra y la continuación de la aventura espacial.
En la Tierra, Murph es ahora adulta y se ha unido a la NASA, donde trabaja junto al profesor Brand. Cuando el profesor ve próxima la muerte, confiesa a Murph que llegó a la conclusión de que no había esperanza de que la humanidad pudiera escapar de la Tierra, optando en su lugar por poner su fe en una "bomba de población", un proyecto de repoblación masivo utilizando embriones fertilizados para reiniciar a la humanidad, una solución que sacrificaba a la población actual de la Tierra.
Como consecuencia del elevado consumo de combustible en su visita al primer planeta, el Endurance se ve obligado a elegir entre los otros dos dirigiéndose a un planeta saturado de amoniaco helado, Su explorador había falseado los datos acerca de la viabilidad de su planeta de modo que la Endurance viniese a rescatarlo de su aislamiento.
Con el poco combustible restante, Cooper y Amelia que se han quedado solos en la nave, crean un plan para intentar que TARS envíe los datos con respecto al interior del agujero negro, que ellos retransmitirán a la Tierra. Esos serían los datos que permitirían que la misión inicial tuviera éxito.Después ellos mismos se impulsarán hacia el tercer planeta. Viajar tan cerca de Gargantua hace que pasen unos 68 años en la Tierra mientras dura su maniobra.
La última parte de la película nos contará el resultado de ese plan y sus efectos en la investigación.Como se puede ver por este largo resumen, la historia es de una gran complejidad. Se mueve en tres planos que aunque interrelacionados, tienen poco que ver. Por una lado el aspecto sentimental de la relación de Cooper con su familia y especialmente su hija, con un tratamiento que recuerda a Spielberg, con un cierto exceso de sentimentalismo, pero que es lo mas atractivo de la película. Por otro la aventura espacial. Espectacular, extraordinaria visualmente. Digna de 2001 o Gravity, aunque con algunas escenas infumables como el enfrentamiento entre Cooper y el astronauta del segundo planeta. Y un tercer plano donde Nolan se entrega a su habitual derroche de imaginación y donde el sentido común parece desaparecer, en una linea comparable al viaje final de 2001.
No obstante hay que decir que todo el aspecto relacionado con la ciencia está basado en teorías derivadas de la Teoria de la relatividad de Einstein. Lo que pasa es que, para mí y me temo que para la mayor parte de los mortales, la teoría de la relatividad es poco inteligible, y el resto de las teorías mucho más.
La película está inspirada en la teoría del experto en relatividad Kip Stephen Thorne sobre la existencia de los agujeros de gusano, y su función como canal para llevar a cabo los viajes en el tiempo. Lo que es cierto es que los agujeros negros, los agujeros de gusano, la relatividad del tiempo, la posibilidad de viajes en el tiempo o el teseracto desde el que Cooper se comunica con su hija, son cosas que aunque nos puedan parecer ciencia ficción, se pueden encontrar en estudios serios de física o geometría.
Todo ello en un envoltorio espectacular, extraordinario, pero que deja cantidad de incógnitas sin resolver. Por ejemplo, como se puede pensar ( y aparentemente conseguir) transportar millones de personas al espacio, por mucha nave espacial de que se disponga. O como se puede viajar hacia atrás en el tiempo como para permitir el contacto entre Cooper y su hija. Se juega con el paso del tiempo en los diferentes escenarios a gusto de los guionistas. Da la sensación de que muchos de sus aspectos de ciencia, son ciencia de wikipedia.
Pero en cualquier caso la película es muy recomendable. Es de las que hay que ver, aunque sea para poder criticarla.
Matthew McConaughey es un Cooper totalmente convincente, ratificando su buena actuación en Dallas Buyers Club. Jessica Chastain es Murph adulta y siempre está bien. Michel Caine (siempre eficaz) y Anne Hathaway son el profesor Brand y su hija. También están John Lithgow, Casey Affleck y Matt Damon en papeles más secundarios. Y la música, claramente reconocible por su estilo, de Hans Zimmer.
El Endurance fue el buque rompehielos en el que se llevó a cabo en 1914 la Expedición Imperial Trans-Antártica, también conocida como la Expedición Endurance, emprendida por Sir Ernest Shackleton. Posteriormente hubo varios barcos, de diferentes nacionalidades con ese nombre.
Kip Stephen Thorne (n. 1 de junio de 1940 (74 años) es un físico teórico estadounidense, conocido por sus numerosas contribuciones en el campo de la física gravitacional y la astrofísica y por haber formado a toda una generación de científicos. Viejo amigo y colega de Stephen Hawking y Carl Sagan, ocupó la cátedra “Profesor Feynman” de Física Teórica en el Instituto Tecnológico de California hasta 2009. Thorne es uno de los mayores expertos mundiales en las aplicaciones a la astrofísica de la Teoría de la Relatividad General de Einstein. En la actualidad prosigue sus investigaciones científicas. Thorne fue una de las primeras personas en investigar sobre si las leyes de la Física permiten la conexión múltiple del espacio y el tiempo (si se pueden atravesar los agujeros de gusano y si es posible la máquina del tiempo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario