He venido a hablar contigo otra vez
Porque una visión arrastrándose suavemente
Dejó sus semillas mientras estaba durmiendo
Y la visión que fue plantada en mi cerebro
Todavía permanece dentro de los sonidos del silencio.
The sound of silence. ( Simon & Garfunkel )
Álvaro Brechner es un director uruguayo actualmente afincado en España autor de dos largometrajes , "Mal día para pescar" y Mr. Kaplan que no he visto, "La noche de 12 años" ha sido muy bien acogida en los festivales por donde ha pasado y es precandidata por Uruguay a los oscar y a los Goya -
La película está basada en hechos reales, narrados en el libro " Memorias de calabozo" escrito por el militante tupamaro Mauricio Rosencof ( Chino Darín), con sus propias vivencias y las de sus compañeros Eleuterio Fernández Huidobro ( Alfonso Tort ) y José Mújica ( Antonio de la Torre ) que sufrieron prisión durante 12 años, hasta el año 1985 que cayó la dictadura militar y se promulgó una ley de amnistia.
Álvaro Brechner ha querido alejarse de hacer una película ideológica y centrarse más en la crueldad con que fueron tratados , considerados por los milicos como rehenes que garantizaban con su vida el que sus compañeros dejaran de actuar "nos los matamos en su momento, ahora les vamos a volver locos",
y casi lo consiguieron, aislados ,sin ninguna comunicación entre ellos ni con el exterior, mal comidos y bebidos,apaleados torturados y sucios con la prohibición expresa a sus carceleros de no hablar con ellos, un silencio infinito solo roto por las conversaciones de los guardias entre ellos o por el eco lejano de sus transitores, invéntandose un morse con los nudillos en los muros para comunicarse entre ellos, incluso para jugar supuestas partidas de ajedrez como el personaje de Zweig, película muy dura que el director suaviza con algunos momentos más humanos como los de Rosencof escribiendo cartas para la novia de un sargento, u otros casi surrealistas como aquel que nadie es capaz de tomar una decisión que permita que el preso pueda defecar con las esposas.
No se ha querido hacer una película política , pero no creo que se haya conseguido del todo, aunque lo que se narra es la épica de la resilencia del ser humano no se puede evitar que el espectador medite sobre lo que significó el movimiento tupamaro que con sus acciones propició un golpe militar y que terminó aparcando la lucha armada y llegar democráticamente al poder ,incluso a la presidencia a José Mújica convertido casi en un mito en la actualidad.
Me ha gustado la película, buenas interpretaciones sobre todo la de Antonio de la Torre en el papel mas complejo de los tres, Soledad Villamil ( El secreto de tus ojos) en un breve papel de psiquiatra, César Troncoso y César Bordón en los papeles de milicos. También tiene un pequeño papel la española Sylvia Pérez Cruz que interviene en la banda sonora con varias canciones y una desgarradora versión de "los sonidos del silencio".
No hay comentarios:
Publicar un comentario