jueves, 9 de octubre de 2014

LECTURAS DEL VERANO

Ha pasado el verano y con él un tiempo propicio para la lectura, al menos para algunos.

Os propongo que publiquéis o me mandéis para que yo lo haga, que lecturas os han ocupado a lo largo del verano y si os parece, una breve opinión sobre ellas. 

Os recuerdo que para participar en el blog tenéis una entrada que se llama utilizar el blog y una más reciente que os dirige a ella.


Mis lecturas han sido estas:

OPERACION DULCE  de Ian Mc Ewan. Una historia de espionaje situada en Inglaterra en plena guerra fría, 1972. Narrada con ironía y algo de humor, lo que la aleja de las novelas de John Le Carré. Un giro narrativo en la conclusión replantea todo lo narrado antes. Interesante, pero lejos de Expiación, para mí la mejor novela del autor.

INFORME DEL INTERIOR de Paul Auster. Un texto autobiográfico sobre su instancia y juventud. Dedica mucho espacio a contarnos dos películas que le marcaron. De lo que he leido del autor, lo que menos me ha interesado, pese a lo bien que escribe.

LA RUBIA DE OJOS NEGROS, de Benjamin Black, alias de John Banville, premio Principe de Asturias de literatura. El autor revive a Philip Marlowe, el detective creado por Raymond Chandler, en una historia donde incluso aparecen otros personajes de las novelas del autor norteamericano. Muy interesante para los amantes del genero negro y del personaje. No me sorprendería verla convertida en película.

14 de Jean Echenoz. Una breve e intensa visión de la Gran guerra y de los desasters que genera en la población. Muy interesante

EL HOMBRE QUE AMABA A LOS PERROS de Leonardo Panura. Aunque excesivamente largo, es interesante este relato a tres bandas. Los relatos del narrador, Leon Trotsky y Ramon Mercader, su ejecutor, se alternan a lo largo del texto. Una aproximación al comunismo de Stalin, ala ideología del perseguido Trotsky y a la actuación de los comunistas en la guerra española.

EL GATO de Georges Simenon. Una breve novela sobre la incomunicación de una pareja de la "tercera edad". El reverso de "Amor", la pelicula de Haneke. Muy buena.

BOMARZO de Manuel Mujica Lainez. Profunda, extensa y erudita aproximación al mundo del Renacimiento italiano. Excelente escritura. Merecedora de un estudio amplio, con cantidad de personajes y hechos históricos sobre los que vale la pena informarse.

Esto es todo, espero vuestras aportaciones y comentarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario