lunes, 27 de octubre de 2014

Cine: MAGICAL GIRL



Dirigida por Carlos Vermut, Magical Girl llega avalada por la Concha de Oro a la mejor película y la Concha de Plata al mejor director en el Festival de San Sebastián.


Carlos Vermut es un director casi novel. El único largometraje que ha dirigido con anterioridad es Diamond Flash, estrenado directamente on line y que no he visto. Ha realizado algunos cortos y ha publicado también varios comics., ya que su especialidad es la ilustración. Diamond Flash parece que era una película muy personal, alejada del cine habitual y no tuvo muy buenas críticas. De ella se dijo que tratar de buscar una explicación racional a lo que contaba, era imposible.



Tampoco resulta facil explicar racionalmente lo que ocurre en Magical Girl. Son tres historias: La de Luis, (Luis Bermejo), un profesor de literatura en paro, con la obsesión de comprarle a su hija, enferma de leucemia, un vestido original de la serie japonesa ficticia Magical Girl Yukiko, que cuesta miles de euros.  La de Bárbara, (Bárbara Lennie), una joven con desordenes mentales, casada con un psiquiatra (Israel Elejalde) y la de Damián, (José Sacristán), un profesor de Matemáticas retirado, que ha pasado diez años en la cárcel.

Las tres historias se relacionan. Damián fue profesor de Bárbara y si ha estado en la cárcel ha sido por la manipulación a la que ella le ha sometido. Luis chantajea a Bárbara para conseguir el dinero que necesita para comprar el vestido para su hija. Y Bárbara utiliza a Damián para vengarse de Luis. Esto que aparentemente puede resultar sencillo, es bastante más complicado, por la complejidad de sus personajes. Con ninguno de ellos puedes identificarte. Como dice su director, utiliza una cadena de chantajes, elemento clásico del cine negro, para hablar del amor, el deseo, la obsesión y la relación del ser humano con su lado más oscuro: el eterno conflicto del alma humana en lucha contra sus enemigos, el mundo, el demonio y la carne, en una concepción que  coincide con lo que establece el Catecismo católico.

La película consigue mantener el interés, con momentos que recuerdan películas tan dispares como Camino (2008, Javier Fesser) o Belle de Jour  (1967, Luis Buñuel) y unas imágenes con una estética un tanto especial, que me atrapó desde el principio. Tengo que decir que me pareció una película extraña pero interesante y creo que es necesaria una segunda visión para apreciarla en su justo valor. 
Creo que será una muy seria candidata a los Goya de este año, sobre todo teniendo en cuenta la tendencia de voto de los académicos en los últimos años.

Los intérpretes se desenvuelven con unos personajes extraños y difíciles. Se ha elogiado mucho a Bárbara Lennie, pero para mi, el que está mejor es José Sacristán. Israel Elejalde, al que no recuerdo haber visto en cine anteriormente, tiene el papel mas desagradable y con menos sentido de todos y lo cierto es que no me gustó, aunque le he visto interpretaciones muy buenas en teatro.


Las magical girls son un género de la animación japonesa conocida como Manga, de la que el director es un especialista y admirador. En la mayoría de estos manga o 'anime', las 'magical girls' tienen un objetivo común: salvar el mundo, para lo que deben ir derrotando a una serie de adversarios que normalmente son seres malignos o monstruos. 
El estilismo de las 'chicas mágicas' no es nada sencillo, sus armas suelen ser coloridas y ornamentadas, y sus vestidos pomposos y extravagantes.  Tanto como para que un padre pierda la cabeza para regalarle a su hija un traje de 'magical girl'.

En resumen, una película original e interesante. Pero si buscas una película tradicional, mejor no vayas a verla.

1 comentario:

  1. Me ha parecido una película muy interesante y perturbadora como las David Lynch , el espectador tiene que poner de su parte, colocar a voluntad esa pieza que falta en el puzle de José Sacristán para que todo encaje.

    ResponderEliminar