viernes, 10 de octubre de 2014

DIME QUE LEISTEIS EL ÚLTIMO VERANO--

Aparte de Bomarzo, ya comentada en clase, y de Viaje de invierno ( Jaume Cabré) y Adiós Hemingway (Leonardo Padura ) que ya he reseñado más ampliamente en este blog ,he leído lo siguiente :

LA PERLA de JOHN STEINBECK.
La simplicidad y la inocencia de un pobre pescador indígena, se ve perturbada por el encuentro de una magnífica perla, ello desencadena la envidia ,el odio y la violencia de todo su entorno dando al traste con sus esperanzas e ilusiones en un mundo regido por los blancos.
"Mi hijo abrirá los libros y leerá. Y mi hijo sabrá escribir y escribirá. Y mi hijo sabrá de números. Y esto nos hará libres porque sabrá y como él sabrá, nosotros aprenderemos de él".
Imprescindible.

ALMAS GRISES de PHILIPPE  CLAUDEL.
El asesinato de una niña, el suicidio de una maestra rural en un pueblo francés cercano al frente ,en la primera guerra mundial, es el marco de esta novela que denuncia la corrupción judicial y militar, la indiferencia de parte de la población civil ante las secuelas de una guerra egoísta e innecesaria.
Interesante aunque inferior a El informe Brodeck.

LA VUELTA A EUROPA EN AVION de MANUEL CHAVES NOGALES.
Soy un entusiasta de este periodista y escritor, en este libro describe su periplo en avión por toda la Europa de entreguerras, interesantísimas sus opiniones sobre los distintos pueblos y estados europeos: franceses, suizos, alemanes, y sobre todo la Rusia bolchevique que son descritos con ironía y certera visión.
"El Mediterráneo es un mar venido a menos.Es el mar de una civilización ya superada que tenía otro concepto del tipo humano.Mar para héroes clásicos que los héroes modernos desdeñan"
Recomendable.

EL VIEJO Y EL MAR de ERNEST  HEMINGWAY
"Era un viejo que pescaba solo en un esquife en la corriente del Golfo y llevaba ochenta y cuatro días sin hacer una sola captura" 
Así comienza el libro que nos narra la pequeña odisea de un viejo pescador cubano en su lucha por capturar un pez espada mayor que su esquife, típico héroe hemingwaiano, sencillo, humano, perdedor pero a la vez arrogante "al hombre se le puede destruir pero no derrotar",un hombre en perfecta comunión con la mar y con el pez al que no ve como a un enemigo, el perfecto reverso del capitán Ahab.
Genial.




MI PLANTA DE NARANJA LIMA de JOSÉ MAURO DE VASCONCELOS.
Novela brasileña autobiográfica que se  ha convertido en un clásico en todas las escuelas del país,en ella se nos narra la triste historia de Zezé un niño de familia muy pobre que sueña con ser un poeta con pajarita, con ciertos toques de realismo mágico, el niño cuenta a su árbol sus penas y pocas alegrías. El libro me ha gustado aunque en algunos momentos tiene un excesivo ternurismo.

LA LUZ ES MÁS ANTIGUA QUE EL AMOR de RICARDO MENÉNDEZ SALMÓN.
Libro anterior a Niños en el tiempo que leimos el curso pasado ,me ha parecido igual o mejor, comparte co él ciertos paralelismo en la trama y sobre todo en la estructura. El libro reflexiona sobre la creación artística, en este caso sobre la literatura y la pintura, tres pintores de distintas épocas, tres creadores y su lucha por defender sus obras frente a los poderes religiosos, económicos o políticos biografiados por Bocanegra alter ego del autor, el último capítulo lo dedica a la lectura de su discurso del Nobel en el año 2040.
"A lo largo de mi vida, que pronto llegará a los setenta años, cada vez que la dignidad humana ha fracasado he sentido la tentación de dimitir de la realidad y esconderme en un agujero muy profundo al que al que no llegara el ruido de nuestra codicia.Pero nunca lo he hecho, siempre me he obstinado en alzar la mano y hacerla caer sobre el papel, en redactar libros".
Me sigue pareciendo un autor muy interesante, seguiré leyendo más obras suyas.

 EL ÚLTIMO ENCUENTRO de SANDOR MARAI.
No había leido nada de este autor, es el típico libro que llevaba años por las estanterias y que siempre miraba con cierta aprensión y efectivamente la lectura me lo ha confirmado y no es que esté mal escrito, creo que Marai lo hace bien y de forma muy elegante pero creo que la trama es un poco artificiosa y tramposa, no acabo de creerme la "puesta en escena" y digo bien porque efectivamente la estructura es totalmente teatral, se podría hacer una buena adaptación incluso podría ser un monólogo, porque ese me parece otro fallo del libro, dos amigos se reunen trás cuarenta años sin verse, presumiblemente para aclarar asuntos muy espinosos pero solo habla uno y la amistad prevalece sobre la posible verdad.
Se deja leer.

MERLÍN Y FAMILIA de ALVARO CUNQUEIRO.
Un clásico del siglo XX, primer libro de ficción, antes solo había escrito poesía, donde traslada  a Merlín a tierras gallegas donde pasa de mago a curandero, historias cortas con infinidad de personajes mágicos y de singulares oficios: enanos portacolas, plañideras descalzas de pie y de pierna, mozas de ciego, sirenas, princesas, deanes, demonios....todo un universo mítico descrito con un exquisito lenguaje.Todo un descubrimiento del que ya había leído la aún mejor  El hombre que se parecía a Orestes.

PEDRO PÁRAMO  de JUAN RULFO.
Es vergonzoso pero aún no había leído Pedro Páramo, no comentaré nada porque todo lo que pueda decir ya está escrito. Una joya.
       "Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo.Mi madre me lo dijo.Y yo le prometí que vendría a verlo en cuanto ella muriera. Le apreté sus manos en señal de que lo haría, pues ella estaba por morirse y yo en un plan de prometerlo todo."

1 comentario:

  1. De las que comentas he leído El último encuentro de Sandor Marai, que no me parece de lo mejor suyo, Almas grises que, leída después de El informe ..., me decepcionó un poco y Pedro Paramo que me parece una de las obras más importantes de la literatura hispanoamericana y del realismo fantástico. Te aconsejo que leas El llano en llamas, del mismo autor, una colección de relatos extraordinaria.

    ResponderEliminar