miércoles, 5 de noviembre de 2014

Cine: RELATOS SALVAJES


En los años sesenta, Dino Risi uno de los grandes directores italianos, realizó una película, I Mostri, (Los monstruos) que en España se tituló Monstruos de hoy. La película constaba de veinte episodios que retrataban la Italia de los años de prosperidad económica. Una sátira social ácida, aguda e inteligente aunque de muy irregular calidad que, apoyada en unos extraordinarios intérpretes, Vittorio Gassman y Ugo Tognazzi sobre todo, criticaba por igual a la Iglesia, los políticos, los ricos, los pobres, la sociedad italiana en general... Casi quince años después, de nuevo Dino Risi, junto con otros dos grandes del cine italiano, Mario Monicelli y Ettore Scola nos ofrecían I nuovi mostri (Los nuevos monstruos) que en España se tituló Que viva Italia, volviendo a unir a Gassman y Tognazzi, junto con Alberto Sordi y Ornella Muti, aunque el resultado era aún más irregular.

Con ellas se inauguraba una moda de películas de episodios que llegaba hasta España, Francia y EEUU. Se trata en general de películas muy desiguales, con episodios extraordinarios y otros con muy poco interés.

Viene esto a cuento por que Relatos salvajes podría incorporarse claramente a esta corriente cinematográfica.



Relatos salvajes consta de seis episodios muy irregulares en calidad y duración, que nos presentan las reacciones extremas de sus protagonistas ante situaciones que les llevan, en algunos casos, a perder el control, y en otros, directamente, a la violencia meditada. Todo ello con grandes dosis de humor negro y con una conclusión que supone un vuelco mas o menos inesperado.
Al igual que las italianas que comentaba antes, su eficacia se basa en gran medida en sus intérpretes, entre ellos el gran Ricardo Darín, un actor que consigue que nos creamos cualquier cosa que interpreta.

Las historias son variadas. La primera es casi un chiste. En un avión se encuentran una serie de personas con la particularidad de que todas ellas han tenido relación con otro determinado en algún momento de sus vidas. Una especie de Diez Negritos mucho menos enrevesada.
Después una camarera se ve obligada a atender al hombre que destrozó su vida y la de su familia y tiene la oportunidad de vengarse. ¿Será capaz?
Un nimio incidente de tráfico da lugar a una lucha feroz en la tercera historia.
En otra, unos padres intentan salvar a su hijo, culpable de un accidente mortal, buscando a alguien que asuma las culpas. Un descarnado retrato de la corrupción de los diferentes estamentos sociales. Probablemente la mas cercana a los planteamientos de crítica social de las películas italianas que comentaba al principio. 
Un ingeniero, especialista en demoliciones, sufre una serie de contratiempos con su coche (se lo retira la grúa, padece un atasco, llega tarde a la fiesta de su hija) y su mujer, lo que le llevará a reaccionar contra todo, con un desenlace quizá demasiado complaciente. Por último, una mujer descubre en su boda que el marido le es infiel con una de las invitadas. De esta historia se ha dicho que es propia de Pedro Almodóvar, uno de los productores de la película, que es una coproducción entre España y Argentina.  

Relatos salvajes está bien, es entretenida, bien interpretada y dirigida (Damián Szifrón, a quien no conocía, pero que al parecer ha sido el creador de alguna serie de TV de éxito) y está teniendo un enorme éxito de público en Argentina y ahora aquí, en España. Será la representante de Argentina en los Oscar, tratando de revivir el éxito de El secreto de sus ojos, ganadora en 2009. Por cierto, mucho mejor que ésta, aunque lo cierto es que la película se puede recomendar.

2 comentarios:

  1. Será mejor, será peor. Lo cierto es que salí: estremecida, impactada, muerta de risa, temblando de nervios, aturdida, en fin! Qué interpretaciones! Qué tremendas situaciones limite (sean grotescas, exageradas, crudas...), pero con una tremenda dosis de realidad: hasta donde llega nuestro descontrol posible, para caer directamente en barrena. Una gran reflexión sobre la condición humana de la que ...ninguno está indemne.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que las historias son muy diferentes y el conjunto muy irregular. Desde el ingenioso "casi chiste negro" del prólogo hasta la desmadrada boda. Para mí la mejor historia, con mucho, es la penúltima, La propuesta, en la que el regateo corrupto entre las partes, casi nos hace olvidar la idea de la venganza que recorre toda la película. Las otras dos historias que me hicieron pensar, El más fuerte y Bombita, lo hicieron sobre todo por sentirme en parte "identificado" con algún episodio vivido. Ni Las ratas ni Hasta que la muerte nos separe, me parecieron superar la mediocridad.

      Eliminar