Moonlight (Luz de luna) es, junto con La la Land, la gran favorita para los Oscar que se entregan el próximo dia 26. Ganadora del Globo de oro al mejor drama, cuenta con 8 nominaciones, entre ellas Mejor película, director, guion y actor y actriz secundarios.
Está dirigida y escrita por el casi desconocido Barry Jenkins. Se trata de su segunda película tras Medicine for Melancholy, no estrenada en España, que yo sepa. Está basada en un proyecto teatral y un cortomeytraje, In Moonlight Black Boys Look Blue (A la luz de la luna, los chicos negros se ven tristes/azules).
Película independiente, que cuenta entre sus productores con Plan B entertainment, la productora de Brad Pitt que en los últimos años está apoyando bastantes proyectos interesantes
Moonlight nos cuenta tres momentos de la vida de Chiron, un joven afroamericano que crece en una zona conflictiva de Miami. Con una madre drogadicta, acosado en la escuela y con serias dudas acerca de su sexualidad, no le resulta fácil la vida ni cuando es niño ni cuando va creciendo y madurando. Su encuentro en la infancia con un traficante que actúa casi como un padre para él, en la adolescencia con un amigo que le ayuda a descubrir su sexualidad y ese mismo amigo cuando, ya adulto, Chiron ha cambiado su apariencia exterior aunque no su sensibilidad, marcan los tres actos de la narración.
La película se apoya en dos factores fundamentales, la fotografía y los intérpretes, para contarnos la historia con una sensibilidad cercana a las emociones pero sin abusar de dramatismos ni de la violencia de las situaciones, violencia que no vemos apenas, centrándose en sus consecuencias.
Probablemente sea la relación con una madre drogadicta (Naomi Harris) la mas cercana a caer en el estereotipo y da lugar a las secuencias mas desgarradas y dramáticas, pero sin caer en el melodrama. El resto son relaciones que sirven al protagonista para descubrirse a si mismo pero están bastante alejadas del tópico por la forma en que están tratadas.
Excelente fotografía de James Laxton habitual colaborador del director en sus cortos y telefilmes. Y un más que notable puñado de actores entre los que destacan especialmente Mahershala Ali, al que conocemos por la serie de TV House of cards, Naomi Harris, (Mandela, Skyfall y Spectra) y André Holland (Selma y la serie The Nick)
Una sensible y notable película.
Película redonda,curiosamente deja al margen a los blancos,la marginación, el comercio de drogas,el acoso que sufre el protagonista es entre "negros", término que utilizan entre ellos lo de "afroamericanos" se queda para blancos con mala conciencia.
ResponderEliminar