lunes, 6 de febrero de 2017

Y llegaron los premios al cine español

Noche de Goyas.

Tarde para la ira ratificó los pronósticos y los premios anteriores y consiguió el de mejor película. Película notable pero a mi me gustaron más Que Dios nos perdone (a la que yo habría otorgado el premio) y El hombre de las mil caras.

E igual que hubiera premiado Que Dios nos perdone, lo habría hecho con su director, Rodrigo Sorogoyen. En cualquier caso Juan Antonio Bayona, el premiado, ha logrado, probablemente, con Un monstruo viene a verme su mejor película. Merecidamente premiada en casi todos los apartados denominados "técnicos" hasta llegar a los nueve Goyas que consiguió.

El premio a mejor actriz protagonista a Emma Suarez no me parece mal, aunque para mi la mejor del año corre a cargo de Bárbara Lennie en María (y los demás). Y Roberto Álamo está espléndido en Que Dios nos perdone.

No he visto La próxima piel y no puedo opinar sobre el premio a mejor actriz de reparto que también correspondió a Emma Suarez. Creo que Terele Pávez en La puerta cerrada podría haberlo conseguido. La breve actuación de Manolo Solo en Tarde para la ira era claramente premiable.

Creo que lo más flojo de Tarde para la ira era su guión, que sin embargo gano el premio a mejor guion original. Y era muy difícil adaptar la historia de Paesa en El hombre de las mil caras premiada como guión adaptado.

Los premios a actores y actrices revelación no tienen siempre sentido. En el caso de Anna Castillo debutante, creo, en El olivo, si responde a la denominación. No tanto el de Carlos Santos, ya veterano intérprete, que me gustó mucho como Luis Roldán, sobre todo por la caracterización. Pero revelación...

No puedo entender que estando El hijo de Saul entre las nominadas, el premio a mejor europea se lo llevara Elle. Y como entre las iberoamericanas tan solo he visto El ciudadano ilustre, que fue la ganadora, no tengo base para opinar.

Total que la, para mí, mejor película del año, Que Dios nos perdone, se fue con un solo premio y que los triunfadores de la noche fueron Raúl Arévalo, Juan Antonio Bayona, Emma Suarez y Ana Belén que recibió el Goya de honor.

La Gala, pese a los esfuerzos de la Academia, fue una vez más, bastante aburrida y demasiado larga. Claro que 29 premios,  por muy rápido que se quiera hacer, ocupan muchos minutos. El presentador, en su línea. Algunas bromas muy buenas y otras... La puesta en escena con una orquesta que ocupaba gran parte del escenario poco afortunada y la realización en la misma línea.

Y ahora esperar a los Oscar. Suele ser igual de aburrida, pero como la veo en diferido, se agiliza con el mando a distancia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario