jueves, 8 de febrero de 2018

Cine: SE ENTREGARON LOS GOYA

En una larga ceremonia que, al menos a mi, me resultó bastante pesada, se entregaron los Goya del cine español. Pocas sorpresas ya que entre las nominadas estaba casi todo lo destacable del cine español del pasado año.

A destacar los 10 premios para Handía, una notable e interesante película que, no obstante, sorprendió por la cantidad de premios obtenidos. Mejor actor revelación, Vestuario, Montaje, Dirección de producción, Dirección artística, Fotografía, Maquillaje y peluquería, Efectos especiales, Música y Guión original. Sin duda justas nominaciones y sin objeción a que resultara ganadora, aunque en varias categorías la victoria de otra película tampoco hubiera sido objetable.




Si pasamos a los premios "mayores" nos encontramos con que La librería y su directora Isabel Coixet ganaron como mejor película y dirección. Eran mis favoritas, aunque salvo Verónica, que no he visto y sobre la que, por lo tanto, no puedo opinar, cualquiera de las otras nominadas tenía calidad suficiente para hacerlo.







Los mejores actores protagonistas fueron Nathalie Poza y Javier Gutiérrez. Después de que ambos ganaran los premios Forqué y Feroz, hubiera sido sorprendente cualquier otro resultado. No he visto (no se ha estrenado) Loving Pablo por la que estaban nominados Penelope Cruz y Javier Bardem. Creo que las interpretaciones de Maribel Verdú y Antonio de la Torre en Abracadabra también hubieran merecido el premio. Y eché de menos a Marian Alvárez (Morir) entre las nominadas.

Como actores de reparto ganaron Adelfa Calvo y Daniel Verdaguer por El autor y Verano 1993. Yo hubiera preferido a Anna Castillo (La llamada) y Antonio de la Torre (El autor).

Los premios como actores revelación fueron para Bruna Cusí (Verano 1993) y Eneko Sagardoy (Handía).  Del resto de los nominados, solo he visto Selfie y El autor, del resto no puedo opinar.

Me parecen razonables los premios como mejor dirección novel para Carla Simón por Verano 1993, aunque Lino Escalera por No sé decir adiós también hacía un buen trabajo, mejor guión adaptado para La librería, creo que la película enriquece y mejora la novela original y guion original para Handía. Y el de mejor documental para Muchos hijos, un mono y un castillo, muy original.




En cuanto a película iberoamericana, ganó la chilena Una mujer fantástica. No la he visto. Como mejor europea ganó The Square, que tampoco he visto pero que ya ganó el premio de la Academia europea, frente a la insufrible Toni Erdmann, la notable Lady Macbeth, y la francesa C'est la vie. Creo que la rusa Sin amor debería haber estado nominada y ganar el premio. Puede que no haya estado por haberse estrenado este año, pero C'est la vie se estrenó el mismo dia.

Por último recomendar la visión del corto de ficción ganador, Madre, de Rodrigo Saragoyen, el director de Que dios nos perdone



No hay comentarios:

Publicar un comentario