......el miércoles siguiente, mientras los padres veían "El último tango en París" llenaron el apartamento hasta la altura de dos brazas, bucearon como tiburones mansos por debajo de los muebles y las camas y rescataron del fondo de la luz las cosas que durante años se habían perdido en la oscuridad.
La luz es como el agua- Gabriel García Márquez-
Desde su primera película "Cronos", el cineasta mejicano Guillermo Del Toro, se ha mostrado un apasionado del cine fantástico, del mundo del comic y de terror "inteligente" nada que ver con el típico cine de sustos fáciles y menos aún con el "gore" actual, en esta película son evidentes las influencias del cine serie B norteamericano.
La trama nos recuerda a todas aquellas películas de la RKO, al igual que en King Kong se separa al monstruo de su habitat para trasladarle a la mal llamada civilización, pero sobre todo se presenta como lo que podía ser una segunda parte de la película del año 1954 ,dirigida por Jack Arnold, "La mujer y el monstruo" de la que guardo el recuerdo de haberla visto de niño, recuerdo sobre todo la escena de Julie Adams nadando en el río y al monstruo haciéndole cosquillas en la planta de los pies, Del Toro recupera esta figura, el monstruo es prácticamente una réplica y como él proviene del Amazonas.
Elisa ,la protagonista, es una joven huérfana muda que fue encontrada en el agua junto a un río y criada en un orfanato, quizás por ello su relación con el agua es un tanto especial, está presente en sus sueños y en sus hábitos eróticos, sus amigos se reducen a un vecino dibujante homosexual y a su compañera afroamericana, ambas trabajan en la limpieza de un centro de actividades militares de alto secreto , donde llega para ser estudiado ,un extraño ente capturado en el Amazonas.
Del Toro nos cuenta la historia de este "amour fou" que surje entre Eliza y la criatura que se enamoran a base de swing y huevos duros, y lo desarrolla en el contexto de la guerra fría en los primeros años 60, este juego de fantasía en un contexto real ya está en otras películas del autor ,recordemos la guerra civil española en "El espinazo del diablo" y sobre todo en "El laberinto del Fauno".
Aparte de la dualidad bondad/ maldad a Del Toro le interesa la defensa y el derecho a la diversidad, los "buenos" son los outsiders, Elisa invisible por su minusvalía, su vecino homosexual rechazado por ello en sus trabajos de dibujante, su compañera de trabajo por su condición de afromericana y con un matrimonio desastroso, el científico ruso infiltrado que antepone su amor a la ciencia a la obediencia al partido y el ente anfibio al que Elisa no ve como un monstruo ; en el lado de la maldad el estamento militar .
Me ha gustado la película, que cuenta con trece nominaciones, y que ya fue premiada en Venecia, aún así no me parece mejor que "El laberinto del fauno"
Buenas interpretaciones de Sally Hawkins, Richard Jenkins, y Octavia Spencer nominados en sus diferentes categorías y sin nominación Michael Shannon que interpreta un malo de manual, Doug Jones habitual del director es el monstruo .
Excelente fotografía y música del ya inevitable Alexander Desplat.
No hay comentarios:
Publicar un comentario