Para tener alguna referencia para leer durante el periodo estival os propongo la lectura de una de las últimas novelas de Javier PEREZ-REVERTE, por todos conocido por su prolija obra en novelas, relatos y escritos informativos, pues se ve que no puede renunciar a su condición de periodista de accuón durante muchos años; me refiero a su novela El tango de la guardia vieja.
Esta novela narra con pulso admirable una turbia y apasionada historia de amor, traiciones e intrigas, que se prolongan a lo largo de cuatro décadas, con un perfecto dominio de la técnica del flashback, de una forma magistral. La ficción la sitúa en pleno siglo xx, siglo convulso y fascinante dentro del crepúsculo de una época que conlleva unas costumbres que se extinguen.
Os cito textual parte de la crítica que apareció en El País en su publicación:
"Arturo Pérez-Reverte cambia de registro aunque sin salir de su mundo personal y escribe una gran historia de amor.[...] La novela es también un amplio y documentadísimo fresco de la historia de una Europa desvanecida, la de los años veinte, treinta y sesenta.[...] Junto al amor y los sentimientos, unas páginas de sorprendente erotismo con una fuerte carga sexual. Y también grandes dosis perezrevertianas de aventura".
En mi opinión lo de fuerte carga sexual me parece un poco exagerado.
Espero que os guste a los que elijáis leerla y disfrutéis deleitándoos con la intriga que encierra la novela, para mi gusto muy bien construida por el autor, que te mantiene tenso hasta el final de la obra y conocer su desenlace.
Emilio González Cuenca --11 de junio de 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario