lunes, 2 de junio de 2014

Cine: Hermosa juventud


Jaime Rosales se convirtió en la gran sorpresa y revelación del cine español cuando en 2007 presentó La soledad que se llevó los premios Goya a la mejor película y mejor director (además de actor revelación). Se trata de una película muy interesante, sobre todo por la forma en que trata la historia de dos mujeres, una madre soltera que llega a Madrid desde provincias y la dueña de un supermercado y los problemas de sus hijas.



Ahora nos presenta Hermosa juventud, un desolador retrato de los problemas de la juventud actual para poder sobrevivir sin trabajo ni oportunidades para conseguirlo.



Natalia y Carlos, son dos jóvenes enamorados. Tienen poco mas de veinte años, viven en la España de hoy donde intentan sobrevivir de cualquier modo, pero no son unos marginados, sino unos chicos de clase media baja sin posibilidades, ambiciones ni esperanzas. Sus limitados recursos les impiden avanzar como les gustaría, no pueden  ni acercarse a todo lo que quieren.   El nacimiento de su hija, Julia, les pondrá en una situación límite, con la emigración de Natalia hacia Alemania y un final desesperanzador.

Sobre esta película escribe hoy en El Pais, Joaquín Estefanía. Creo que su comentario define perfectamente lo que es Hermosa juventud con relación a la situación actual por lo que incluyo un enlace.

http://economia.elpais.com/economia/2014/06/01/actualidad/1401645494_084188.html

Desde el punto de vista de cinematográfico me parece una película interesante, en busca de nuevas formas expresivas, con una utilización de la informática para marcar el paso del tiempo e imágenes rodadas en formato aficionado. No se puede decir que esto sea una novedad pero sí lo es la forma en que lo hace. Los intérpretes, Ingrid García-Jonsson y Carlos Rodriguez como la pareja e Inma Nieto como la madre de Natalia, dan bien el tono de unos personajes totalmente reconocibles.

Unica pelicula española presente en Cannes, si bien no en la sección oficial, donde fue muy bien recibida, se trata de cine social, muy recomendable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario