Este blog está dirigido a los alumnos del Taller de literatura del Patronato de Cultura de Pozuelo de Alarcón
jueves, 22 de febrero de 2018
Cine: LA FORMA DEL AGUA
Desde que ganó el León de oro en Venecia, La forma del agua se ha convertido en el fenómeno cinematográfico del año. Trece nominaciones a los Oscar, dos globos de oro sobre siete nominaciones, tres Bafta sobre 12 (en ambos casos con premio para su director, Guillermo del Toro) y numerosos premios y nominaciones en otros premios vienen a avalar a esta muestra del cine fantástico que sigue el camino de clásicos como La bella y la bestia o La mujer y el monstruo.
Aunque Ángel ha publicado su comentario sobre esta película, con el que coincido, y del que destaco la relación que ha encontrado con un cuento de García Márquez, me apetece dedicar unas líneas a esta película.
La solitaria Elisa (Sally Hawkins) es una empleada de la limpieza que trabaja en un laboratorio dentro de unas instalaciones de alta seguridad del gobierno. Su rutinaria vida cambia por completo al descubrir junto con su compañera Zelda (Octavia Spencer) una investigación secreta. Se trata de un hombre-pez, capturado en el Amazonas al que mantienen encerrado y vigilado. Elisa siente simpatía por él y se establece una fuerte conexión entre ambos. Pero estamos en plena guerra fría y el hombre-pez se convierte en algo deseado por los dos bandos. Elisa tendrá que tomar una difícil decisión.
“Mi intención era crear una bella y elegante historia sobre esperanza y redención como una especie de antídoto contra el cinismo de nuestros días. Quería que la historia tuviera la forma de un cuento de hadas en el que tenemos a un humilde ser humano que tropieza con algo más grandioso y transcendental que cualquier otra cosa de su vida”. “Pensé que sería una gran idea yuxtaponer ese amor con algo tan banal y nocivo como el odio entre naciones, que eso es la Guerra Fría, y el odio entre personas por razones de raza, color, capacidad y género”, explica el director, Guillermo del Toro.
Precisamente esa yuxtaposición es la que me pareció bastante floja en una película en la que el tema fantástico está muy bien tratado. Los espías rusos son de opereta y la trama de espionaje muy floja. Como es un cuento de hadas, los buenos son muy buenos y los malos son malísimos. Pero dentro de esto, los personajes de Elisa, Giles,su amigo homosexual (Richard Jenkins), Zelda e incluso el científico Dr. Hoffstetler, están muy bien construidos. No tanto Richard Strickland,(Michael Shannon) el antagonista, un personaje que tan solo en un momento parece humano. Excesivo el personaje y la interpretación.
Me pareció una buena película, visual y formalmente muy rica, una de las mejores entre las nominadas, bien dirigida, pero inferior a Tres anuncios en las afueras y El hilo invisible. Y coincido con Ángel en que El laberinto del fauno era más redonda.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario