viernes, 3 de febrero de 2017

Las inocentes Anne Fontaine


Una película excepcional. Es la primera que veo de esta directora, aunque parece que ya tiene muchas películas en su haber. Premio César (academia del cine francés). Elegida y aclamada en el festival de Sundance.

No hay que asustarse por el tema, ni por los términos monja o convento: no hay nada de proselitismo ni de blandenguería. Lo que interesa a la directora son fundamentalmente las relaciones humanas. Vemos en ella sobre todo a mujeres, pero no es exclusivamente femenina. Los personajes están muy bien definidos, así como sus razones para estar allí y su evolución, y el cuestionamiento de su fe y sus dogmas.

Basada en hechos reales, narra la historia de la relación entre una enfermera francesa, comunista y atea (formaba parte de un equipo de la Cruz Roja enviado a Polonia, en 1945 para repatriar soldados franceses) y las monjas Benedictinas de un convento en Polonia, embarazadas tras una repetida violación por parte de soldados rusos. Las monjas viven su trauma por la violación, su embarazo, su fe y su permanencia en el convento de diferentes maneras. Todas ellas han pasado por un infierno y están condenas al siguiente: serán enemigos del pueblo de allí en adelante y la mayoría serán asesinadas.

La historia narra el encuentro entre dos maneras bien distintas de ver la vida y se trata de espiritualidad, de fe, de oscurantismo, pero también de mujeres, de feminidad, de relaciones con el propio cuerpo, de maternidad, de dudas, de transgresión, de tolerancia y de humanidad. Vemos la organización del convento, el respeto de la jerarquía, las conflictos de poder..

Contado de manera magistral por la directora, quien con toques leves nos va dando idea de unas y otras, sin tomar partido. La puesta en escena es también excelente: el paisaje nevado, el frío, la austeridad del convento, la regularidad de su vida, los cánticos..

La música acompaña sin invadir; en parte compuesta para la película, en parte, con temas de Rossini, Chopin o Haendel.

La interpretación, a cargo de una actriz francesa, Lou de Laâge, y de un gupo de actrices polacas, es magnífica. El papel masculino más relevante, a cargo de Vincent Macaigne, proporciona un contrapunto al drama.



1 comentario:

  1. Película muy interesante, de acuerdo con todo lo que dices,reseñar también como se cuestionan su fé,lo que les provoca el silencio de Dios y la muy discutible conducta de la madre superiora.

    ResponderEliminar