Dirigida por el británico Ken Loach nos llega Jimmy's Hall, una película en la que el director, que destaca siempre por su cine comprometido social y políticamente, vuelve a situarse en la Irlanda de los años 20 del pasado siglo, para contarnos una historia basada en personajes reales.
Cuenta la historia real de James Gralton, un activista y líder comunista irlandés que se convirtió en el único deportado político de la República de Irlanda. La película comienza con la vuelta de éste a Irlanda, donde vuelve a reabrir una modesta casita para que disfrute de ella toda la comunidad. Allí se organizan clases de baile, música, literatura… y los jóvenes pueden divertirse sin estar bajo la atenta mirada de los representantes de la iglesia católica, a los que eso no les hace ninguna gracia. Así, propietarios, sacerdotes y políticos
hacen un frente común para luchar contra las ideas y las nuevas maneras que está adquiriendo la comunidad, gracias a los movimientos y a la iniciativa de Gralton.
La película está bastante bien, pero no es de lo mejor de Ken Loach, de quien recuerdo la excelente Agenda oculta (1990) o El viento que agita la cebada (2006), entre otras. Aquí peca de falta de sutilidad, de finura, en su exposición lo que hace que, en algunos momentos, la historia de Jimmy roce el panfleto político, donde los malos son muy malos y el héroe muy bueno. Me gustó el personaje del cura, firme en sus convicciones contrarias a Jimmy pero capaz de pedir respeto hacia él, mientras los personajes de los propietarios de tierras son arquetipos poco presentables. Un poco menos de maniqueismo le habría venido bien a la historia, que por otra parte tiene momentos de gran sensibilidad. Bien interpretada por actores poco conocidos en España, excepto Jim Norton (el padre Sheridan) que ha actuado en Harry Potter y El niño del pijama a rayas.
Es curioso pero al verla me vino a la cabeza la película española La lengua de las mariposas, (1999, Jose Luis Cuerda)
No hay comentarios:
Publicar un comentario